Diferencia entre revisiones de «Plebiscito nacional de Chile de 1988»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ciberprofe (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31928386 de 200.86.220.246 (disc.)
Línea 10:
 
Los efectos del resultado de dicho plebiscito serían las siguientes:
* Si ganaba la operioropción '''«Sí»''', es decir, se aprobaba el candidato propuesto, el Presidente así electo asumiría el cargo el mismo día en que debía cesar el anterior y por un periodo de ocho años, entrando en plena vigencia las normas permanentes de la Constitución, salvo en lo siguiente: nueve meses después se debía convocar a elecciones generales de [[Senado de Chile|senadores]] y [[Cámara de Diputados de Chile|diputados]] y, en el intertanto, la [[Junta de Gobierno de Chile (1973)|Junta de Gobierno]] seguiría ejerciendo la [[poder legislativo|función legislativa]], hasta la instalación del [[Congreso Nacional de Chile|Congreso Nacional]]. Esta se realizaría tres meses después de la convocatoria a elecciones parlamentarias.
*Si ganaba la opción '''«No»''', es decir, no se aprobada el candidato propuesto, el periodo presidencial de [[Augusto Pinochet]] se prorrogaría por un año más, al igual que las funciones de la Junta de Gobierno, y vencido dicho plazo tendrían plena vigencia las normas permanentes de la Constitución. Para esos efectos, noventa días antes de la expiración de la prórroga del mandato presidencial, se debía convocar a elección de Presidente de la República y de parlamentarios.