Diferencia entre revisiones de «Urbanismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.203.130.254 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 21:
[[Imagen:Kaiser strasse97.jpg|thumb|[[Fráncfort]], destruida durante la [[Segunda Guerra Mundial]], la ciudad reconstruyó algunos edificios centenarios que fueron integrados a la "nueva ciudad".]]
 
El término "urbanismo" procede de la palabra [[latín|latina]] ''urbs'' (‘[[ciudad]]’), que en la [[Edad Antigua|antigüedad]] se refería por antonomasia a la capital del mundo romano, [[Roma]]. Aparece por vez primera en el [[diccionario]] de la [[Real Academia Española]] en [[1956]], donde se define como ''“conjunto de conocimientos que se refieren al estudio de la creación, desarrollo, reforma y progreso de los poblados en orden a las necesidades de la vida urbana”''. Es claro que la idea de [[poblado]] no se ajusta a la dimensión actual del urbanismo, siendo la idea de [[ciudad]], en el sentido moderno del término, la que se adecúa más al campo de esta disciplina.<nowiki>'''''eLVIA

Aunque mARIAel EStérmino DEurbanismo PALMIRA</''nowiki'''>se utilizó inicialmente --~~~~para designar todos los fenómenos de ordenación urbana, a medida que el fenómeno constructivo y edificatorio ha traspasando el espacio propiamente urbano, dicho término ha sido desplazado en la práctica por el de ''[[Ordenamiento territorial]]'' cuando se quiere hacer referencia a intervenciones en suelos extra urbanos, donde entran en juego intereses supralocales protegidos desde instancias públicas superiores: defensa nacional, [[carretera]]s, [[medio ambiente]], etc. En España, el término [[Ordenación del Territorio]] se emplea también para la planificación en ámbitos supramunicipales, en los que generalmente existen relaciones funcionales importantes entre los municipios y se aprecia la necesidad de coordinar los planes urbanísticos municipales.
 
En la actualidad el término urbanismo se aplica a la ordenación urbana; a todos los conocimientos relacionados con la construcción de ciudades o núcleos urbanos, y se distingue del término “urbanización”, el cual está, hoy en día, directamente relacionado con los procesos constructivos, pero no con la ordenación urbana. El término ordenación del territorio se utiliza, en cambio, para designar la actividad urbanística orientada a la planificación del suelo interlocal, desde una óptica más amplia de ordenación espacial, abarcando ámbitos de carácter rural.