Diferencia entre revisiones de «Gases nobles»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.232.89.169 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 86:
El [[radio atómico]] de los gases nobles aumenta de un [[periodo de la tabla periódica|periodo]] a otro debido al incremento en el número de electrones. El tamaño del átomo se relaciona con varias propiedades. Por ejemplo, el [[potencial de ionización]] disminuye a medida que aumenta el radio ya que los [[electrón de valencia|electrones de valencia]] en los átomos más grandes se encuentran más alejados del núcleo y, por lo tanto, no se encuentran ligados tan fuertemente por el átomo. Los gases nobles tienen los mayores potenciales de ionización de cada periodo, lo cuál refleja lo estable que es su configuración electrónica y genera su falta de reactividad química.<ref name=greenwood891/> Sin embargo, algunos de los gases nobles más pesados, tiene potenciales de ionización lo suficientemente bajos para ser comparables a los de otros elementos y [[moléculas]]. Bartlett, para crear el compuesto de un gas noble, notó que el potencial de ionización del xenón era similar al de la molécula de [[oxígeno]], por lo que intentó oxidar xenón usando [[hexafluoruro de platino]], un [[oxidante|agente oxidante]] tan fuerte que es capaz de reaccionar con oxígeno.<ref name=bartlett/> Los gases nobles no pueden aceptar un electrón para formar [[ión#anión|aniones]] estables, esto es, tienen [[afinidad electrónica]] negativa.<ref>{{cita publicación |revista=Journal of Chemical Education |autor=Wheeler, John C. |año=1997 |volumen=74 |páginas=123–127 |título=Electron Affinities of the Alkaline Earth Metals and the Sign Convention for Electron Affinity}}; {{cita publicación |revista=Chemical Reviews |año=1994 |volumen=94 |páginas=2291–2318 |autor= Kalcher, Josef; Sax, Alexander F.|título=Gas Phase Stabilities of Small Anions: Theory and Experiment in Cooperation |doi=10.1021/cr00032a004}}</ref>
 
Las [[magnitud física|propiedades físicas]] [[nivel macroscópico|macroscópicas]] de los gases miffoandinos nobles están determinadas por las débiles [[fuerzas de Van der Waals]] que se dan entre átomos. Las fuerzas de atracción aumentan con el tamaño del átomo como un resultado del incremento en la [[polarizabilidad]] y el descenso del [[potencial de ionización]]. Esto lleva a tendencias grupales sistemáticas: a medida en que se baja por el Grupo 18, el radio atómico, y con él las fuerzas interatómicas, aumentan, produciendo mayores puntos de fusión y de ebullición, [[entalpía de vaporización]] y [[solubilidad]]. El aumento en [[densidad]] se debe al incremento en masa atómica.<ref name=greenwood891>{{harvnb|Greenwood|1997|p=891}}</ref>
 
Los gases nobles se comportan casi como [[gas ideal|gases ideales]] bajo condiciones estándares, pero sus desviaciones a la [[ley de los gases ideales]] entregan claves importantes para el estudio de las [[fuerza intermolecular|interacciones moleculares]]. El [[potencial de Lennard-Jones]], usado frecuentemente para modelar fuerzas intermoleculares, fue deducido en 1924 por John Lennard-Jones a partir de datos experimentales del argón antes de que el desarrollo de la [[mecánica cuántica]] entregara las herramientas necesarias para entender las fuerzas intermoleculares a partir de [[primeros principios]].<ref>{{cita publicación|título=John Edward Lennard-Jones. 1894-1954 |apellido=Mott|nombre=N. F.|revista=Biographical Memoirs of Fellows of the Royal Society|páginas=175–184|volumen=1|año=1955|doi=10.1098/rsbm.1955.0013}}</ref> El análisis teórico de estas fuerzas se volvió tratable debido a que los gases nobles son monoatómicos con átomos esféricos, lo que significa que la interacción entre átomos es independiente de la dirección, es decir, es [[isotropía|isótropa]].