Diferencia entre revisiones de «Imperio romano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.100.186.219 a la última edición de Casanova-j
Casanova-j (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31923723 de Diegusjaimes (disc.) - Versión más completa
Línea 2:
 
{{Ficha de estado desaparecido
|nombre_oficial = ''ImperivmIMPERIVM RomanvmROMANVM''
|nombre_completo = Imperio romano
|nombre_común = Roma
Línea 9:
|status =
|año_inicio = 27 a. C.
|año_fin = 476 d. C.
|evento_inicio = [[César Augusto]] es proclamado emperador.
|evento_fin = [[Rómulo Augústulo]] es depuesto por [[Odoacro]].
|fecha_inicio = 16 de enero de 27 a. C.
|fecha_fin = 4 de septiembre de 476
|evento1 = [[Batalla de ActioActium]]
|fecha_evento1 = [[2 de septiembre]] de [[31 a. C.|a.C.]]
|evento2 = [[Diocleciano]] divide la administración imperial entre oeste y este.
|fecha_evento2 = [[1 de mayo]] de [[285]]
Línea 35:
|capital = [[Roma]]
| latd = 41 | latm = 53 | lats = 0 | latNS = N | longd = 12 | longm = 29 | longs = 0 | longEW = E
|lema_nacional = SenatusSENATVS PopulusquePOPVLVSQVE RomanusROMANVS (SPQR)<br />([[Idioma latín|latín]]) ''El Senado y el pueblo romano''
|himno_nacional =
|idioma_principal = [[Idioma latín|Latín]]
|idioma_no_oficial = [[Idioma griego|Griego]]
|religión= [[Religión romana]] <small>([[27 a. C.]]-[[337]] d. C.)</small> <br/> [[Cristianismo]] <small> ([[337]]-[[476]]) </small>
|moneda = [[Denario]], [[Sestercio]], [[Sólido bizantino]]
|título_líder = [[Emperador romano|Emperador]]
|líder1 = [[César Augusto]]
|año_líder1 = [[27 a. C.|27&nbsp;a.&nbsp;C.]]-[[14] d. C.]
|líder2 = [[Rómulo Augústulo]]
|año_líder2 = [[475]]-[[476]]
Línea 104:
Los sucesores de Augusto no demostraron ser especialmente dotados, evidenciando las debilidades de un sistema dinástico hereditario. [[Tiberio]], [[Calígula]] y [[Nerón]] fueron especialmente despóticos, dejándose llevar incluso por los excesos de locura que pusieron a prueba la fortaleza del sistema consolidado bajo la sabia administración de Octavio.
 
=== Tiberio (14 - 37 d.C.) ===
Tan solo [[Claudio]], emperador después de Calígula, fue la excepción. A pesar de su apariencia torpe, puesto que cojeaba, tenía un tic y era tartamudo, fue uno de los emperadores más competentes que tuvo Roma. Pero a Claudio le vencieron los amores, y todo hace pensar que murió envenenado a manos de su tercera esposa, [[Agripina la menor|Agripina]] quien puso a su hijo Nerón como sucesor. Nerón acabó rebelándose contra la ambición de su propia madre, mandándola matar. Sus locuras terminaron por ser su perdición, por lo que no resulta extraño que en el [[68]] perdiera el control de varias legiones, y ya sin apoyo alguno y con un Senado deseoso de nombrar a un sustituto, el emperador tuviera que acabar suicidándose.
Tiberio era hijo de Livia Drusilla, esposa de Octavio. Tras la muerte de los sucesores idóneos de Octavio, este tuvo que nombrarlo como su heredero. En lo militar, fue brillante; con sus conquista comenzó a formar lo que sería la frontera norte del Imperio Romano. Pero el recuerdo de su figura personal es el de un hombre retraído, sombrío y extraño. Se dice que la corona de César le pesaba mucho. Comienza a volverse cruel e impone un gobierno de terror, presumiblemente por la muerte de su hijo, en el 23 d.C. En el 26 se apartó de la vida en Roma y dejó la administración del imperio a sus dos prefectos pretorianos: Lucio Elio Sejano y Quinto Sutorio Macro. A pesar de que al principio, Tiberio fue cediéndole el poder y el trono a Sejano, su crueldad y creciente poder, mientras Tiberio estaba en Capri, tuvo que después destituirlo y ejecutarlo junto al Senado y la aristocracia romana, harta de Sejano, en el 31. Pero, al parecer era más partidario de Sejano de lo que se creía, porque comenzó a vengarse de todos aquellos que hundieron a Sejano y lo presionaron. Mató a muchos senadores y se granjeó muchas enemistades. Su estabilidad mental comenzó a decaer, hasta que se sumió en un estado de total paranoia, hasta su muerte.
 
