Diferencia entre revisiones de «Vallecas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 77.228.116.250 a la última edición de 213.99.39.133 usando monobook-suite
Línea 14:
'''Vallecas''' es un barrio de la ciudad de [[Madrid]] ([[España]]). Fue municipio independiente, perteneciente al partido judicial de [[Alcalá de Henares]], hasta [[1950]]. En ese año, mediante Decreto-Ley, fue anexado al [[municipio]] de Madrid. El territorio del barrio se divide actualmente en dos distritos: [[Puente de Vallecas]] (245.180 habitantes) y [[Villa de Vallecas]] (80.711 habitantes), que se distribuyen entre los barrios administrativos de [[Casco Histórico de Vallecas]] y [[Santa Eugenia (Villa de Vallecas)|Santa Eugenia]], pertenecientes a Villa de Vallecas, y [[Entrevías]], [[El Pozo del Tío Raimundo]], [[San Diego (Puente de Vallecas)|San Diego]], [[Palomeras Bajas]], [[Palomeras Sureste]], [[Portazgo (Puente de Vallecas)|Portazgo]] y [[Numancia (Puente de Vallecas)|Numancia]], pertenecientes a Puente de Vallecas.
 
De Vallecas se suele destacar el carácter abierto de sus habitantes, populoso y reivindicativo. Los vallecanos suelen denominar familiarmente a su [[barrio]] ''Vallekas''(VK) o ''Valle del Kas''.
 
En el Puente de Vallecas se desarrolla una ''[[Batalla naval de Vallecas|batalla naval]]'', que se celebra desde 1982. A raíz de la prohibición de esta fiesta por parte del entonces alcalde [[José María Álvarez del Manzano]] (debida a unos disturbios ocurridos en una de las ediciones), la fiesta pasó a realizarse en la «clandestinidad». Un grupo de personas, los más involucrados en la organización durante aquellos años de prohibición, se constituyó en la denominada [[Cofradía Marinera de Vallekas]], y solicitaron oficialmente el permiso para la celebración del acontecimiento, de cuya organización se siguen ocupando.