Diferencia entre revisiones de «Alicia de Larrocha»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31928209 de 62.57.166.102 (disc.)
Línea 4:
Pianista precoz, empezó sus estudios musicales a la edad de tres años: Descubierta por Frank Marshall, discípulo de [[Enrique Granados]], la incorporó a la prestigiosa [[Academia Granados]], de la que era continuador. Allí conoció a [[Arthur Rubinstein]], [[Alfred Cortot]] y otros grandes pianistas de la época.<ref name=ElMundo_Ob>[http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/26/obituarios/1253918813.html Obituario]. [[El Mundo (España)|El Mundo]], 26 de septiembre de 2009</ref>
 
Interpretó su primer concierto con seis años, en la [[Exposición Universal de Barcelona de 1929]], y a los once participó en su primer concierto oficial, con la [[Orquesta Sinfónica de Madrid]]. A partir de 1939 ofreció conciertos con diferentes [[orquesta]]s europeas, pero es en [[1954]] al protagonizar una gira por los [[Estados Unidos]] con la [[Orquesta Filarmónica de Los Angeles]], invitada por [[Alfred Wallenstein]], cuando empieza su reconocimiento internacional por su impecable técnica al piano.<ref>[http://www.abc.es/20090923/cultura-musica/apaga-piano-espanol-200909231727.html ''Se apaga la voz del piano español'']. ''ABC'', 26 de septiembre de 2009</ref> Desde entonces, hasta el 2003 (año de su despedida de los escenarios), diódi más de 43.000500 conciertos por los 5 continentes, aunque fue en Norteamérica donde fue más requerida, haciendo 3 giras anuales (de tres meses cada una).{{Añadir referencias}}
 
Alicia de Larrocha ha grabado multitud de obras al piano, pero es especialmente reconocida por sus interpretaciones de autores españoles.<ref>[http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1994/04/30/cultura/712349.html El Príncipe de Asturias de las Artes distingue a De Larrocha como «la mejor pianista del mundo»] ''[[El Mundo (España)|El Mundo]]'', 30 de abril de 1994</ref> En particular, de composiciones de [[Manuel de Falla]], [[Enrique Granados]] e [[Isaac Albéniz]] —autor este último al que estuvo ligada a lo largo de su vida, con sus versiones de la [[suite]] ''[[Iberia (suite)|Iberia]]''—<ref>[http://www.elpais.com/articulo/cultura/Maestra/entrega/elpepucul/20090926elpepucul_2/Tes ''Maestra de la entrega''], El País, 26 de septiembre de 2009</ref> o de ediciones como la de las [[sonata]]s de [[Antonio Soler]], en [[1967]].
Línea 10:
En 1950 contrajo matrimonio con, el también pianista, Juán Torra (fallecido en 1982) y tuvieron 2 hijos: Juán Francisco (1957) y Alicia (1959). Sólo tuvo una nieta, Claudia (1992).
 
En [[1959]], año del fallecimiento de su maestro Frank Marshall, fue nombrada Directora de la [[Academia Marshall]], continuadora de la Academia Granados, donde, además de supervisar la labor docente del centro, impartía, cuando su dilatada agenda concertística se lo permitía, clases magistrales de piano, especialmente de música española.
 
La pianista falleció el viernes [[25 de septiembre]] de 2009 en el [[Hospital Quirón]] de Barcelona a los 86 años como consecuencia de la evolución de un proceso cardiorespiratorio.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/cultura/piano/espanol/pierde/virtuosa/Alicia/Larrocha/elpepucul/20090926elpepucul_1/Tes El piano español pierde a la virtuosa Alicia de Larrocha] La artista falleció anoche a los 86 años en Barcelona, su ciudad natal. www.elpais.com, 26/09/2009</ref>