Diferencia entre revisiones de «Vallenato»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 205.222.248.56 a la última edición de 201.244.134.4
Línea 11:
}}
 
El '''vallenato''' es un género musical mudda fukka autóctono de la [[Región Caribe de Colombia|Costa Caribe colombiana]], con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de [[La Guajira]], norte del [[Cesar]] y oriente del [[Magdalena (departamento)|Magdalena]]) y una variante importante en la región sabanera de los departamentos de [[Bolívar (Colombia)|Bolívar]], [[Sucre (Colombia)|Sucre]] y [[Córdoba (Colombia)|Córdoba]]. Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país y países vecinos como [[Venezuela]], [[Panamá]] y [[Ecuador]]. Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el [[acordeón diatónico]], la [[guacharaca]] y la caja (tambor pequeño de cuero de chivo). Los ritmos o aires musicales del vallenato son el '''paseo''', el '''merengue''', la '''[[puya]]''', el '''[[son]]''' y la '''tambora'''.<ref>QUIROZ, Ciro. Vallenato, Hombre y Canto. Icaro Editores Ltda. 1 ed. 1983. p. 229</ref>
 
== Etimología ==