Diferencia entre revisiones de «Cromatografía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.35.39.149 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 3:
Las técnicas cromatográficas son muy variadas, pero en todas ellas hay una fase móvil que consiste en un fluido (gas, líquido o fluido supercrítico) que arrastra a la muestra a través de una fase estacionaria que se trata de un sólido o un líquido fijado en un sólido. Los componentes de la mezcla interaccionan en distinta forma con la fase estacionaria. De este modo, los componentes atraviesan la fase estacionaria a distintas velocidades y se van separando. Después de que los componentes hayan pasado por la fase estacionaria, separándose, pasan por un detector que genera una señal que puede depender de la [[concentración]] y del tipo de compuesto.
 
== Clasificación ==
==YECID ARTURO GUERRERO FIERRO
 
{| border="1" bordercolor="black" cellspacing="0" cellpadding="2" align="right"
| align="center" BGCOLOR="#E5F2E9" | Tipos
| align="center" BGCOLOR="#E5F2E9" | Fase móvil
| align="center" BGCOLOR="#E5F2E9" | Fase estacionaria
|-----
| align="center" | [[Cromatografía en papel]]
| align="center" | Líquido || align="center" | Líquido ( moléculas de agua contenidas en la celulosa del papel )
|-----
| align="center" | [[Cromatografía en capa fina]]
| align="center" | Líquido || align="center" | Sólido
|-----
| align="center" | [[Cromatografía de gases]]
| align="center" | Gas || align="center" | Sólido o líquido
|-----
| align="center" | [[Cromatografía líquida|Cromatografía líquida<br />en fase inversa]]
| align="center" | Líquido (polar)
| align="center" | Sólido o líquido<br />(menos polar)
|-----
| align="center" | [[Cromatografía líquida|Cromatografía líquida<br />en fase normal]]
| align="center" | Líquido<br />(menos polar)
| align="center" | Sólido o líquido<br />(polar)
|-----
| align="center" | [[Cromatografía de intercambio iónico|Cromatografía líquida<br />de intercambio iónico]]
| align="center" | Líquido (polar) || align="center" | Sólido
|-----
| align="center" | [[Cromatografía líquida|Cromatografía líquida<br />de exclusión]]
| align="center" | Líquido || align="center" | Sólido
|-----
| align="center" | [[Cromatografía líquida|Cromatografía líquida<br />de adsorción]]
| align="center" | Líquido || align="center" | Sólido
|-----
| align="center" | [[Cromatografía de fluidos supercríticos|Cromatografía de<br />fluidos supercríticos]]
| align="center" | Líquido || align="center" | Sólido
|}
 
 
Las distintas técnicas cromatográficas se pueden dividir según cómo esté dispuesta la '''fase estacionaria''':
* Cromatografía plana. La fase estacionaria se sitúa sobre una placa plana o sobre un papel. Las principales técnicas son:
** [[Cromatografía en papel]]
** [[Cromatografía en capa fina]]
* Cromatografía en columna. La fase estacionaria se sitúa dentro de una columna. Según el fluido empleado como fase móvil se distinguen:
** [[Cromatografía de líquidos]]
** [[Cromatografía de gases]]
** [[Cromatografía de fluidos supercríticos]]
La cromatografía de gases es útil para gases o para compuestos relativamente volátiles, lo que incluye a numerosos compuestos orgánicos. En el caso de compuestos no volátiles se recurre a procesos denominados de "derivatización", a fin de convertirlos en otros compuestos que se volatilizen en las condiciones de análisis.
 
Dentro de la cromatografía líquida destaca la cromatografía líquida de alta resolución ([[HPLC]], del inglés ''High Performance Liquid Chromatography''), que es la técnica cromatográfica más empleada en la actualidad, normalmente en su modalidad de fase reversa, en la que la fase estacionaria tiene caracter no polar, y la fase móvil carácter polar (generalmente agua o mezclas con elevada proporción de la misma, o de otros disolvente polares, como por ejemplo metanol). El nombre de "reversa" viene dado porque tradicionalmente la fase estacionaria estaba compuesta de sílice o alúmina, de carácter polar, y por tanto la fase móvil eran disolvente orgánicos poco polares.
 
Una serie eluotrópica, es un rango de sustancias de diferentes polaridades que actúan como fase móvil y que permiten observar un mejor desplazamiento sobre una fase estacionaria.
 
== Historia ==