Diferencia entre revisiones de «Lérida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 81.60.188.241 (disc.) a la última edición de 88.25.86.25
Línea 1:
{{otros usos}}
{{Ficha de localidad de España
|nombre = LleidaLérida
|nombre_oficial = Lleida
|bandera = Flag of Lleida.svg
|escudo = Escudo de LleidaLérida.svg
|imagen = {{Mapa de localización
|España
Línea 23:
|width=300
}}
<small>Término municipal de LleidaLérida en la comarca del ''Segrià''</small><br />[[Archivo:Localització de Lleida respecte del Segrià.svg|100px]]
|cod_provincia = 25
|comarca = [[Segriá]]
|partido = LleidaLérida
|cp = 25001 - 25008
|coor = {{coord|41|36|50|N|0|37|32|E|type:city|display=inline,title}}
Línea 45:
| presupuesto = 184.348.706,16 €
| presupuesto_año = 2009
| hermandad = {{bandera|Italia}} [[Ferrara]], ([[Italia]]).<br />{{bandera|Francia}} [[Foix]], ([[Francia]]).<br />{{bandera|Colombia}} [[LleidaLérida (Colombia)|LleidaLérida]], ([[Colombia]]).
|web = [http://www.paeria.es/cas/ www.paeria.es]
}}
[[Archivo:Lleida-Imatge de la Seu.jpg|thumb|300px|right|Vista de LleidaLérida. Al fondo la Seu (Catedral Vieja)]]
'''LleidaLérida''' (en [[idioma catalán|catalán]] y oficialmente ''Lleida'') es la capital de la [[Provincia de LleidaLérida|provincia homónima]], en la [[comunidad autónoma]] de [[Cataluña]], [[España]]. Pertenece al ámbito funcional de ''Poniente'' y al Sistema Urbano de LleidaLérida, según el [[Plan territorial general de Cataluña]]. Es el 49º municipio de [[España]] en número de habitantes. Tercera capital de provincia en número de habitantes de la [[Comunidad Autónoma]] de [[Cataluña]] y séptimo municipio en número de habitantes de [[Cataluña]], [[España]]. Con 131.731 habitantes ([[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]] [[2008]]) y unos 200.000 habitantes en el [[área metropolitana]].
 
Está bien comunicada por carreteras, autovías ([[A-2]]), autopistas ([[AP-2]]) y [[Alta Velocidad Española|AVE]] (línea Madrid-Barcelona). También cuenta con un [[Aeropuerto de LleidaLérida|aeropuerto]] en la localidad de [[Alguaire]], a 15 km de la ciudad, que previsiblemente será inaugurado en diciembre de 2009.
 
== Toponimia ==
 
Desde su fundación, la ciudad de LleidaLérida ha tenido diferentes topónimos, según la transliteración de los conquistadores: en tiempos de los íberos (ilergetas) Iltirta, bajo el [[imperio romano]] Ilerda; bajo el influjo del [[islam]] Larida; en la edad media Leyda; y actualmente:
 
* '''LleidaLérida''' es la denominación tradicional e histórica en español recomendada por la [[Real Academia Española]].<ref>Diccionario panhispánico de dudas, lema [http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=L%E9rida LleidaLérida], Real Academia Española</ref> Según la Ley 2/1992 es la que debe usarse en textos pedagógicos escritos en castellano.
* '''''Lleida''''' es la denominación oficial aprobada por las [[Cortes Generales]] en España, de acuerdo con la Ley 2/1992<ref>[http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1992/04904 Ley 2/1992, de 28 de febrero, por la que pasan a denominarse oficialmente Girona y Lleida las provincias de Gerona y LleidaLérida]</ref> es la que debe usarse en los textos oficiales.
 
== Historia ==
{{AP|Historia de LleidaLérida}}
Iltirta (la LleidaLérida en tiempos de los [[ibero]]s) era la capital de los [[ilergetas]]. Sus caudillos más famosos fueron [[Indíbil]] y [[Mandonio]] que estaban aliados con los cartagineses contra los romanos. El año 215 AC. fue decisivo. Tuvo lugar la Batalla del Ebro, donde [[Asdrúbal]], hermano de [[Aníbal]] y comandante del ejército [[Cartago|cartaginés]] cae derrotado frente a los romanos. Sus aliados [[Indíbil]] y [[Mandonio]] serían finalmente dominados el año 206 AC.
 
