Diferencia entre revisiones de «Hipoteca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.26.173.54 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 5:
ser el inmueble objeto del crédito o bien un inmueble distinto de propiedad del acreditado o de un tercero que hubiere aceptado constituir la hipoteca sobre su bien.
 
Un préstamo se define empleando 3 parámetros:
* El capital, que es la cantidad de dinero prestada por el banco. El capital prestado suele ser menor que el valor del bien hipotecado, de manera que éste pueda responder por el capital en la subasta en caso de producirse un impago.
* El [[plazo]], que es el tiempo que tomará la devolución del préstamo. La devolución del préstamo se realiza mediante pagos periódicos (generalmente mensuales), hasta devolver el capital solicitado más todos los intereses acumulados durante el tiempo que hayamos tardado en devolver el préstamo.
* El [[tipo de interés]], que indica un [[porcentaje]] extra anual que se debe abonar al banco anualmente en concepto de ganancias del mismo.
 
El tipo de interés puede a su vez ser:
* Fijo: Mantiene su valor a lo largo de todo el plazo del préstamo.
* Variable: Su valor es revisado periódicamente con el fin adaptar su valor al estado actual de la economía. Generalmente se emplea algún índice económico como el [[euribor]], el [[Libor]] o el [[IRPH]], al cual se le añade un diferencial de forma que el interés de la hipoteca siempre sea superior al índice de referencia.
 
Una vez conocidos los 3 parámetros anteriores es posible realizar los cálculos para conocer cuales serán las ganancias del banco por la concesión del préstamo y cual será la cuota que debemos abonar mensualmente hasta amortizarlo (devolución
del dinero al banco).
 
=== Fórmulas matemáticas de un préstamo ===