Diferencia entre revisiones de «Seguridad ciudadana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.43.254.252 a la última edición de 92.202.72.144
Línea 1:
Desde hace más de una década, el concepto de la '''seguridad ciudadana''' domina el debate sobre la lucha contra violencia y delincuencia en América Latina. La expresión está conectada con un enfoque preventivo y, hasta cierto grado, liberal a los problemas de violencia y delincuencia. El término pone énfasis en la protección de los ciudadanos y contrasta con el concepto de la [[seguridad nacional]] que dominaba el discurso público en décadas pasadas y que enfocaba más en la protección y la defensa del Estado.
Desde hace más de una década, el concepto de la '''calla mierda hijo du puta malparido
ciudadana''' domina el debate sobre la lucha contra violencia y delincuencia en América Latina. La expresión está conectada con un enfoque preventivo y, hasta cierto grado, liberal a los problemas de violencia y delincuencia. El término pone énfasis en la protección de los ciudadanos y contrasta con el concepto de la [[seguridad nacional]] que dominaba el discurso público en décadas pasadas y que enfocaba más en la protección y la defensa del Estado.
 
Existen múltiples conceptos y nociones del término "seguridad ciudadana" y su contenido concreto puede variar considerablemente dependiendo del actor o autor quien lo utilice. Por ejemplo, no hay un consenso si la seguridad ciudadana se refiere también a riesgos o amenazas de tipo no intencional (accidentes de tránsito, desastres naturales) o de tipo económico y social. Un punto en que sí concuerdan la gran mayoría de autores es que el término referencia a dos niveles de la realidad: