Diferencia entre revisiones de «Valencia (química)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.195.93.162 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 3:
En [[química]], la '''valencia''', también conocida como ''número de valencia'', es una medida de la cantidad de [[enlace químico|enlaces químicos]] formados por los [[átomo]]s de un [[elemento químico]]. A través del siglo XX, el concepto de valencia ha evolucionado en un amplio rango de aproximaciones para describir el enlace químico, incluyendo [[estructura de Lewis]] (1916), la [[teoría del enlace de valencia]] (1927), la [[teoría de los orbitales moleculares]] (1928), la [[teoría de repulsión de pares electrónicos de la capa de valencia]] (1958) y todos los métodos avanzados de [[química cuántica]].
 
== Historia ==
historia
La [[etimología]] de la palabra "valencia" proviene de 1425, significando "extracto, preparación", del latín ''valentia'' "fuerza, capacidad", y el significado químico refiriéndose al "poder combinante de un elemento" está registrado desde 1884, del alemán ''Valenz''.<ref>[http://www.etymonline.com/index.php?search=valence&searchmode=none Valence] - Online Etymology Dictionary.</ref>
todo empezo en valencia donde alguien conto los atomoy y deijo a lo voy a poner y pues asi nacio lo que hoy en dia conocemos como valencia
 
En 1789, [[William Higgins (químico)|William Higgins]] publicó bocetos sobre lo que él llamó combinaciones de partículas "últimas", que esbozaban el concepto de [[enlaces de valencia]].<ref name="Partington" > {{cita libro | apellidos = Partington | nombre = J.R. | título = A Short History of Chemistry | editorial = Dover Publications, Inc | año = 1989 | id = ISBN 0-486-65977-1}}</ref> Si, por ejemplo, de acuerdo a Higgins, la fuerza entre la partícula última de oxígeno y la partícula última de nitrógeno era 6, luego la fuerza del enlace debería ser dividida acordemente, y de modo similar para las otras combinaciones de partículas últimas:
 
[[Archivo:Higgins-particles.jpg|350px|center|thumb|Combinaciones de partículas últimas de [[William Higgins (químico)|William Higgins]] (1789)]]
 
Sin embargo, la incepción NO exacta de la teoría de las valencias químicas puede ser rastreda a una publicación de [[Edward Frankland]], en la que combinó las viejas teorías de los [[radical libre|radicales libres]] y "teoría de tipos" con concepts sobre [[afinidad química]] para mostrar que ciertos elementos tienen la tendencia a combinarse con otros elementos para formar compuestos conteniendo 3 equivalentes del átomo unido, por ejemplo, en los grupos de tres átomos (vg. ''NO<sub>3</sub>, NH<sub>3</sub>, NI<sub>3</sub>,'' etc.) o 5, por ejemplo en los grupos de cinco átomos (vg. ''NO<sub>5</sub>, NH<sub>4</sub>O, PO<sub>5</sub>,'' etc.) Es en este modo, según Franklin, que sus afinidades están mejor satisfechas. Siguiendo estos ejemplos y postulados, Franklin declaró cuán obvio esto es que:<ref>Franklin, E. (1852). Phil. Trans., vol. cxlii, 417.</ref>
 
{{cquote|Una tendencia o ley prevalece (aquí), y que, no importa qué puedan ser los caracteres de los átomos que se unen, el '''poder combinante''' de los elementos atrayentes, si me puedo permitir el término, se satisface siempre por el mismo número de estos átomos.}}
 
Este "poder combinante" fue denominado posteriormente ''cuantivalencia'' o valencia.<ref name="Partington" />
 
== Vista general ==