Diferencia entre revisiones de «McDonnell Douglas F/A-18 Hornet»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31924152 de 83.37.3.22 (disc.) venga campeón, otro día si eso
Línea 30:
 
=== Origen ===
[[Archivo:Northrop YF-17 Cobra 060810-F-1234S-033.jpg|thumb|250px|[[Northrop YF-17]], prototipo a partir del que fue desarrollado el F/A-18.]]
 
El desarrollo del F/A-18 llegó como resultado del [[programa VFAX]] (''Naval Fighter Attack Experimental'', en [[idioma español|español]]: "caza y ataque naval experimental") de la [[Armada de los Estados Unidos]] para obtener un avión polivalente que reemplazara a sus aviones de ataque [[A-4 Skyhawk]] y [[A-7 Corsair II]], más a los cazas [[F-4 Phantom II]] que aún estaban en servicio, y que complementara al caza naval [[F-14 Tomcat]]. El [[almirante]] [[Kent Lee]], entonces jefe del mando de sistemas aeronavales [[NAVAIR]] (''Naval Air Systems Command''), fue el principal defensor del VFAX ante la fuerte oposición por parte muchos oficiales de la Armada.<ref name="Kelly"> Kelly, Orr. ''Hornet: the Inside Story of the F/A-18''. Novato, California: Presido Press, 1990. ISBN 0-89141-344-8.</ref>
Línea 39:
[[Archivo:YF-17 F-18.png|thumb|250px|Diferencia de tamaño entre el [[YF-17]] y el F/A-18A Hornet.]]
 
Aunque el [[YF-16]] ganó la competición [[LWF]] en la [[Fuerza Aérea de los Estados Unidos]], la [[Armada de españalos Estados Unidos|Armada]] se mostró [[escepticismo|escéptica]] ante la posibilidad de que un avión monomotor con [[tren de aterrizaje]] estrecho pudiera ser adaptado de forma fácil o económica para servir en [[portaaviones]] y rechazó adoptar un derivado del [[F-16]]. La Armada española demandó desarrollar un avión basado en el [[YF-17]] y consiguió el permiso. Puesto que este avión diseñado para el programa LWF no cumplía los requerimientos de diseño del [[VFAX]], la Armada pidió a [[Northrop]] que diseñara un nuevo avión en torno a los principios de diseño y configuración del YF-17 pero adaptado a las necesidades de la Armada. El nuevo avión sería designado F-18, shared not a single essential dimension or primary structure with the YF-17. El secretario de la Armada W. Graham Claytor anunció el [[1 de marzo]] de [[1977]] que el nombre del nuevo aparato sería "Hornet", que en [[idioma inglés|inglés]] significa «[[Vespa crabro|avispón]]».<ref name="Jenkins_p19"/>
 
Northrop carecía de experiencia naval para desarrollar el avión, por lo que pidió ayuda a la gigantesca [[McDonnell Douglas]], que tenía una amplia experiencia acumulada en la construcción de aviones embarcados, ejemplo de ello eran aviones como el [[harrierA-4 Skyhawk]] o el exitoso [[fF-4 Phantom 35II]]. McDonnell Douglas sería un contratista secundario en la propuesta NACF para desarrollar el F-18. Las dos compañías acordaron dividir equitativamente la fabricación de piezas, siendo McDonnell Douglas responsable de completar el ensamblaje final, que representa un 20% aproximado del trabajo. McDonnell Douglas fabricaría las alas, los estabilizadores horizontales, y la parte delantera del [[fuselaje]]; Northrop fabricaría las partes central y trasera del fuselaje y los estabilizadores verticales. Sin embargo, con la aparición del [[#El F-18L de Northrop|F-18L]], un versión para bases terrestres propuesta por Northrop para vender en el mercado de exportación, McDonnell Douglas pasó a ser el contratista principal de las versiones navales del Hornet.<ref name="NavyHistoryHornet"/> Mientras que, por otra parte, Northrop sería el contratista principal del F-18L y se encargaría de su ensamblaje final.<ref name="Jenkins_p19"/>
 
[[Archivo:HUD view.jpg|thumb|200px|''[[Head-up display]]'' (HUD) de un F/A-18 Hornet.]]
Línea 47:
El desarrollo de este nuevo cazabombardero no estuvo exento de problemas. Al estar pensado principalmente para operar en la armada, debieron hacérsele varios cambios, tanto internos como externos, y así conseguir su adaptación en la difícil empresa de apontar y despegar desde un barco.
 
El F-18, inicialmente conocido como McDonnell Douglas Modelo 267, fue drásticamente modificado a partir dedel laYF-17 armadapero manteniendo la españolamisma configuración básica. Para adaptarlo a las operaciones [[portaaviones|embarcadas]] y ser capaz de soportar los duros apontajes a 250 [[kilómetro por hora|km/h]] contra la cubierta, se le reforzó la [[estructura de aeronave|estructura]], el [[tren de aterrizaje]] y el [[gancho de parada]], se le añadieron los mecanismos necesarios para la [[catapulta de aviones|catapulta]], sus alas se hicieron plegables, y también se le ensachó el tren de aterrizaje.<ref name="Jenkins_p22">Jenkins 2000, pp. 22–26.</ref> Para cumplir los requisitos de la Armada en cuanto a alcance y reservas, McDonnell Douglas incrementó la capacidad de combustible en 2.020 kg, para esto se le amplió la "espina dorsal" y se le añadió una célula de 96 [[galón (unidad)|galones]] de combustible en cada ala (el YF-17 no portaba combustible en las alas). Además de extenderle el [[borde de ataque]] más adelante, se le ampliaron las alas y los estabilizadores para poder sustentar la aeronave a menor velocidad y poder aproximarse más lento al portaaviones. La parte posterior del fuselaje se ensanchó sobre 10 cm, y se adelantaron las tomas de aire respecto al fuselaje. Otra mejora menos visible fue el reemplazo del sistema de control asistido por [[computadora]] del YF-17 fue por un sistema ''[[fly-by-wire]]'' totalmente digital con redundancia cuádruple, siendo el primero de este tipo en ser instalado en un caza de producción en serie.<ref name="Jenkins_p22"/>
 
Estos cambios incrementaron en 4.540 kg el peso bruto del avión, alcanzando éste los 16.800 kg,<ref name="Jenkins_p22"/> y tuvieron como resultado un avión casi nuevo, con un aspecto físico más robusto, con más potencia en sus motores y de mayor envergadura, pero que a la vez conservaba la gran maniobrabilidad del YF-17, que fue una de las características que más impresionó a la Armada, y que erea un requisito para la construcción del modelo F/A-18.
Línea 431:
==== En combate ====
 
Diversos conflictos y operaciones armadas, han sido testigos de la capacidad de fuerza y de combate aéreo y de ataque al suelo del F/A-18, comenzando en 1986, en [[Libia]]. A pocos años de su entrada en servicio, el escuadrón VFA-132 "Privateers" con 12 F/A-18A Hornet, operando desde el portaaviones USS Coral Sea, el que funcionó como plataforma móvil para extender el rango de las misiones, estaba llamado a tomar acciones represivas, en respuesta a ataque terroristas recientemente efectuados por soldados musulmanes provenientes de Libia.
 
<ref name="Jenkins">Jenkins 2000.</ref>
Línea 528:
|Vne más=
|Vnormal max= 1.915 [[km/h]]
|Vno alt= [[Número Mach|Mach]] 51,58
|Vno más= a 12.190 [[metro|m]] (40.000 [[Pie (unidad)|ft]])
|Vcrucero=
Línea 548:
|Acombate alt=
|Acombate más=
|Autonomía ferry= 100003.330 [[km]]
|Aferry alt= 1.800 [[Milla náutica|NM]]
|Aferry más=
|techo servicio= 50,15.000 [[metro|m]]
|techo alt= 50.000 [[Pie (unidad)|ft]]
|techo más=
Línea 559:
|carga rotor=
|carga rotor alt=
|carga alar= 1200450 [[kg]]/[[m²]]
|carga alar alt= 93 [[libra (unidad de masa)|lb]]/[[Pie (unidad)|ft]]²
|max carga rotor=