Diferencia entre revisiones de «Andy Warhol»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31958924 de 201.143.67.65 (disc.)
Línea 111:
En este sentido, Warhol era un firme defensor del "negocio del arte" y el "arte del negocio". De hecho, escribió largamente sobre este tema, tal como puede comprobar el lector de ''"La filosofía de Andy Warhol: De la A a la B y de la B a la A"''.
 
== Obra ==
 
=== Pintura ===
Hasta principios de la [[Década de 1960|década de los 60]], Warhol era un ilustrador comercial de éxito. Sus elegantes y detallados dibujos para la empresa zapatera I. Millar eran particularmente populares. Estos dibujos a tinta, de línea bastante desenvuelta, se alternaban con impresiones [[monoprint]] (similares a una [[monotipia]]) que aplicó extensivamente en su primera etapa como artista. Aunque esta posición entre el mundo artístico y el comercial no era infrecuente, sí es cierto que por motivos de prestigio la mayoría de artistas llevaban con discreción su condición de profesionales de la [[publicidad]]. De hecho, la fama de Warhol como ilustrador supuso en un primer momento un obstáculo para su consideración como artista.<ref>Podría decirse que Warhol volvió a encontrarse más adelante con esa oposición del mundo del arte, encarnado por algunos personajes consagrados del panorama artístico neoyorquino.</ref> Por entonces trató de exponer alguno de los dibujos realizados con estas técnicas en galerías de arte, pero sus intentos no tuvieron éxito. De esta época parte su cuestionamiento sobre el estatus de arte y su relación con el mercado: A partir de entonces, criticaría su separación y trató de interpretar la cultura comercial y popular como un tema artístico.