Diferencia entre revisiones de «Violín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.33.187.227 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 36:
 
== Partes de un violín ==
[[Archivo:Violin peg strings.jpg|thumb|left|100px|Enrollado y ajuste de las clavijas en el clavijero, correctamente estructurados.]]
[[Archivo:Violin - open strings notes.PNG|thumb|Las cuerdas de cada violín representadas en el [[pentagrama]].]]
El violín consta principalmente de una caja de resonancia que posee elegantes y hermosas formas ergonómicas (de sección oval con dos estrechuras cerca del centro). Tal caja de resonancia está constituida por dos tablas la tabla armonica y la tabla del fondo (tradicionalmente hecha con madera de [[arce]]), las cubiertas laterales o ''aros'' y la tabla superior o ''tapa armonica'' (tradicionalmente de madera de [[Abies|abeto]] blanco o rojo); la tapa se encuentra horadada simétricamente y casi en el centro por dos aberturas de resonancia llamadas "oídos" o "eses", ya que en el tiempo de su diseño se usaba aún en la escritura o imprenta la "ese larga", semejante a una "efe" cursiva pero sin el travesaño horizontal, y en desuso a partir del [[siglo XVIII]]. Por la misma razón, actualmente se tienden a llamar "efes".
[[Archivo:Violin_Details.jpg|center|600px]]
En el interior de la caja se encuentra el ''alma'' del violín, que es una pequeña barra cilíndrica de madera dispuesta perpendicularmente entre la ''tapa'' y la ''tabla armónica'' del lado derecho del eje de simetría de la caja (esto es: prácticamente abajo, hacia la derecha, de la zona en donde se apoya el ''puente''), del lado contrario al ''alma'', a lo largo de la cara interna de la ''tapa'', se encuentra adherido con cola un listón llamado ''barra armónica''. Tanto el ''alma'' como la ''barra armónica'' cumplen dos funciones: ser soportes estructurales (el violín sufre mucha tensión estructural) y transmitir mejor los sonidos dentro de la caja de resonancia.