Diferencia entre revisiones de «Jacobinos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31888073 de 213.96.110.249 (disc.) por vandalismo
Línea 6:
 
==== Principios ====
[[Archivo:JacobinClubDoor.jpg|thumb|<center>''Entrada del Club de los Jacobinos en la calle Saint-Honoré, París.'']]En junio de [[1789]], unos representantes del [[Tercer Estado]] en la asamblea de los [[Estados Generales de Francia|Estados Generales]] fundan el "Club bretón", un foro de debate y reflexión en torno a la redacción de los [[Cuadernos de quejas]] (Cahiers de Doléances), y a la preparación de los debates en la asamblea. Su nombre se debe a que los principales promotores del club eran delegados del Parlamento de Bretaña. Una vez constituida la [[Asamblea Constituyente]], cambian su nombre por el de "Société des Amis de la Constitution" (Sociedad de los Amigos de la Constitución), y se instalan en octubre del mismo año en el Convento de los Jacobinos, un antiguo convento de [[dominicos]] situado en la calle Saint-Honoré de [[París]]. A partir de ese momento, sus oponentes políticos les llamarán "jacobinos", en un principio para ridiculizarles. En 1789, agrupaban a 200 diputados de diversas tendencias, y su primer presidente fue el diputado bretón [[Isaac Le Chapelier]]. En aquella época, [[Honoré Gabriel Riquetti|Mirabeau]] contaba entre sus miembros.Le gustaban los san jacobos
 
Centro de creación de ideas y motor intelectual de las acciones emprendidas por la Revolución, su influencia tenía un alcance nacional gracias a las sociedades afines diseminadas por toda [[Francia]]. La red creada por estos numerosos grupos le dió un enorme poder político. Si en agosto de [[1791]] existían 152 sociedades provinciales afiliadas, en [[1792]] eran 2000.