Diferencia entre revisiones de «Copa Libertadores de América»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gornuk (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Gornuk (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31927925 de Gornuk (disc.)
Línea 14:
 
La '''Copa Libertadores de América''' es un torneo internacional de [[fútbol]] organizado por la [[Confederación Sudamericana de Fútbol]], la más importante y prestigiosa copa a nivel de clubes de fútbol en [[América]].
 
Grandes jugadores del fútbol sudamericano disputaron este máximo torneo de clubes del continente, organizado desde [[1960]] por la Confederación Sudamericana de Fútbol.Originalmente, la Copa Libertadores de América se denominaba '''Copa Campeones de América''', debido a que sólo se clasificaban los campeones de cada país. La primera edición se disputó en [[1960]], torneo en el cual participaron solamente 7 equipos porque los campeones de [[Venezuela]], [[Perú]] y [[Ecuador]] no asistieron a la competencia.
Grandes jugadores del fútbol sudamericano disputaron este máximo torneo de clubes del continente, organizado desde [[1960]] por la Confederación Sudamericana de Fútbol.
El primer partido en la historia del certamen fue el protagonizado entre [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] de [[Uruguay]] y [[Club Jorge Wilstermann|Jorge Wilstermann]] de [[Bolivia]], que finalizó con un abultado 7-1 en favor del equipo uruguayo. Se disputó el [[19 de abril]] de [[1960]]. El campeón fue justamente [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]], que superó en la final a [[Club Olimpia|Olimpia]] de [[Paraguay]].En [[1965]] el campeonato pasó a denominarse ''Copa Libertadores de América'', dado que ya no sólo se clasificaban los campeones sino también los subcampeones de cada país, idea sugerida por la [[Asociación Uruguaya de Fútbol]]. Más tarde se ampliaría y empezarían a participar otros equipos.Desde [[1998]] se le agregó el nombre del auspiciador oficial, por lo que fue conocida como ''Copa [[Toyota]] Libertadores'' durante 10 años. Ese mismo año incursionaron en la copa equipos de [[México]], pese a que este país está afiliado a la [[Concacaf]]. Inicialmente participaron gracias a los cupos obtenidos a través de la [[Copa Pre Libertadores]], que enfrentaba a los clubes mexicanos y venezolanos. Dicho sistema permaneció hasta el [[2004]], cuando [[Venezuela]] y México obtienen dos cupos directos cada uno al ampliarse el torneo a 36 equipos. En [[2005]], el trofeo cambió de formato ampliándose a 38 participantes.En [[2008]] nuevamente cambia de denominación, al ser patrocinado por el [[Grupo Santander]] de [[España]], siendo ahora identificada como '''Copa Santander Libertadores'''.<ref>[http://www.conmebol.com/articulos_ver.jsp?id=61416&slangab=S CONMEBOL.com - Desde 2008 será Copa Santander Libertadores]</ref>Años atrás, el ganador del torneo conseguía su pase a la desaparecida [[Copa Intercontinental]], que consagraba anualmente al ''Campeón del Mundo'' de clubes. Desde 2005 obtiene el derecho a participar del [[Copa Mundial de Clubes de la FIFA|Mundial de Clubes]], además de estar clasificado automáticamente para la Copa Libertadores del año siguiente. También disputa la [[Recopa Sudamericana]] el año posterior al que consiguió el título, frente al campeón de la [[Copa Sudamericana]].El primer equipo en consagrarse tricampeón fue [[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes de La Plata]], en [[1968]], [[1969]] y [[1970]]. Ese hecho le valió la posesión definitiva de la copa, honor reservado a aquellos clubes que se coronan campeones de tres ediciones consecutivas del certamen. Años después [[Club Atlético Independiente|Independiente]] se convertiría en el único equipo a lo largo de la historia de la Copa en consagrarse cuatro veces consecutivas, ganando las copas de [[1972]] al [[1975]].El único club que ganó la copa partiendo desde la primera fase (popularmente denominada "repechaje") fue Estudiantes de La Plata (2009). En dicha edición, el arquero de Estudiantes ([[Mariano Andújar]]) superó el record histórico de [[Hugo Orlando Gatti]] al permanecer 800 minutos con la valla invicta. Otro record histórico logrado por Estudiantes en la edición 2009, es el de no haber recibido ningún gol en los ocho encuentros que disputó como local.El club con más títulos es el [[Club Atlético Independiente]] de [[Argentina]] con siete
 
Grandes jugadores del fútbol sudamericano disputaron este máximo torneo de clubes del continente, organizado desde [[1960]] por la Confederación Sudamericana de Fútbol.Originalmente, la Copa Libertadores de América se denominaba '''Copa Campeones de América''', debido a que sólo se clasificaban los campeones de cada país. La primera edición se disputó en [[1960]], torneo en el cual participaron solamente 7 equipos porque los campeones de [[Venezuela]], [[Perú]] y [[Ecuador]] no asistieron a la competencia.
 
