Diferencia entre revisiones de «José Antonio Páez»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.204.140.81 (disc.) a la última edición de 190.204.102.73
Línea 102:
Los años que siguen al fin del movimiento de la Cosiata ven intensificarse los sentimientos separatistas con Páez como jefe máximo de los que deseaban la secesión. A finales de [[1829]] una asamblea reunida en el convento de San Francisco en Caracas, desconoció la autoridad de Bolívar y del gobierno colombiano, y entrega el poder a Páez quien en un oficio dirigido a Bolívar lo insta a aceptar la separación de Venezuela.
 
== Primer Periodo Presidencial == Structura mañpaña
El General José Antonio Páez, quien venía ejerciendo las funciones de jefe Civil Militar del Departamento de Venezuela ([[Caracas]], [[Carabobo]], [[Barquisimeto]], [[Barinas]] y [[Apure]]) desde 1822, cargo que le fue confirmado por la Municipalidad de Valencia el [[30 de diciembre]] de 1826, y ratificado por el Libertador en el mismo año, se alzó contra la autoridad de [[Simón Bolívar]], y estableció el [[27 de diciembre]] de [[1829]], a la edad de 39 años, un ''Gobierno Provisional'' al constituirse en Jefe de la Administración, y al mismo tiempo expidió un decreto donde convoca a la elección de Diputados para un Congreso Constituyente que se reuniría en la ciudad de Valencia el día [[30 de abril]] de [[1830]].
[[Archivo:Jose Antonio Paez.jpeg.jpg|thumb|left|400px|right|Foto de José Antonio Páez a mediados del siglo XIX]]