Diferencia entre revisiones de «Claudio Arrau»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.82.153.204 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 20:
== Biografía ==
 
Hijo del doctor [[Carlos Arrau Ojeda]] y de [[Lucrecia León Bravo de Villalba]], la familia Arrau descendía de [[Lorenzo de Arrau]], un ingeniero español de la Colonia. Cuando Claudio tenía apenas un año, su padre falleció, producto de un accidente [[ecuestre]]; la familia Arrau tuvo importantes deudas sin pagar entonces. Esto motivó a su madre a dedicar tiempo completo a su oficio, la enseñanza de la ejecución del piano.
nacion en 1800 y algo y murio en e, 2012
 
Niño prodigio, a los 3 años ya leía [[partitura]]s y a los 5 años ofreció su primer recital en su ciudad natal. Tras una sesión de piano frente al Presidente [[Pedro Montt|Pedro Montt y Montt]] y el [[Congreso Nacional de Chile|Congreso Nacional]], se le otorgó una beca para seguir estudios en [[Berlín]] en el Conservatorio Stern, junto al destacado profesor [[Martin Krause]], uno de los últimos discípulos de [[Franz Liszt]].
FIN
 
Durante ese periodo ganó varios premios, incluyendo el Primer Premio del Concurso de la ''Casa Rudolph Ibach'' y la ''Gustav Holländer Medal''. En [[1914]] ofreció su primer recital en Berlín y luego comenzó una extensa gira por Alemania y Escandinavia, mientras que en [[1918]] realizó una gira por toda Europa. En esa época, actuó junto a las principales orquestas bajo directores como [[Nikisch]], [[Muck]], [[Mengelberg]] y [[Furtwängler]].
 
Martin Krause falleció en 1918, hecho que sumió a Arrau en una depresión. Tal era el respeto que debía a su maestro que, tras este hecho, dio su formación musical por completa, no teniendo posteriormente ningún otro profesor.<ref name=autogenerated2 /> Supo reponerse y siguió dando conciertos, hasta que, en [[1920]], recibió el ''Premio Liszt'' por dos años consecutivos.<ref name=autogenerated2 />
 
En [[1925]] recibió el nombramiento de Profesor del [[Conservatorio Stern]]. En [[1937]] se casó con [[Ruth Schneider]], mezzosoprano, con la que tuvo tres hijos.
 
Arrau siempre reconoció en [[Pablo Neruda]] un artista y autor "non plus ultra", y dijo que para él habría sido un honor que el poeta lo considerase su amigo{{citarequerida}}.
 
En [[1941]], Arrau se trasladó a [[Estados Unidos]] debido a la consolidación del nazismo. La decisión se vio motivada por el asesinato de un discípulo y por la persecución en la que se vio envuelta su mujer, de origen judío. Instalado en [[Nueva York]], fundó en [[1943]] la "Academia Claudio Arrau" con [[Rafael de Silva]].
[[Archivo:Tumba claudio arrau.jpg|thumb|200px|Tumba de Claudio Arrau en el Cementerio Municipal de Chillan]]
En [[1980]] la [[Orquesta Filarmónica de Berlín]] le otorgó la medalla ''Hans von Bülow''. En [[1983]] recibió el que, quizás, fue su más grande honor, ya que fue condecorado con el [[Premio Nacional de Arte de Chile]], hecho que según el mismo pianista era su consagración definitiva, señalando que
 
''"ser reconocido por la gente y la tierra donde uno nació es para mí la consagración definitiva. A uno lo pueden distinguir los amigos, los admiradores y los críticos, pero si falta el reconocimiento de la propia familia, el honor y la fama son incompletos. Ahora la familia chilena ha decidido concedérmelo y mis sentimientos son una mezcla de gran humildad y emocionada satisfacción."'' [http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=f90bb130-d4ba-4f69-af58-a5d0400a492e&ID=130879 1]
 
Claudio Arrau León falleció en Mürzzuschlag, [[Austria]], a los 88 años, el [[9 de junio]] de [[1991]]. Sus restos están sepultados en el cementerio de [[Chillán]] por voluntad testamentaria.
 
== Interpretaciones ==