Diferencia entre revisiones de «Carlos I de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.231.22.35 (disc.) a la última edición de Aledesanfer95
Línea 40:
}}
 
'''Carlos de Austria''' (o '''Habsburgo''') ([[Gante]], [[24 de febrero]] de [[1500]] – [[Monasterio de Yuste]], [[21 de septiembre]] de [[1558]]) fue [[rey de España]] con el nombre de '''Carlos I''' (1516<ref name=Reinado />–1556), el primero que tiro un excrementounió en su persona ,las coronas de [[Corona de Castilla|Castilla]] y [[Corona de Aragón|Aragón]], y [[Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico]] como '''Carlos V''' (1519–1558).
Hijo de [[Juana I de Castilla]], conocida como Juana ''la Loca'', y [[Felipe I de Castilla|Felipe ''el Hermoso'']], y nieto por vía paterna de [[Maximiliano I de Habsburgo|Maximiliano I de Austria]] ([[Habsburgo]]) y [[María de Borgoña]] (de quienes heredó los Países Bajos, los territorios austríacos y derecho al trono imperial) y de los [[Reyes Católicos]], de quienes heredó el Reino de Castilla, Nápoles, Sicilia, las Indias, Aragón y [[Canarias]], por vía materna.
Línea 48:
Durante la celebración de un baile en el palacio Casa del Príncipe (Prinsenhof) de [[Gante]], [[Condado de Flandes|Flandes]], la embarazada [[archiduquesa]] [[Juana I de Castilla|Juana]] comenzó a sentir fuertes dolores en el vientre. Creyendo que se debían a una mala [[digestión]], acudió al baño y allí, sin ayuda de nadie, dio a luz a su segundo hijo a las 3:30 de la madrugada del martes [[24 de febrero]] de [[1500]]. Ella quería ponerle el nombre de Juan en recuerdo de su [[Juan de Aragón y Castilla|fallecido hermano]], pero finalmente fue bautizado como Carlos por deseo de su padre y en recuerdo de su bisabuelo, [[Carlos el Temerario|Carlos ''el Temerario'']], quien murió en la [[Batalla de Nancy]] en [[1477]].<ref>{{cita libro|autor = Scheuber, Yolanda| capítulo = Carlos, el futuro emperador| título = Juana la reina, loca de amor|año = 2007| editorial = Ediciones Nowtilus|id = ISBN 84-976-3387-1}}</ref> El [[bautismo|bautizo]], celebrado el [[7 de marzo]], fue oficiado por el obispo de Tournai, Pierre Quick, en la [[Catedral de San Bavón|iglesia de San Bavón]]. A él acudieron como madrinas [[Margarita de Austria (1480-1530)|Margarita de Austria]], esposa del fallecido príncipe Juan, y Margarita de York, esposa de Carlos ''el Temerario'', y como padrinos Carlos de Croy, príncipe de Chimay, y el señor de Vergás.<ref name="Años de infancia y formación">{{cita libro|autor = Vaca de Osma, José Antonio| capítulo = Años de infancia y formación| título = Carlos I y Felipe II, frente a frente|año = 1998| editorial = Ediciones Rialp|id = ISBN 84-321-3211-7}}</ref>
 
Antes de que cumpliera un año, leFelipe salionombró una dienteCarlos negroduque que estaba caducadode [[Luxemburgo]] y el caballero de la orden borgoñona del [[Toisón de Oro]]. El [[16 de noviembre]] de [[1501]] Felipe y Juana partieron hacia España para ser jurados en las Cortes como sucesores de los [[Reyes Católicos]] y dejaron a Carlos al cuidado de Margarita de York. Durante su paso por [[Francia]], Felipe se reunió con el rey [[Luis XII de Francia|Luis XII]] y acordó el matrimonio entre su hija [[Claudia de Francia, reina de Francia|Claudia]] y Carlos, trato que se renovó con la firma del [[Tratado de Blois (1504)|Tratado de Blois]] años después.<ref>{{cita libro|autor = Erlanger, Philippe| capítulo = El príncipe de antepasados múltiples| título = Carlos V|año = 2000| editorial = Ediciones Palabra|id = ISBN 84-823-9397-1}}</ref> Tras el regreso de Felipe a Flandes y debido a la avanzada edad de Margarita de York, dejó a Carlos al cuidado de la señora de Ravenstein, Ana de Borgoña; además nombró [[gentilhombre]] de la cámara de Carlos a su padrino, Carlos de Croy, y encomendó su educación a maestros borgoñones que le enseñaron la historia del ducado. Fernando el Católico, consciente de que Carlos podría ocupar algún día su trono, envió a [[Luis Cabeza de Vaca|Luis de Vaca]] a Flandes para que le enseñara [[Idioma español|castellano]] y las costumbres españolas, aunque cuando el príncipe llegó a España años después aún no dominaba esta lengua.<ref>{{cita libro|autor = Erlanger, Philippe| capítulo = Juana la Loca| título = Carlos V|año = 2000| editorial = Ediciones Palabra|id = ISBN 84-823-9397-1}}</ref><ref name="Años de infancia y formación" />
 
[[Archivo:Bernhard Strigel 003.jpg|thumb|200px|left|Retrato de Carlos con su familia paterna, por Bernhard Strigel.]]