Diferencia entre revisiones de «Tula de Allende»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.189.95.220 a la última edición de 201.114.127.253 usando monobook-suite
Línea 52:
Entre 1050 y 1250 Tollan iría decayendo, las causas fueron varias; entre las luchas internas por el porder y la migración de cazadores-recolectores del norte de México.
Algunas de las consecuencias fueron: la salida de Quetzalcóatl hacia costas del Golfo de Mexico y la rebelión de los Tolteco-Chichimeca y Nonoalcas contra Huémac, uno de los sacerdotes mas importantes.
La influencia Tolteca sobre las culturas que iban llegando al centro del país se notó, sobre todo en la religión al dios Quetzalcóatl, el cuál sería venerado por varias de esas culturas.Escrito por Jorge Hernández Cervantes [ref] Hidalgo: Historia y Geografía 3er grado.
 
== Personajes Ilustres ==
Línea 141:
En realidad estos atlantes eran 4 guerreros toltecas, que estaban cuidando cada uno de los 4 puntos cardinales de la ciudad: Norte, Sur,Este y Oeste, estos guerreros permanecerían inmóviles, dormidos mientras Tula estuviera en paz y calma, pero si llegaba el momento que Tula fuera atacada por manos enemigas estos 4 gigantes toltecas cobrarían vida y defenderían la ciudad, con sus armas que portan en cada mano.
Sin embargo esta leyenda no podría cumplirse, ya que algunos atlantes se encuentran en museos fuera de la ciudad de Tula.
Aún así no deja de ser una historia fascinante (Leyenda escrita por Irma Artemisa Martínez Paz comunicada a traves de tradición oral).
 
== Atractivos culturales y turísticos ==