El año 195 aC. trajo consigo una nueva e importante insurrección de las tribus ilergetas, lacetanas y ausetanas que fue sofocada por el cónsul Marco Porcio Catón y que supuso la muerte de los caudillos ilergetas [[Indíbil]] y [[Mandonio]].
Línea 69:
Una época oscura, por los pocos datos que se tienen, fue la de la dominación visigoda aproximadamente desde el año [[375]] al [[716]].
 
Los musulmanes se apoderaron de LleidaLérida con la misma facilidad que lo hicieron con el resto de la península, en el año [[714]]. La ocupación se produjo entre el [[716]] y [[719]], en que el emir [[Al-Aahm]] y después [[Al-Hur]] hicieron capitular a la ciudad, en tratos que se respetaron. Posteriormente, el magnate aragonés Fortún se convirtió al [[Islam]] para mantener el poder lo que ayudaría a la sumisión del pueblo.
 
El rey franco [[Ludovico Pío]] saqueó la ciudad en el [[801]], a los pocos días Amrus Al-Leridi la recuperó así como el resto de los territorios entre el [[802]] y el [[809]]. Estas escaramuzas provocarían el endurecimiento del trato hacia los [[mozárabe]]s, que finalmente tuvieron que emigrar.
 
En el [[siglo IX]] los tugibíes constituyeron un reino de [[taifa]], aunque fingiendo cierta fidelidad al [[emirato de Córdoba|emir de Córdoba]]. El último rey de LleidaLérida fue [[Sulaymán]], destronado por los [[almorávide]]s en [[1102]]. Éstos usaron LleidaLérida como base de incursión en los condados catalanes.
 
En [[1149]] la ciudad se rindió a las tropas cristianas de [[Ramón Berenguer IV el Santo]] y de [[Ermengol VI de Urgel]]. Se otorgó la Carta de Población a la ciudad en [[1150]].
Línea 79:
En [[1264]] el Rey [[Jaime I de Aragón|Jaime I "el Conquistador"]] otorgó a la ciudad el Privilegio de Concesión de la Paeria, que en adelante sería la forma del gobierno municipal. En [[1232]] el mismo monarca, Jaime I, concede a la ciudad el Privilegio de Concesión de la Feria de San Miguel.
 
El [[1297]], [[Jaime II]] fundó el famoso ''Estudi General'' ('''Studium Generale'''), gracias a una bula pontificia de [[Bonifacio VIII]]. El ''Estudi General'' es, por tanto, la [[universidad]] más antigua del antiguo [[Reino de Aragón]], y permaneció activa hasta 1717, cuando [[Felipe V de España|Felipe V]] ordenó su cierre y la destrucción del burgo universitario.[[Archivo:Universidad de Lleida.jpg|thumb|200px|right|Universidad de LleidaLérida]]
 
Los siglos siguientes estuvieron marcados por la recesión, agravados por guerras y epidemias que culminaron con la (1640-1652). La ciudad quedó deteriorada y [[Felipe V de España|Felipe V]] encontró una LleidaLérida en ruinas. Finalmente, con el [[decreto de Nueva Planta]] (1714) LleidaLérida perdió sus fueros y la Universidad. La Seu Vella, cerrada al culto desde [[1797]], se convirtió en cuartel militar.
 
Durante el siglo XVIII, la ciudad recuperó su imagen y dimensión. Bajo el reinado de [[Carlos III de España|Carlos III]] se construyó la Catedral Nueva. Sus nuevos planteamientos ilustrados aportaron figuras, como [[Blondel]] y el [[Barón de Maials]], que dieron a la ciudad una fisonomía urbanística acorde con su papel de capital de la provincia, y la aplicación a los cultivos de los nuevos estudios de agronomía. A comienzo del siglo XIX, LleidaLérida sufrió una nueva invasión, la [[napoleón]]ica, en el transcurso de la [[Guerra de la Independencia Española|Guerra de Independencia]]. El ferrocarril llegó a la ciudad en 1860.
Tras la [[Guerra Civil Española]] disminuyó mucho la población.
 
Línea 99:
 
== Clima ==
[[Archivo:Clima LleidaLérida (España).PNG|thumb|left|250px|Climograma de LleidaLérida]]
LleidaLérida tiene un [[clima mediterráneo]] árido con tendencia continental, que es el propio del [[Valle del Ebro]]. Los inviernos son húmedos y muy fríos y los veranos cálidos, con lluvias escasas y sequía estival. No es extraño que a lo largo del año puedan registrarse temperaturas de algunos grados centígrados bajo cero en invierno y de hasta 40°C en verano. Es característica la niebla que en invierno suele ocupar el valle del Segre durante días. Es por esta última cuestión por lo que LleidaLérida fue tenida como ciudad de castigo en ciertas épocas históricas. Del mismo modo el pendón de la bandera es de color morado (símbolo de castigo).
 
