Diferencia entre revisiones de «Tamal»

Contenido eliminado Contenido añadido
i3r no esa cierto KAKá
Revertidos los cambios de 189.159.185.198 a la última edición de Manuel González Olaechea y Franco usando monobook-suite
Línea 11:
Sahagún y otros autores hacen referencia al tamal no sólo como comida de la gente común, sino de los nobles, de los sacerdotes en ceremonias especiales de ayuno.<ref name=tepoztlan>{{cita publicación|comillas= |apellido=Park Redfield |nombre=Margaret |enlaceautor= |coautores= |año=1929 |mes= |título=Notes on the Cookery of Tepoztlan, Morelos |revista=The Journal of American Folk-lore |volumen=42 |número= |editorial= |ubicación= |páginas= |id= |url= |fechaacceso= |idioma= |formato= }}</ref>
 
La evidencia arqueológica muestra al ta hgduweqtrfgutrgw3ruit1yuir1gqmaltamal como parte de la vida cotidiana de algunas culturas de México en la época prehispánica, además de usarse en rituales religiosos, en ofrendas y tumbas. En el caso de los mayas, hay esculturas y pinturas de los períodos mayas clásico y postclásico temprano.<ref name=mayan>{{cita publicación
| autor = Taube, Karl A.
| título = The Maize Tamale in Classic Maya Diet, Epigraphy, and Art