Diferencia entre revisiones de «Crisis política en Bolivia de 2008»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.87.215.165 (disc.) a la última edición de Sageo
Línea 68:
 
== Paro cívico y bloqueo de rutas ==
[[Archivo:Santa Cruz de la Sierra - Acto por autonomía.jpg|thumb|200px|Acto de ''los cívicos'' por la autonomía en [[Santa Cruz de la Sierra]].]]
 
 
El [[19 de agosto]], nueve días después del referendo revocatorio, los prefectos opositores de los departamentos de la Media Luna y Chuquisaca, llamaron a un "paro cívico" por tiempo indeterminado con bloqueo de rutas contra el gobierno nacional. El argumento de la oposición para el mismo fue exigir al gobierno la transferencia a los departamentos de los fondos recaudados por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que la administración de Evo Morales había destinado para financiar un plan de pensiones para personas mayores de 60 años, llamada "renta dignidad".<ref>[http://www.clarin.com/diario/2008/08/19/um/m-01741204.htm "Se desarrolla sin incidentes el paro en las regiones autonomistas de Bolivia"], ''Clarín'', 19 de agosto de 2008.</ref> En algunos lugares la oposición llamó a tomar las instalaciones del gobierno nacional. Los prefectos opositores amenazaron que en caso de que el gobierno no cediera a sus reclamos, interrumpirían el suministro de gas a [[Argentina]] y [[Brasil]] y las rutas internacionales hacia [[Argentina]] y [[Paraguay]], afectando gravemente el equilibrio internacional.