=== Calígula (37 - 41 d.C.) ===
Calígula era hijo del general romano Germánico. Tras la muerte de Tiberio, tuvo que compartir brevemente el poder con su hermano, Tiberio Gemelo. Tras deshacerse de él, tomó las riendas del poder. Durante los primeros meses de reinado, su gestión fue impecable. Pero tras una enfermedad, (que según algunos historiadores fue mental) comenzó a gobernar de mal en peor. Condujo a Roma a una hambruna y a una crisis económica orginada por los cuantiosos gastos de las Arcas Imperiales. Llegó, en su desesperación, a pedir dinero a la clase media y a los plebeyos. Tuvo unos pequeños triunfos militares con la anexión de Mauritania. Los primeros rasgos de demencia los mostró al pedir a sus soldados, que, en vez de atacar a los britanos, se pusieran a recoger conchas. Fue prevertido al extremo de realizar, en reiteradas ocasiones, orgías sexuales, incluyendo a sus hermanas. Fue un real demente. Llegó a nombrar a su caballo cónsul de Roma. Fue asesinado en el 41 por una conspiración de pretorianos y senadores.
 
=== Claudio (41 - 54 d.C.) ===
Claudio era el tío de Calígula. Uno de sus rasgos más conocidos en su extrema cojera, tartamudez y numerosos tics que le apartaron de la política. Fue nombrado cónsul y senador por Calígula, y se creee que exageró estos defectos para pasar inadvertido ante él. Tras el asesinato de Calígula, la Guardia Pretoriana lo nombró emperador, pensando que sería un idiota ocupando un cargo que no ejercería, o sea, un títere. Pero lo que nadie se esperó, es que cuando asumió el poder se convirtió en uno de los mejores, más brillantes y efectivos emperadores de la historia del Imperio Romano. Fue un excelente gobernante y estratega militar. Además, era tremendamente popular entre la plebe. El Imperio se expande y logra conquistar Britania. Fue un excelente legislador en materia de Derecho. Sus defectos eran objeto de burlas entre la aristocracia, por lo que, para combatirlas, descubrió muchas traiciones y corrupciones que hicieron rodar varias cabezas senatoriales. Su extremo autoritarismo fue clave para imponer respeto. En materia de Obras Pública, construyó numerosas infraestructuras. Llegó a ejercer de juez en muchísimos casos. Se mostró muy integrador, nombrando a gente rica de provincias como senadores, contrarrestando la asfixiante xenofobia de la sociedad romana. Destruyó las reformas judiciales de Calígula y estableció las suyas propias. A pesar de su inflexibilidad, se mostró respetuoso y afable con el Senado. Fue finalmente asesinado por su segunda esposa, Agripina la Menor, en el 54.
 
=== Nerón (54 - 68 d.C.) ===
 
Nerón acabó tomando el trono, o arrebatándoselo al verdadero sucesor, su hermano Británico, gracias a las artimañas de su madre, Agripina la Menor. Terminó asesinando a Británico, para asegurarse en el poder. Durante los 5 primeros años de su administración, se le conoció por su extremada condescendencia y buen juicio. Esto en gran parte a los consejos del Prefecto de la Guardia Pretoriana Sexto Afranio Burro, y el filósofo Séneca. Pero tras haberlos apartado de su lado, nombró como prefecto a Ofonio Tigelino, que acabó siendo una mala influencia. Las ambiciones de poder de su madre, Agripina, la llevaron a la muerte por su propio hijo. Mató también a su primera esposa, Octavia, y a su segunda esposa, Popea Sabina. En el 64 d.C., Roma entera ardió en una de los más grandes incendios de la historia. Se dice que Nerón mandó a incendiarla para reconstruirla, pero él decidió culpar a los cristianos. Se le conoció por un delirio de músico: creía que era un gran músico, y completaba giras catando y actuando ante el público, lo que era una vergüenza para la aristocracia romana. Ante su incompetencia, el general Galba acabaría derrocándole, en el 68 d.C.
 
=== La dinastía flavia (69-96) ===