Diferencia entre revisiones de «Togo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.250.111.98 a la última edición de PatruBOT
Línea 72:
En septiembre de [[1986]], un grupo de disidentes armados incursionaron en [[Lomé]] desde [[Ghana]], en un intento, que terminó en fracaso, de acabar con el régimen de Eyadéma. Estuvo a punto de ser derrotado en las elecciones de [[1998]] por [[Gilchrist Olympio]], hijo de Sylvanus Olympio. Eyadema fue reelegido en [[2003]]. Antes de morir, Gnassingbe Eyadema modificó la [[Constitución]] para facilitar su sucesión por su hijo. Sin embargo, la presión internacional obligó a que se realizaran elecciones ([[2005]]) en las que oficialmente ganó de todas formas su hijo [[Faure Eyadéma]]. La transparencia de esas elecciones fue objetada por la oposición y las organizaciones de observación.
 
== Política ==
{{AP|Política de Togo}}
[[Archivo:Faure Gnassingbé 29112006.jpg|thumb|120px|[[Faure Gnassingbé]].]]
La transición de Togo hacia la [[democracia]] se encuentra estancada. Sus instituciones democráticas se han revelado frágiles y prematuras.
 
El ex presidente [[Gnassingbé Eyadéma]] que gobernó Togo bajo un [[sistema de partido único]] cerca de veinticinco años, murió a causa de un [[ataque cardíaco]] el [[5 de febrero]] de [[2005]]. Según la constitución, el líder del parlamento [[Fambaré Ouattara Natchaba]], debía transformarse en presidente y llamar a [[elecciones]]. Sin embargo, a la muerte del presidente, Natchaba se encontraba fuera del país. El ejército aprovechó la situación y ordenó cerrar las fronteras, impidiendo su regreso.
== Politica ==
 
[[Faure Gnassingbé]], también conocido como Faure Eyadéma, hijo del líder fallecido, ejecutó un [[golpe de estado]] y asumió la presidencia del país.
 
Hola...
esta es la politica de togo.
 
== Geografía ==