Diferencia entre revisiones de «Conservadurismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.239.237.213 a la última edición de Tuncket
Línea 1:
{{otros usos|conservantes|las sustancias añadidas a los alimentos}}
 
En el contexto [[político]], se denomina '''conservadurismo''' o '''conservatismo''' a aquellas opiniones y posicionamientos, generalmente de [[centro-derecha]] y [[derecha]], que favorecen [[tradiciones]]<ref>Se entiende el término «tradición» en el sentido de creencias o costumbres —tanto religiosas como sociales y políticas— que serian características de un [[pueblo]] o [[nación]]</ref> y que son adversos a los cambios bruscos o [[radicales]]. En lo social, los conservadores defienden [[valores]](bienes) familiares y religiosos. Generalmente el conservadurismo se asocia al [[nacionalismo]] y el [[patriotismo]]. En lo [[económico]], los conservadores históricamente se posicionaron como [[proteccionistas]] —en oposición al [[mercado libre|librecambismo]] económico—. Actualmente esta asociación es menos clara, ya que durante siglo XX algunos de los partidos conservadores adoptaron posiciones [[liberales]] al fusionarse con partidos de esta tendencia, aliados en la defensa del sistema socio-económico [[capitalista]]. Consecuentemente, en la actualidad en el conservadurismo político coexisten diversas posturas sobre lo económico
 
Así, dado que en general mientras algunos buscan mantener las condiciones presentes otros buscan volver a situaciones anteriores, existe una cierta confusión —incluso dentro de una misma cultura política— acerca de quiénes serían, en un momento dado, “conservadores». Martin Blinkhorn, por ejemplo, pregunta: “¿Quiénes son los conservadores en la Rusia de estos días? ¿Son los [[estalinistas]] irredentos o los reformadores que han aceptado las visiones políticas de derecha de los conservadores modernos, tal como [[Margaret Thatcher]]?».