== Zonas de interés turístico ==
 
* [[Catedral de la Seu Vella de LleidaLérida|La Seu Vella]] o [[Catedral de la Seu Vella de LleidaLérida|Catedral Vieja]] del Siglo XIII (1203-1278). El Claustro es del Siglo XIV y el campanario del XV.
[[Archivo:Lleida-12-2 claustre.jpg|thumb|200px|right|Claustro de la Seu Vella de LleidaLérida]]
* [[Parque de la Mitjana]]. Un parque natural a las afueras de LleidaLérida, el más grande de la ciudad.
* [[Centro de Arte la Panera|Centro de Arte de la Panera]]: Centro de arte contemporáneo ubicado en la antigua lonja de contratación de la ciudad, edificio con columnata medieval del siglo XII y cierre perimetral del siglo XVII.
* [[Museo de LleidaLérida Diocesano y Comarcal|Museo Diocesano y Comarcal]]
* Museo Morera (Pintura).
* Sala Cristófol.
Línea 117:
* La Iglesia de San Juan, de estilo [[neogótico]], corresponde al final del [[siglo XIX]]. Diseño a cargo de Julio de Saracíbar y Celestí Capmany
[[Archivo:Lleida-20-3 sant joan.jpg|thumb|200px|right|Iglesia de San Juan]]
* [[Hospital de Santa María de LleidaLérida|Hospital de Santa Maria]], frente a la catedral, un bello ejemplo de gótico civil aloja diversos equipamientos culturales, entre ellos el museo arqueológico y sede del "Instituto de Estudios Ilerdenses" ("Institut d'Estudis Ilerdencs").
* La Suda, antiguo castillo mudéjar, emplazado detrás de la Seu Vella, en la misma colina. En su recinto tuvo lugar en 1150 el enlace entre [[Ramón Berenguer IV]] y Petronila de Aragón, enlace que supuso la unión de Catalunya con la Corona de Aragón. Fue arruinado en parte por dos explosiones, en 1812 y 1936.
[[Archivo:Lleida-14-1 Suda.jpg|thumb|200px|right|Castillo de La Suda]]
Línea 123:
* Varios inmuebles modernistas
* [[Estatua de Indíbil y Mandonio]]
* [[Iglesia de San Lorenzo (LleidaLérida)|Iglesia de San Lorenzo]], de estilo románico y gótico.
* [[La Paeria|Palacio de La Paeria, sede del ayuntamiento, edificio románico civil]].
* Zona nueva de Pardinyes y Balafia
* Parque Municipal Las Balsas
* Museo de la Ciencia dedicado al Planeta Tierra (estará construido en 2011)
* [[Parque Los Campos Elíseos de Lleida|Parque Los Campos Elíseos]]: es un parque al estilo francés y cuenta con estatuas con fuentes, una fuente tiene ranas, otra una [[Fuente de la Sirena de LleidaLérida|sirena]], una foca y una mujer. Además hay fuentes sin estatuas que solo tiran chorros de agua.
* Iglesia románica de San Martín (S.XII).
* [[Oratorio de la Virgen de los Dolores de LleidaLérida|Oratorio de la Virgen de los Dolores]]
* El río Noguerola es subterráneo y pasa por debajo de la ciudad desembocando en el [[Segre]].
 
Línea 167:
* Fuente de la Plaza de las Misiones
 
* Fuentes de la [[Plaza de la Paz (LleidaLérida)|Plaza de la Paz]]
 
* Fuentes de la Avenida de Madrid
Línea 178:
 
 
Dentro del recinto de los [[Parque de Los Campos Elíseos de LleidaLérida|Campos Elíseos]], encontramos las siguientes fuentes ornamentales:
[[Archivo:Fuente de la Sirena.jpg|thumb|215px|right|Fuente de la Sirena]]
 
Línea 185:
* Fuente del León
 
* [[Fuente de la Sirena de LleidaLérida|Fuente de la Sirena]]
 
* Fuente de la Foca
Línea 220:
== Fiestas locales ==
 
* '''Fiesta Mayor de primavera''': Coincidiendo con la festividad de [[San Anastasio]] (patrón de la ciudad) se celebra la ''Fiesta Mayor de primavera'' de LleidaLérida a principios de mayo; durante los días que duran las fiestas hay diversos actos entre los que destacan la Procesión y Ofrenda Floral al Santo, la Batalla de [[Moros y Cristianos]], el Concurso de Fuegos Artificiales, o la Batalla de Flores.
 
