Diferencia entre revisiones de «Montaña»

Contenido eliminado Contenido añadido
m DEFINICION DE UN TEMA
m Deshecha la edición 31924627 de Jhon freddis (disc.) traido de Cordillera
Línea 4:
{{otros usos}}
'''Montaña''' (del latín ''montanea'', de ''mons'', ''montis'') es una [[eminencia (topología)|eminencia]] superior a 700 metros respecto a su base, es decir, una elevación natural del terreno. Las montañas se agrupan, a excepción de los [[volcán|volcanes]], en [[cordillera]]s o [[sierra (geografía)|sierras]].
cordillera: es una sucesión de montañas enlazadas entre si. Constituyen zonas plegadas o en fase de plegamiento. En los geosinclinales, o zonas alargadas situadas en los bordes de los continentes, se acumula un gran espesor de sedimentos; cuando estos materiales sufren una importante compresión debido a empujes laterales, se pliegan y se elevan dando lugar a la formación de cadenas montañosas. A este tipo pertenece la mayor parte de las grandes cordilleras continentales: Alpes, Himalaya, Andes, entre otras. Además de las fuerzas internas del planeta, intervienen en el modelado del relieve agentes externos, como el viento o el agua, y procesos ligados al clima, a la vegetación y al suelo.
EDGARDO DIAZ Y SAMUEL GAVIRIA
 
Las montañas cubren 53% de [[Asia]], 36% de [[Norteamérica]], 25% de [[Europa]], 22% de [[Sudamérica]], 17% de [[Australia]] y 3% de [[África]]. En total, un 24% de la [[litosfera]] constituye masa montañosa. Un 10% de la [[población mundial]] habita en regiones montañosas. Todos los [[río]]s mayores del mundo nacen en áreas montañosas y más de la mitad de la [[humanidad]] depende del agua de las montañas.