Diferencia entre revisiones de «Agente biológico patógeno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.250.179.139 a la última edición de Ortisa
Línea 1:
En [[Infectología]], un '''agente biológico patógeno''' (del griego ''pathos'', enfermedad y ''genein'', engendrar) es toda aquella entidad biológica capaz de producir enfermedad o daño en la biología de un huesped (humano, animal, vegetal, etc.) sensiblemente predispuesto. El mecanismo de la [[patogenicidad]] ha sido muy estudiado y tiene varios factores, algunos de los cuales son dependientes del agente patógeno y otros del [[Huésped (biología)|huésped]].
 
dialogos nico==La especificidad de huésped==
La palabra huésped según la Real Academia Española tiene dos significados. Por un lado, significa el cliente de un establecimiento hotelero, o el invitado a una casa por un anfitrión. Pero además, con un significado anfibológico, anticuado y ya en desuso, puede ser el mesonero o el amo de posada y la persona que hospeda en su casa a otra, es decir, el anfitrión. El uso con este último significado es desaconsejado por la Real Academia Española, lo que evita confusiones.[1] Sin embargo, como término científico, huésped todavía conserva el sentido de "el que aloja", es decir organismo que aloja un parásito o simbionte, aunque resulta polémico y tiene muchos detractores que igualmente para evitar confusiones prefieren otras alternativas –véase Huésped (biología).