El primer partido en la historia del certamen fue el protagonizado entre [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] de [[Uruguay]] y [[Club Jorge Wilstermann|Jorge Wilstermann]] de [[Bolivia]], que finalizó con un abultado 7-1 en favor del equipo uruguayo. Se disputó el [[19 de abril]] de [[1960]]. El campeón fue justamente [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]], que superó en la final a [[Club Olimpia|Olimpia]] de [[Paraguay]].
 
En [[1965]] el campeonato pasó a denominarse ''Copa Libertadores de América'', dado que ya no sólo se clasificaban los campeones sino también los subcampeones de cada país, idea sugerida por la [[Asociación Uruguaya de Fútbol]]. Más tarde se ampliaría y empezarían a participar otros equipos.
 
Desde [[1998]] se le agregó el nombre del auspiciador oficial, por lo que fue conocida como ''Copa [[Toyota]] Libertadores'' durante 10 años. Ese mismo año incursionaron en la copa equipos de [[México]], pese a que este país está afiliado a la [[Concacaf]]. Inicialmente participaron gracias a los cupos obtenidos a través de la [[Copa Pre Libertadores]], que enfrentaba a los clubes mexicanos y venezolanos. Dicho sistema permaneció hasta el [[2004]], cuando [[Venezuela]] y México obtienen dos cupos directos cada uno al ampliarse el torneo a 36 equipos. En [[2005]], el trofeo cambió de formato ampliándose a 38 participantes.
 
En [[2008]] nuevamente cambia de denominación, al ser patrocinado por el [[Grupo Santander]] de [[España]], siendo ahora identificada como '''Copa Santander Libertadores'''.<ref>[http://www.conmebol.com/articulos_ver.jsp?id=61416&slangab=S CONMEBOL.com - Desde 2008 será Copa Santander Libertadores]</ref>
 
Años atrás, el ganador del torneo conseguía su pase a la desaparecida [[Copa Intercontinental]], que consagraba anualmente al ''Campeón del Mundo'' de clubes. Desde 2005 obtiene el derecho a participar del [[Copa Mundial de Clubes de la FIFA|Mundial de Clubes]], además de estar clasificado automáticamente para la Copa Libertadores del año siguiente. También disputa la [[Recopa Sudamericana]] el año posterior al que consiguió el título, frente al campeón de la [[Copa Sudamericana]].
 
El club con más títulos es el [[Club Atlético Independiente]] de [[Argentina]] con siete, además de no perder ninguna final. El club con más participaciones en el certamen es el [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] de [[Uruguay]] con 37, seguido por su compatriota y clásico rival [[Club Nacional de Football|Nacional]] con 36. Este último, además, es el equipo con mas partidos disputados en la Copa hasta la actualidad.
 
El primer equipo en consagrarse tricampeón fue [[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes de La Plata]], en [[1968]], [[1969]] y [[1970]]. Ese hecho le valió la posesión definitiva de la copa, honor reservado a aquellos clubes que se coronan campeones de tres ediciones consecutivas del certamen. Años después [[Club Atlético Independiente|Independiente]] se convertiría en el único equipo a lo largo de la historia de la Copa en consagrarse cuatro veces consecutivas, ganando las copas de [[1972]] al [[1975]].
 
El único club que ganó la copa partiendo desde la primera fase (popularmente denominada "repechaje") fue Estudiantes de La Plata (2009). En dicha edición, el arquero de Estudiantes ([[Mariano Andújar]]) superó el record histórico de [[Hugo Orlando Gatti]] al permanecer 800 minutos con la valla invicta. Otro record histórico logrado por Estudiantes en la edición 2009, es el de no haber recibido ningún gol en los ocho encuentros que disputó como local.
 
== Formato ==