Diferencia entre revisiones de «Andrea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.138.234.147 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 10:
<br>
 
== Origen del nombre ==
Diegusjaimes eres retrasado
Deriva del [[Greek language|Griego]] ανήρ (''anēr''), [[genitivo]] ανδρός (''andrós''), que indica al hombre como opuesto a la mujer (mientras que ''hombre'' en su acepción de ''humano'' es άνθρωπος, ''ánthropos'', ανθρώπου, ''anthrópou''); ανήρ puede estar relacionada con la raíz [[Indo-Europea]] ''ner'' que significa ''hombre'', ''fuerza vital''. El nombre Griego original, ''Andréas'', representa lo [[hipocorístico]], con funciones [[afecto|afectuosas]], de nombres masculinos Griegos compuestos con el prefijo ''andr-'', como [[Androgeos]], [[Androcles]], [[Andronikos]].<ref>[http://www.utexas.edu/cola/centers/lrc/eieol/grkol-BF-R.html Diccionario griego clásico online], Instituto Lingüístico de la [[Universidad de Texas]].</ref>
 
En 2006, era el tercer nombre más popular en Italia con un 3.1% de los recién nacidos.<ref>[http://www.istat.it/salastampa/comunicati/non_calendario/20060801_00/testointegrale.pdf "Natalità e fecondità della popolazione residente: caratteristiche e tendenze recenti"], [[Istituto Nazionale di Statistica]] (2006).</ref> Es uno de los nombres masculinos Italianos terminados en ''a'', junto a otros como [[Elia]] ([[Elías]]), Enea ([[Eneas]]), [[Luca]] ([[Lucas]]), [[Mattia]] ([[Matías]]), [[Nicola]] ([[Nicolás]]) y [[Tobia]] ([[Tobías]]).
 
==Personas notables llamadas Andrea==