* '''Aplec del Cargol''': Una semana después de la ''Fiesta Mayor'' se celebra el ''Aplec del Cargol'', fiesta gastronómica por antonomasia en la que se degustan entre otros los célebres ''cargols a la llauna'' ([[caracol]]es) que son un plato muy típico de LleidaLérida. La fiesta dura tres días (de viernes a domingo) y se celebra en el Parque de los Campos Elíseos donde las "colles" (agrupaciones de amigos) montan sus casetas. Los ciudadanos de LleidaLérida están muy implicados en ella y la consideran una de sus fiestas más importantes. El año 2004 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
 
* '''Fiesta Mayor de otoño''': Coincidiendo con la festividad de [[San Miguel]] se celebra la ''Fiesta Mayor de otoño'' de LleidaLérida a finales de septiembre. Durante la semana se celebra la '''Feria de San Miguel''' ('''Fira de Sant Miquel'''). Es una de las Ferias agrarias más antiguas e importantes de España y tiene como sede el "Parque de los Campos Elíseos" ("Els Camps Elisis").
 
Tanto la Fiesta Mayor de primavera como la de otoño son presididas simbólicamente por un grupo de 12 gigantes emblemáticos, propiedad de la Paeria: doña Violant y el infante Berenguer, Rey Jaime I el Conquistador y Reina doña Leonor, Gigantes Chinos, el Rey Moro y doña Zobeida, los Faraones y los emperadores Marco Antonio y Cleopatra, los más antiguos de Cataluña, construidos en 1840. Suelen salir acompañados por [[Lo Marraco]], monstruo totémico de la ciudad.
 
* '''Romería de "Els Fanalets de Sant Jaume"''' ("Farolillos de Santiago"): Una pequeña capilla del s. XIII situada en la calle Mayor, conmemora el paso del Apóstol Santiago por LleidaLérida, donde según una leyenda, el apóstol se clavó una espina en su pie derecho siendo de noche, y un ángel con un farolillo le dio luz para que pudiera sacársela. La noche víspera de Santiago ("Sant Jaume") los niños y niñas de la ciudad recuerdan ese acontecimiento yendo en romería hasta la Catedral Nueva, provistos de farolillos, que confieren a la procesión religiosa un insólito aire de fiesta y verbena. El paso procesional está constituído por una imagen en madera del apóstol, acompañada por los Gigantes de la Ciudad y las principales autoridades.
 
== Gastronomía ==
Línea 237:
== Barrios ==
 
* '''Centro histórico''' (''Centre Històric''): es la parte más antigua de la ciudad. Por la calle Cavallers se puede llegar a la Seu Vella, que se encuentra en lo alto del cerro que domina la ciudad (conocido como el "Turó de la Seu"). En esta zona entre otras, se encuentran la calle Mayor, la calle San Antonio, la calle Magdalena y la calle del Carmen. Destaca el gran número de locales comerciales que albergan, recibiendo por ello el nombre de "[[Eje Comercial de LleidaLérida|Eix Comercial]]" (Eje comercial, uno de más largos de Europa con más de 4 km de longitud, que alberga en la plaza de "Sant Joan" una de las escaleras mecánicas más altas de España).
 
* '''Cappont''': junto con Pardinyes y Balàfia, es el barrio que más está creciendo. Con grandes centros de ocio y el campus universitario de la [[UdL]]. Está situado en el margen izquierdo del río Segre. Cuenta con el [[Parque de Los Campos Elíseos de LleidaLérida|parque de los Campos Elíseos]]. Al final de estos se encuentra el recinto ferial "Fira de Lleida". Cappont se está perfilando como uno de los barrios más modernos de Lleida, en el que se van a instalar las principales firmas de hipermercados y grandes almacenes de la ciudad.
 
* '''La Bordeta''': situado en el extrarradio de la ciudad, es el barrio más poblado de LleidaLérida. Entre este barrio y el de '''Cappont''' se está ejecutando la zona residencial conocida como '''Copa d'or''', una de las actuaciones urbanísticas más importante de la ciudad.
 
