Diferencia entre revisiones de «Sucesos de Puente Llaguno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.208.84.110 (disc.) a la última edición de Oscar .
Línea 2:
{{referencias}}
 
'''Sucesos de [[Puente Llaguno]]''' es un término acuñado por los [[Cadenas de Televisión de Venezuela|medios de comunicación venezolanos]] en el transcurso del [[Golpe de Estado en Venezuela de 2002|Golpe de Estado del 11 de abril de 2002]]. Hace referencia a la emisión de un vídeo en el que se presentan a tres personas (denominados "pistoleros de Puente Llaguno") disparando con armas de fuego, calificándolos como los perpetradores de una masacre, por supuestamente disparar a la manifestación que pasaba por debajo del puente. Estas acusaciones no fueron desmentidas ni procesadas de forma adecuada, sin embargo sey declarovencidas en el juicio penal que se hizo contra estas personas y se declarodemostró su nulalidad e inocencia asumiendoy que acto tan vil y cobarde fueactuaron en defensa propia, policías quw fueron así mismo condenados por disparar contra los manifestantes chavistas y se asumiodemostró que existían francotiradores todavía no identificados provocando la confrontación entre chavistas y opositores, hechos que en el dia de hoy siguen suponiendo para cada acto vandalco. También se argumentoestableción que la mayoría de víctimas eran chavistas.
 
Cuando el presidente de facto [[Pedro Carmona]] tomó el poder, mandó arrestar a los implicados en el video, uno de los involucrados mencionó "''soy el primer perseguido político de Carmona''". El arresto fue aplaudido por los sectores de la oposición, en especial las cadenas de televisión privadas que los consideraban criminales.
Línea 8:
El video de [[Venevisión]] recibió de parte del [[Gobierno de España]] el [[premio internacional de periodismo rey de España]] bajo el gobierno de [[José María Aznar]], un crítico de [[Hugo Chávez]].
 
Se han hecho diversos documentales por parte de medios de comunicación simpatizantes con el chavismo en los que se sugiere que los medios de comunicación opositores falsificaron y manipularon la información pues en el video de Venevisión nunca apareció hacia quiénes disparaban los manifestantes chavistas. Uno de esos documentales es "Puente Llaguno, Claves de una Masacre", que mediante pruebas como fotografías tomadas desde diferentes ángulos, videos aficionados con audios fuera de lugar o referencias sobre la posición del sol, asumedemuestra que las marchas de la oposición y el chavismo nunca se encontraron.
 
== Hechos recientes ==