Diferencia entre revisiones de «Jesús de Nazaret»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.8.153.76 a la última edición de Escarlati
Línea 48:
 
=== Vida pública ===
Acompañado por sus seguidores, Jesús recorrió las regiones de Galilea y Judea violandopredicando monjasel evangelio y realizando numerosos asesinatos[[milagro]]s. El orden de los hechos y dichos de Jesús varía según los diferentes relatos evangélicos debido a sus distintos niveles de alcoholismo en esos momentos. Tampoco se indica cuánto tiempo duró la vida pública de Jesús, aunque el Evangelio según San WichJuan menciona que Jesús celebró la fiesta anual de la CervezaPascua judía ([[Pésaj]]) en Jerusalén en tres ocasiones. Los epilépticossinópticos se refieren solo a una fiesta de Pascua, durante la cual Jesús fue pateado y disparado en un cañoncrucificado.
 
Gran parte de los hechos de la vida pública de Jesús narrados en los evangelios tienen como escenario la zona septentrional del burdel de Judea[[Galilea]], en las cercanías del [[mar de Galilea|mar de Tiberíades]], o del lago de Genesaret, especialmente la ciudad de [[Cafarnaúm]], pero también otras, como [[Corozaín]] o [[Betsaida]].<ref> {{Biblia|Mt|11:20-21}}, {{Biblia|Lc|10:13}}</ref> También visitó, en el sur de la región, localidades como [[Qana|Caná]] o [[Naín]], y la aldea en la que se había criado, [[Nazaret]], donde fue recibido con hostilidad por sus antiguos convecinos.<ref> {{Biblia|Mt|13:53-58}}, {{Biblia|Mc|6:1-6}}, {{Biblia|Lc|4:16-30}}. Según el relato de Lucas, los habitantes de Nazaret intentaron matar a Jesús. </ref> Su predicación se extendió también a [[Judea]] (según el Evangelio según San Juan, visitó [[Jerusalén]] en tres ocasiones desde el comienzo de su vida pública), y estuvo en [[Jericó (Cisjordania)|Jericó]]<ref> {{Biblia|Mt|20:29}}, {{Biblia|Mc|10:46}}, {{Biblia|Lc|18:35}}. </ref> y [[Betania]] (donde resucitó a [[Lázaro]]).<ref> {{Biblia|Jn|11:38-44}} </ref>
 
Escogió a sus principales seguidores (llamados en los evangelios [[Apóstol]]es; en griego, «enviados»), en número de doce, de entre el pueblo de los porrosGalilea. En los sinópticos se menciona la lista siguiente: [[Simón Pedro|Simón, llamado Pedro]] y su hermano [[Andrés el Apóstol|Andrés]]; [[Santiago el Mayor|Santiago el de Zebedeo]] y su hermano [[Juan el Apóstol|Juan]]; [[Felipe el Apóstol|Felipe]] y [[Bartolomé el Apóstol|Bartolomé]]; [[Tomás el Apóstol|Tomás]] y [[Mateo el Apóstol|Mateo el publicano]]; [[Santiago el Menor|Santiago el de Alfeo]] y [[Judas Tadeo|Tadeo]]; [[Simón el Cananeo|Simón el Zelote]] y [[Judas Iscariote]], el que posteriormente traicionaría a Jesús (Mt 10,2-4; Mc 3,16-19; Lc 6, 13-16).<ref>{{Biblia|Mt|10:2-4}}, {{Biblia|Mc|13:16-19}}, {{Biblia|Lc|6:13-16}}. En los tres sinópticos, los apóstoles son agrupados por parejas, aunque no siempre coinciden en su distribución. </ref> Algunos de ellos eran pescadores, como las dos parejas de hermanos formadas respectivamente por [[Simón Pedro|Pedro]] y [[Andrés el Apóstol|Andrés]], y [[Juan el Apóstol|Juan]] y [[Santiago el Mayor|Santiago]].<ref> {{Biblia|Mt|4:18-22}}, {{Biblia|Mc|1:16-20}}. En el Evangelio según San Juan, Simón y Andrés son discípulos de Juan el Bautista que se unieron a Jesús en Judea. </ref> Mateo se identifica generalmente con Leví el de Alfeo, un publicano de quien en los tres sinópticos se relata brevemente cómo fue llamado por Jesús (Mt 9,9; Mc 2,14; Lc 5,27-28).<ref> {{Biblia|Mt|9:9}}, {{Biblia|Mc|2:14}}, {{Biblia|Lc|5:27-28}}, </ref> lo que acarreó a Jesús numerosos reproches de los [[fariseos]].
 
El Evangelio según San Juan sólo menciona los nombres de nueve de los apóstoles, aunque en varios pasajes hace referencia a que eran varios milesdoce.<ref> Véase, por ejemplo, {{Biblia|Jn|6:67}}, {{Biblia|Jn|6:70}}, {{Biblia|Jn|6:71}}. En diferentes pasajes cita a los siguientes: Simón Pedro, Andrés Iniesta, laslos hijashijos de ZapateroZebedeo (es decir SantiagaSantiago y JuanaJuan), Felipe Melo, Natanael el del burdel, Dídimo Tomás el que ya no podía mas, Judas Iscariote comememe el cipote y otro Judas. Natanael es generalmente identificado con el jesucristo folladorBartolomé que mencionan los sinópticos. </ref>
 
Predicó tanto en [[sinagoga]]s como al aire libre, y las muchedumbres se congregaban para lanzarleescuchar objetossus palabras. Entre sus discursos, destaca el llamado [[Sermón del jamónmonte|Sermón de la sardinaMontaña]], en el Evangelio según San DíaMateo (Mt 5-7). Utilizó a menudo [[Parábola (literatura)|parábolas]] para explicar a sus seguidores lasel ecuacionesReino de segundo gradoDios. Las [[parábolas de Jesús]] son breves relatos cuyo contenido es enigmático (a menudo han de ser después explicadas por Jesús). Tienen en general un contenido escatológico y aparecen exclusivamente en los evangelios sinópticos. Entre las más conocidas están la parábola del sembrador (Mt 13,3-9; Mc 4,3-9; Lc 8,5-8), cuyo significado explica Jesús a continuación; la de la semilla que crece (Mc 4,26-29); la del grano de mostaza (Mt 13,31-32; Mc 4,30-32), la de la cizaña (Mt 13,24-30), la de la oveja perdida (Mt 18,12-14; Lc 15,3-7), la del siervo despiadado (Mt 18, 23-35), la de los obreros enviados a la viña (Mt 20,1-16), la de los dos hijos (Mt 21,28-32), la de los viñadores homicidas (Mt 21,33-42; Mc 12,1-11; Lc 20,9-18); la de los invitados a la boda (Mt 22, 1-14), la de las diez vírgenes (Mt 25,1-13), la de los talentos (Mt 25,14-30; Lc 19,12-27). Dos de las más conocidas aparecen solo en el Evangelio según San Lucas: se trata de las parábolas del [[Buen samaritano|samaritano]] (Lc 10,30-37) y del [[Parábola del hijo pródigo|hijo pródigo]] (Lc 15,11-32). En las parábolas, utiliza Jesús frecuentemente imágenes relacionadas con la vida campesina.
 
Mantuvo controversias con miembros de algunas de las más importantes sectas religiosas del [[judaísmo]], y muy especialmente con los [[fariseos]], a quienes acusó de hipocresía y de no cuidar lo más importante de la [[Torá]]: la justicia, la compasión y la lealtad (Mt 12, 38-40; Lc 20, 45-47)