Diferencia entre revisiones de «Pedro Salinas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Endriago (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31952364 de 83.165.105.87 (disc.)
Endriago (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31440600 de Mcebrian70 (disc.)
Línea 6:
Se casó en 1915 con Margarita Bonmatí Botella, una alicantina natural de Santa Pola e hija de un industrial con destilerías en [[Argel]]. Salinas le escribió cada día una carta de amor y ese epistolario fue recogido en ''Cartas de amor a Margarita (1912–1915)'' por su hija Soledad Salinas; también tuvo otro hijo, Jaime Salinas, editor y escritor, que ha ganado el premio Comillas de biografía por su libro ''Travesías: Memorias (1925–1955)''.
 
En [[1918]] Pedro gana una cátedra en la [[Universidad de Sevilla]] (donde tuvo como alumno a [[Luis Cernuda]], hecho que lamentó en repetidas ocasiones al no darse cuenta de que entre sus alumnos había estado tan destacable poeta, que no acertó a descubrir) y entre 1922 y 1923 enseñó en [[Cambridge]]; pasó luego a la de [[Universidad de Murcia|Murcia]] (1923–1925). En 1925 publicó una versión modernizada del ''[[Cantar de Mio Cid]]''. En [[1926]] pasó a la [[Universidad de Madrid]] donde fundará en 1932 la revista ''Índice Literario'' para dar cuenta de las novedades literarias hispánicas. También escribió en ''Los Cuatro Vientos''. Entre 1928 y 1936 fue investigador del [[Centro de Estudios Históricos]], donde se encargó de la sección de literatura moderna.
 
Fue nombrado profesor de la Escuela Central de Idiomas y secretario general de la [[Universidad Internacional Menéndez Pelayo|Universidad Internacional de Verano de Santander]]. Allí conoció en el verano de 1932 a una estudiante norteamericana, [[Katherine R. Whitmore]], que sería luego profesora de lengua y literatura española en Smith College (Northampton, Massachusetts); ella es la destinataria de su trilogía poética ''La voz a ti debida'', ''Razón de amor'' y ''Largo lamento''; este romance se mantuvo aun cuando Katherine regresó a Estados Unidos para proseguir sus estudios, en forma epistolar; volvió para el curso académico 1934–1935, pero la mujer de Salinas descubrió el ''affaire'' e intentó suicidarse. Ante esto Katherine intentó poner fin a la relación, pero la [[Guerra Civil]] y el exilio del vate en Norteamérica, dificultaron estos propósitos; de todas formas, en 1939 Katherine se casó con su colega Brewer Whitmore y, aunque tuvo aún esporádicas noticias sobre Salinas, la conexión se rompió definitivamente. Se vieron por última vez en 1951, y Katherine falleció en 1982; autorizó sin embargo la publicación de su ''Epistolario'' con Salinas, guardado en la biblioteca de la [[Universidad Harvard]], siempre que fuera 20 años después de su muerte y se omitieran las que ella le envió. Las de Salinas son unas trescientas, testimonio de una relación que duró quince años hasta que concluyó en 1947.