* '''Magraners''': es el barrio de acceso a la ciudad por el sur (carretera de Tarragona), aislado del resto de la ciudad por zonas industriales "Polígon Industrial dels Frares" (Polígono Industrial de los frailes) por el este y "pol.ind.de Mecanova" por el norte, por su oeste está en fase de urbanización, otra gran actuación residencial que sin duda renovará el barrio.
Línea 256:
* '''La Mariola''': barrio histórico de la ciudad donde se ubican numerosos bloques de [[Vivienda de Protección Oficial|viviendas de protección oficial]] construidas durante el [[franquismo]]. Actualmente se está ejecutando un proceso de rehabilitación sufragado por Adigsa ([[Generalidad de Cataluña|Generalidad]]) y expandiéndose hacia el cerro de Gardeny.
 
* '''Ciudad Jardín''': barrio residencial, de casas unifamiliares en su mayoría, situado a la salida de LleidaLérida por la carretera de Huesca, donde se ubicará el nuevo jardín botánico de la ciudad .
 
* '''[[Rambla de Ferran - Estación]]'''
Línea 262:
== Transportes ==
 
[[Archivo:Estacio Lleida-Pirineus.jpg|thumb|200px|right|Estación de trenes de LleidaLérida]]
Las principales vías de acceso a la ciudad por carretera son la autopista [[AP-2]] y la autovía [[A-2]], que la conectan con [[Madrid]], [[Zaragoza]] y [[Barcelona]], y la [[N-240]], que atraviesa las comarcas de [[Tarragona]]. A medio plazo, dos nuevas autovías unirán LleidaLérida con [[Huesca]] y [[Viella]].
 
Además varias líneas de autobuses conectan LleidaLérida con casi todos los municipios del [[Segriá]] y de otros de su provincia, [[Cataluña]], resto de [[España]] y [[Europa]].
 
LleidaLérida dispone de una estación de tren (llamada [[Estación de LleidaLérida|Lleida-Pirineus]]) donde [[Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles|Renfe]] sirve varias líneas regionales, nacionales y, desde [[2003]], la alta velocidad ([[Alta Velocidad Española|AVE]]). También está en estudio la implantación de una [[Cercanías LleidaLérida|núcleo de cercanías]] ferroviario con municipios cercanos a la capital. Por otro lado, [[FGC]] opera la línea Lleida-La Pobla de Segur desde [[2004]].
 
Futuramente, se podrá llegar a LleidaLérida por vía aérea gracias al futuro [[aeropuerto de LleidaLérida]] que se inaugura a finales de 2009.
 
En cuanto a la movilidad interna, la ciudad dispone de una red municipal de 18 líneas de autobuses, gestionada por [[Autobuses de LleidaLérida]], y de una empresa de taxis, Tele Radio Taxi Lleida.
 
== Seu Vella ==
{{AP|Catedral de la Seu Vella de LleidaLérida}}
[[Archivo:Lleida - La Seu Vella (des de Cappont).jpg|thumb|200px|right|Imagen de la Seu Vella]]
La '''Seu Vella''' o [[catedral]] antigua de LleidaLérida, es el monumento más emblemático de la ciudad. Se alza sobre el cerro situado en su centro y desde el que se divisa toda la ciudad y la plana de la comarca del Segria.
 
Su construcción comenzó en el 22 de julio de [[1203]], con [[Pere de Coma]] como “Magister Operis Sedis Ilerdensis” y fue consagrada a Santa María el [[30 de octubre]] de [[1278]] por el Obispo de LleidaLérida Guillem de Montcada.
 
La catedral se inscribe dentro del estilo [[románico]], aunque sus cubiertas son de crucería ojival ([[arquitectura gótica|góticas]]) por lo que muchos estudiosos de arte han dicho que se trata de un claro exponente de edificio de transición. Arqueológicamente se ha constatado que la crucería y los ventanales apuntados ya formaban parte del proyecto original de [[Pere de Coma]]. (Multitud de ejemplos nos demuestran su utilización fuera de los estrictos cánones del gótico: Durham, Saint-Etienne, Santa Magdalena de Vezelay... Poblet, Santes Creus, Sant Ruf de Lleida... incorporan crucerías ojivales y no están consideradas como góticas)
 
Podemos decir entonces que la Seu Vella de LleidaLérida fue el último gran proyecto del románico catalán.
 
