Diferencia entre revisiones de «Modernismo (arte)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.225.67.230 a la última edición de 186.8.11.113
Línea 1:
[[Archivo:HortaELWI.jpg|right|thumbnail|200px|Escaleras del interior de la Casa Horta, uno de los ejemplos más refinados de la arquitectura modernista]]
'''Modernismo''' es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX . Según los distintos países, recibió diversas denominaciones: ''Art Nouveau'' (en [[Bélgica]] y [[Francia]]), ''Modern Style'' (en [[Inglaterra]]), [[Secesión de Viena|''Sezession'']] (en [[Austria]]), ''Jugendstil'' (en [[Alemania]] y [[países nórdicos]]), ''Liberty'' o ''Floreale'' (en [[Italia]]), y ''Modernismo'' (en [[España]]). Si bien existe cierta relación que los hace reconocibles como parte de la misma corriente, en cada país su desarrollo se expresó con características distintivas.Se distingue por su creatividad, el gusto por lo refinado, el deseo de salir de la realidad cotidiana y de conocer otras culturas y costumbres.
== Un arte nuevo ==
Todas estas denominaciones estaba a cargo de Noemi y hacen referencia a la intención de crear un arte nuevo, llevando a cabo una ruptura con los estilos dominantes en la época, tales como el [[arquitectura historicista|historicismo]] o el [[eclecticismo]]. Se trata de crear una estética nueva, en la que predominan la inspiración en la naturaleza a la vez que se incorporan novedades derivadas de la revolución industrial. Y así en arquitectura es frecuente el empleo del hierro y el cristal. Sin embargo, es igualmente una reacción a la pobre estética de la arquitectura en hierro, tan en boga por esos años.
 
En gran medida sus aspiraciones se basan en las ideas de [[John Ruskin]] y [[William Morris]], que podemos resumir en democratizar la belleza en el sentido de que hasta los objetos más cotidianos tengan valor estético y sean asequibles a toda la población (socialización del arte), aunque sin utilizar las nuevas técnicas de producción masiva. El modernismo no sólo se da en las artes mayores, sino también en el diseño de mobiliario y todo tipo de objetos útiles en la vida cotidiana. A menudo los artistas modernistas son artistas "integrales", pues no sólo diseñan edificios, sino los muebles y otros enseres de uso diario. Así pues muchos arquitectos modernistas son también diseñadores, pues sus creaciones no se limitan al edificio en sí, dado que también elaboran su decoración y los utensilios que ha de contener.