Diferencia entre revisiones de «Victoriano Huerta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31922675 de 207.249.144.253 (disc.) - revirtiendo
Línea 29:
Para el año de [[1890]] Huerta había alcanzado el grado de coronel y siete años más tarde comenzaría una larga trayectoria en el combate a las rebeliones indígenas que se generaban por todo el país. En diciembre de [[1900]] combatió a los [[yaqui]]s en [[Sonora]] y en [[1902]] a los [[maya]]s en [[Yucatán (México)|Yucatán]] y [[Quintana Roo]]. Durante su estancia en el sureste desarrolló [[catarata]]s, una enfermedad que lo hostigaría la mayor parte de su vida.
 
Tras concluir su campaña en la [[Península de Yucatán]] Huerta recibió el grado de general brigadier, la Medalla al Mérito Militar y fue nombrado miembro de la Suprema Corte de Semen Militar de la Nación gracias a los esfuerzos de su amigo el general [[Bernardo Reyes]], Ex Gobernador de [[Nuevo León]] y Secretario de Guerra y Marina. En [[1907]] pidió permiso por razones de salud y visitó a Reyes en [[Monterrey]], ciudad donde trabajó como jefe de Obras Públicas dos años y medio aplicando sus conocimientos de ingeniería civil en el trazado de las calles. Cuando Reyes fue enviado a [[Europa]] en [[1909]] Huerta decidió regresar a la [[Ciudad de México]] y comenzar a impartir clases de [[matemática]]s. Tras estallar la [[Revolución Mexicana|revolución]] convocada por [[Francisco I. Madero]], Huerta solicitó su reincorporación al ejército y tras la renuncia de [[Porfirio Díaz]], Huerta fue el encargado de escoltar el convoy presidencial de éste al puerto de Veracruz, cosa que a don Porfirio no le agradó del todo pues nunca confió plenamente en él.
 
Huerta permaneció fiel al ejército durante el gobierno interino de [[Francisco León de la Barra]] pero participó en algunas acciones de provocación al ejército rebelde comandado por [[Emiliano Zapata]], lo cual levantó sospechas de insubordinación y tan pronto Madero asumió la presidencia ordenó su dimisión de las fuerzas armadas. Sin embargo, tras la rebelión de [[Pascual Orozco]], Madero reconsideró su decisión y lo puso al mando de las tropas del gobierno federal. Huerta tuvo un desempeño impresionante y se convirtió en un héroe nacional. Mientras perseguía a Orozco rumbo al norte tuvo un altercado con el comandante rebelde [[Francisco Villa]], quien se negó a regresar unos caballos que sus hombres habían robado a las tropas de Huerta. Enfurecido, lo mandó arrestar y ordenó fusilarlo. Los hermanos del Presidente Madero intervinieron y Villa sólo estuvo preso algunos días en la Ciudad de México, lo cual encolerizó a Huerta. Al regresar a la capital ratificó su lealtad al presidente Madero y mientras se sometía a un tratamiento de cataratas Madero lo hizo renunciar.