Diferencia entre revisiones de «Claudio Arrau»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.82.153.204 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 39:
 
Claudio Arrau León falleció en Mürzzuschlag, [[Austria]], a los 88 años, el [[9 de junio]] de [[1991]]. Sus restos están sepultados en el cementerio de [[Chillán]] por voluntad testamentaria.
 
== Interpretaciones ==
[[Archivo:Claudio Arrau Madre.jpg |thumb|280px|Arrau junto a su madre, que fue su primera maestra de piano.]]
Arrau adquirió especial reputación por sus interpretaciones de [[Bach]], [[Brahms]], [[Chopin]], [[Debussy]], [[Liszt]], [[Mozart]], [[Schumann]], [[Schubert]], y, sobre todo, [[Beethoven]], una reputación reflejada en una gran cantidad de grabaciones. Aunque tuvo la técnica de un virtuoso, fue el menos ostentoso de los pianistas. En ocasiones, sus tempos eran inusualmente lentos, pero su consideración de los detalles y una rica sonoridad conllevaron un excepcional poder intelectual y una profundidad de sentimiento. Arrau conseguía esto por un cuidadoso estudio de la Historia en la que se habían escrito la piezas musicales que interpretaba; conocía de la historia como pocos, era un gran estudioso de ella. Su vasta cultura general fue una de sus características más destacables.
 
Arrau recibió numerosos premios y distinciones durante su carrera, incluyendo la Legión de Honor de [[Francia]], el Premio de la Música de la [[Unesco]], la Medalla Beethoven de [[Nueva York]], el grado de Doctor Honoris Causa de la [[Universidad de Oxford]]; y el [[Premio Nacional de Arte de Chile]] en [[1983]].
 
Arrau mantuvo a lo largo de su trayectoria una pulcritud en sus interpretaciones. Esta pulcritud refiere a un sentido lógico sólo dado por la maduración de las obras. Es de suma importancia no perder de vista que Arrau siendo niño prodigio, desarrolló una técnica sólida desde muy temprana edad, lo que le permitió dedicarse a la interpretación y desarrollar una madurez en ese sentido. Los tempos y los rubatos de Arrau son inusuales y hacen que su interpretación sea digna de tomarse en cuenta. Su vasto repertorio se manifiesta, aunque no completamente, en su extensa discografía. Destacan especialmente sus grabaciones de los ''[[Estudios Trascendentales]]'' de [[Franz Liszt]], las obras más importantes para piano de [[Robert Schumann]], las 32 sonatas para piano de [[Beethoven]], así como decenas de obras con orquesta.
 
Su abundante repertorio incluía la obra completa para teclado de [[Johann Sebastian Bach]], la cual fue interpretada durante un maratoniano ciclo en [[Alemania]] en los años 30.<ref name=autogenerated1>Conversations with Arrau.</ref> Desgraciadamente no existe grabación del evento y Arrau sólo accedió a grabar unas pocas piezas de Bach al final de su carrera. La razón que esgrimía el propio Arrau para haber eliminado a Bach de su repertorio habitual era que no creía en el piano como instrumento adecuado para interpretar la música de aquella época.<ref name=autogenerated1 />
 
== Premios ==