El [[claustro]] de la Seu Vella se halla anómalamente emplazado delante de la fachada principal de la basílica. Destaca por sus excepcionales dimensiones (48 m. de longitud promedio), que lo convierten en uno de los mayores claustros de Europa, por la insólita galeria-mirador con vistas sobre la ciudad y comarca, y por la belleza y variedad de sus 17 arcadas góticas, todas diferentes. Entre ellas podemos mencionar el ventanal "de las palmeras" con clara influencia mudéjar, y el central del ala de poniente, con una compleja decoración flamígera que enmarca una Estrella de David y una Crucifixión.
 
== La Catedral Nueva ==
La Catedral de LleidaLérida fue construida entre los años [[1761]] y [[1781]] gracias a las aportaciones del rey [[Carlos III de España|Carlos III]], a las aportaciones económicas de los propios leridanos y también a la del obispo [[Joaquín Sánchez (obispo)|Joaquín Sánchez]].
 
La Catedral Nueva es de estilo [[arquitectura barroca|barroco]] con gran tendencia al clasicismo academicista francés. Está situada en pleno eje comercial de LleidaLérida y frente al antiguo Hospital de Santa María.
 
Las escalinatas que dan acceso al interior dan a tres puertas de hierro de medio punto y torretas laterales. Estas escalinatas dan acceso a la puerta principal donde luce el escudo de los [[borbones]].
Línea 295:
En el interior podemos ver una planta de tres naves y el coro, obra de [[Lluís Bonifás Massó]], de estilo barroco y que fue destruido durante la [[Guerra Civil española|Guerra Civil]].
 
La Catedral de LleidaLérida acoge a "La Moreneta" (La [[Virgen de Montserrat]]), patrona de [[Cataluña]] y punto de visita el 27 de abril.
 
También se venera en la Catedral a la [[Verge del Blau]], que según cuenta la leyenda, debe su nombre del "blau" (cardenal / morado) al hematoma que le dio el escultor al lanzarle un martillo que le pegó en la frente, al ver que durante uno de sus viajes, un discípulo suyo había finalizado sin problemas la escultura, con más facilidades que él.
Línea 358:
* {{bandera|Italia}} '''[[Ferrara]]''', [[Italia]].
* {{bandera|Francia}} '''[[Foix]]''', [[Francia]].
* {{bandera|Colombia}} '''[[LleidaLérida (Colombia)|LleidaLérida]]''', [[Colombia]].
 
== Eventos ==
* 1959: Se rueda en LleidaLérida la película de Pedro Lazaga, La fiel infantería, con un reparto encabezado por Arturo Fernández, Amalia Gadé, Toni Leblanc, Laura Valenzuela o Ismael Merlo. Es una apología de la victoria franquista en la guerra civil. Varios premios. Es una de las pocas películas filmadas en LleidaLérida y una oportunidad de ver como era la ciudad de LleidaLérida en 1959.
 
* 2007: Capital de la Cultura Catalana
Línea 379:
 
== Véase también ==
* [[Escudo de LleidaLérida]]
* [[Catedral de la Seu Vella de LleidaLérida]]
* [[La Llotja de Lleida]]
* [[Universidad de LleidaLérida]]
* [[Castillo de Gardeny]]
* [[Parque de Los Campos Elíseos de LleidaLérida]]
 
== Notas ==
Línea 390:
 
== Enlaces externos ==
{{commons|Lleida|LleidaLérida}}
* [http://www.paeria.es/cas/ Ayuntamiento de LleidaLérida].
* [http://www.lleidatur.com/ Patronato de Turismo de la Diputación de LleidaLérida].
* [http://www.fotonostra.com/albums/catalunya/galeria2.htm Fotos de la ciudad de LleidaLérida].
 
{{ORDENAR:Lerida}}
Línea 400:
[[Categoría:Localidades del Segriá|Lerida]]
[[Categoría:Municipios del Segriá|Lerida]]
[[Categoría:LleidaLérida| ]]
[[Categoría:Municipios Alta Velocidad]]
[[Categoría:Municipios de la Ruta Jacobea Catalana]]
[[Categoría:Localidades de LleidaLérida]]
 
[[an:Leida]]
Línea 420:
[[fa:لریدا]]
[[fi:Lleida]]
[[fr:LleidaLérida]]
[[gl:Lleida]]
[[he:ליידה]]
[[id:Lerida]]
[[ie:LleidaLérida]]
[[it:Lleida]]
[[ja:リェイダ]]
Línea 434:
[[oc:Lhèida]]
[[pl:Lleida]]
[[pt:LleidaLérida]]
[[ro:Lleida]]
[[ru:Лерида]]