Diferencia entre revisiones de «Guaicaipuro»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 31016282 hecha por Oscar .. (TW)
Línea 4:
A pesar de ser conocido hoy como Guaicaipuro, en los documentos del tiempo su nombre fue escrito como «Guacaipuro».
== Biografía ==
Guaicaipuro formó una coalición de gran alcance en contra de la conquista [[España|española]] de eldel territorio de venezuelavenezolano, con diversas tribus que él condujo durante el [[siglo XVI]] en la región central del país, especialmente en Valle de [[Caracas]]. Él dirigió, entre otros, a los Caciques [[Cacique Naiguatá|Naiguatá]], [[Cacique Guaicamacuto|Guaicamacuto]], [[Cacique Chacao|Chacao]], [[Aramaipuro]], [[Paramaconi]] y a su propio hijo [[Cacique Baruta|Baruta]]. Guaicaipuro en la actualidad es uno de los Caciques venezolanos más famosos e ilustres.
El área ocupada en nuestros días por la ciudad de [[Los Teques]], fue poblada por varios grupos indígenas, los cuales contaban cada uno con su propio cacique. La tribu de Guaicaipuro, que abarcaba un área desde Turgua al este, hasta donde hoy se encuentra [[San José de los Altos]], al oeste, era una de las más grandes. Uno de sus hijos varones, Baruta, se convirtió también en Cacique y dominaba el área del actual municipio de igual nombre. Otras hijas de Guaicaipuro eran, al parecer, [[Tiora]] y [[Caycape]].