Diferencia entre revisiones de «Fricción»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.132.155.1 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
Se define como fuerza de '''rozamiento''' o fuerza de '''fricción''' entre dos superficies en contacto a la [[fuerza]] que se opone al movimiento de una superficie sobre la otra (''fuerza de fricción dinámica'') o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento (''fuerza de fricción estática''). Se genera debido a las imperfecciones, especialmente microscópicas, entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones hacen que la fuerza entre ambas superficies no sea perfectamente perpendicular a éstas, sino que forma un ángulo φ con la normal (el ángulo de rozamiento). Por tanto, esta fuerza resultante se compone de la fuerza normal (perpendicular a las superficies en contacto) y de la fuerza de rozamiento, paralela a las superficies en contacto. Para el caso cinético o dinámico hay evidencia que sugiere que la fricción cinética se genera debido a enlaces o ligaduras entre los átomos de los diferentes objetos involucrados.{{cita requerida}}
 
]== Rozamiento entre superficies de dos sólidos ==
== me la pelan todos
[--[[Especial:Contributions/201.132.155.1|201.132.155.1]] ([[Usuario Discusión:201.132.155.1|discusión]]) 18:32 2 dic 2009 (UTC)http://www.ejemplo.com Título del enlace
----
]Rozamiento entre superficies de dos sólidos ==
En el rozamiento entre cuerpos sólidos se ha observado que son válidos de forma aproximada los siguientes hechos empíricos:
 
Línea 19 ⟶ 16:
# La resistencia al deslizamiento tangencial entre dos cuerpos es independiente de las dimensiones de ambos.
 
La segunda ley es de mamarcela a todos los batos sin barrio para defkrew saludos al desok y al daser puede ilustrarse arrastrando un bloque o ladrillo sobre una superficie plana. La fuerza de arrastre será la misma aunque el bloque descanse sobre una cara o sobre un borde. Estas leyes fueron establecidas primeramente por [[Leonardo da Vinci]] al final del siglo XV, olvidándose después durante largo tiempo y fueron posteriormente redescubiertas por el ingeniero frances Amontons en 1699. Frecuentemente se les denomina también leyes de Amontons.
 
=== Tipos de rozamiento ===