Diferencia entre revisiones de «Verapaz (El Salvador)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.87.31.70 a la última edición de Efegé
Línea 4:
Verapaz fue fundada en las postrimerías de la [[República Federal de Centro América]], siendo erigido como pueblo del distrito y departamento de San Vicente en el año [[1838]]; y obteniendo el título de «villa» en [[1872]]. Hacia [[1890]] tenía una población de 3.500 habitantes. La localidad ha sufrido los embates de inundaciones en los [[años 1930]] y [[2009]], esta última con una correntada proveniente del [[volcán de San Vicente]], la cual destruyó la mayor parte del casco urbano;<ref>[http://www.diariocolatino.com/es/20091109/nacionales/73508/ En Verapaz la naturaleza se ensañó con su gente]. Diario CoLatino.</ref>ocasionando un total estimado de, al menos, cuarenta fallecidos.<ref>[http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6358&idArt=4233604 Verapaz veló a sus muertos en oscuridad pero con solidaridad]. El Diario de Hoy.</ref>
 
'''Texto en negrita'''==Información general==
El municipio cubre un área de 24,31 km² y su cabecera tiene una altitud de 610 [[msnm]]. El nombre primitivo de este lugar era ''Akiski'' que significa ''El Carrete''. Las fiestas patronales son celebradas en el mes de marzo en honor a [[José de Nazaret]].
''T[
== Texto de titular ==
[[Tít[<math>Escribe aquí una fórmula</math>[Archivo:Ejemplo.jpg]]ulo del enlace]]]exto en cursiva'--[[Especial:Contributions/190.87.31.70|190.87.31.70]] ([[Usuario Discusión:190.87.31.70|discusión]]) 01:40 4 dic 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.87.31.70|190.87.31.70]] ([[Usuario Discusión:190.87.31.70|discusión]]) 01:40 4 dic 2009 (UTC)
----
'<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>
 
==Véase también==