Diferencia entre revisiones de «Club Estudiantes de La Plata»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31963619 de 189.216.98.203 (disc.)
Línea 2:
{{Ficha de equipo de fútbol |
Nombre = Estudiantes |
Nombre Completo = Club Estudiantes de La) |Plata |
Apodo(s) = ''Pincha'', ''Pincharratas'', ''León''|
Fundación = [[4 de agosto]] de [[1905]] <small> ({{edad|04|08|1905}})|
Estadio = [[Estadio Jorge Luis Hirschi|Jorge Luis Hirschi]]<br />[[La Plata]], [[Provincia de Buenos Aires|Buenos Aires]], [[Argentina]] |
Capacidad = <small> (en remodelación) |
Inauguración = [[25 de diciembre]] de [[1907]] |
Presidente = [[Archivo:Flag of Argentina.svg|20px|argentino]] [[Rubén Filipas]] |
Entrenador = [[Archivo:Flag of Argentina.svg|20px|argentino]] [[Alejandro Sabella]] |
Liga = [[Primera División de Argentina]]| pattern_la1=_est09h|pattern_b1=_est09h|pattern_ra1=_est09h|
temporada = [[Torneo Clausura 2009 (Argentina)|Clausura 2009]] |
leftarm1=FFFFFF|body1=FFFFFF|rightarm1=FFFFFF||editorial = Diario Hoy
posición = 6.º |
Web = http://www.clubestudianteslp.com.ar |
pattern_la1=_est09h|pattern_b1=_est09h|pattern_ra1=_est09h|
leftarm1=FFFFFF|body1=FFFFFF|rightarm1=FFFFFF|shorts1=000000|socks1=000000|
pattern_la2=|pattern_b2=_pinchas2|pattern_ra2=|
leftarm2=FFFFFF|body2=FFFFFF|rightarm2=FFFFFF|shorts2=FFFFFF|socks2=FFFFFF|
}}
El '''Club Estudiantes de La Plata''' es un [[club deportivo]] de [[Argentina]], ubicado en la ciudad de [[La Plata]], [[provincia de Buenos Aires]]. Fue fundado el [[4 de agosto]] de [[1905]] y su principal actividad es el [[fútbol]].<ref>{{Cita web|
|título = Aumentó el gasto en otras disciplinas
|año = 2001
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Diario Hoy
|url= http://pdf.diariohoy.net/2001/01/05/pdf/c03.pdf
|fechaacceso= 15 de enero de 2009}}</ref> La institución cuenta con 38.000 [[socio]]s<ref name="Socios">{{Cita web|
|título = La asamblea trata el fuerte déficit
|año = 2009|año = 2008
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Diario El Día
|url= http://www.eldia.com.ar/edis/20090919/deportes12.htm
|fechaacceso= 21 de septiembre de 2009}}</ref> y su equipo de fútbol participa en el campeonato de [[Primera División de Argentina]].
 
Su mayor logro lo obtuvo en [[1968]], cuando se consagró ''Campeón del Mundo'' al derrotar al [[Manchester United]] de [[Inglaterra]] en la final de la [[Copa Intercontinental]]. Estudiantes es uno de los únicos seis equipos argentinos que han ganado el máximo campeonato de clubes de fútbol a nivel mundial.<ref>{{Cita web|
|apellido = Gotta
|nombre = Ricardo
|título = Reino Animal's
|año = 2008
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Olé
Línea 21 ⟶ 47:
Además de ser la institución que rompió la hegemonía de títulos de los denominados [[cinco grandes del fútbol argentino|cinco grandes]] en [[1967]], ganó la [[Copa Interamericana]] 1969; 2 copas nacionales no regulares, la [[Copa Adrián C. Escobar|Copa Escobar]] [[1944]] y la [[Copa de la República]] [[1945]]; un torneo nacional durante la [[Primera División de Argentina#Campeones en el amateurismo|era amateur]], en [[1913]]; y la [[Copa Río de La Plata]] [[1914]].<ref name="Copa Río de La Plata">El historiador Miguel Bionda (''Historia del Fútbol Platense'') afirma que la de [[1914]] fue la primera edición en jugarse y que Estudiantes derrotó a [[River Plate Football Club|River Plate FC]] de [[Uruguay]] por 4-1; también las ediciones ''Estudiantes del Mundo: 100 años de gloria'', publicada por el diario ''[[El Día (Argentina)|El Día]]'' en [[2005]], e ''Historia de Estudiantes de La Plata'', editada por el ''[[Diario Hoy]]'' en [[1997]]; otras fuentes, como el diario ''El Argentino'' ([[18 de mayo]] de [[1914]]), que el partido fue suspendido por lluvia.</ref> También fue finalista de la [[Copa Sudamericana 2008]].
 
Estudiantes se encuentra entre los cinco equipos del fútbol argentino con más presencias en Primera División (78 temporadas) y, en [[julio]] y [[agosto]] de [[2009]], se ubicó en el 3er. puesto agostoen la [[Clasificación mundial de 2009}}clubes según la IFFHS|clasificación mundial de clubes]] que realiza la [[Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol|IFFHS]].</ref name="IFFHS">{{Cita web|
|título = Clasificación Mundial de los Clubes
|año = 2009
|editorial = IFFHS
|url= http://www.iffhs.de/?10f42e00fa2d17f73702fa3016e23c17f7370eff3702bb0a35bb6f28f5350f
|fechaacceso= 4 de agosto de 2009}}</ref><ref name="Tercero del Mundo">{{Cita web|
|título = Estudiantes de La Plata, tercero en el ranking mundial
|año = 2009
|editorial = Agencia Télam
|url= http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&dis=1&sec=1&idPub=156766&id=305730&idnota=305730
|fechaacceso= 4 de agosto de 2009}}</ref>
 
Con la obtención de la [[Copa Libertadores 2009]], se convirtió en el cuarto equipo del [[Confederación Sudamericana de Fútbol|fútbol sudamericano]] más laureado en esta competición<ref name="Tetracampeón">{{Cita web|
Línea 28 ⟶ 64:
|enlaceautor =
|título = En un podio bien copero
|año = 2002009
|Edición =
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Diario El Día
|ID =
Línea 37 ⟶ 75:
{{AP|Historia del Club Estudiantes de La Plata}}
 
En 1905, un grupo de aficionados al fútbol decidió alejarse del [[Club de Gimnasia y Esgrima La Plata|Club de Gimnasia y Esgrima]], de origen y tradición en la [[Clase alta|alta sociedad]] [[La Plata|platense]],<ref>{{Cita web||url= http://www.efdeportes.com/efd10/bayer.htm
|apellido = Bayer
|fechaacceso= 29 de julio de 2009}}</ref> debido a desacuerdos con las decisiones que su directiva había tomado concernientes a ese deporte (lo prohibió como actividad tras abandonar su [[Estadio|cancha]] de las calles 13 y 71) para crear un nuevo club en La Plata. Así, el [[4 de agosto]] de [[1905]], en la zapatería «Nueva York» de la calle 7 entre 57 y 58 de la ciudad de [[La Plata]], y por iniciativa de ese grupo de jóvenes interesados en crear una institución cuya principal actividad fuera la práctica del [[fútbol]], se fundó el entonces llamado «Club Atlético Estudiantes». Su primer [[presidente]], Miguel Gutiérrez, fue elegido la noche de la constitución del acta fundacional, redactada por el primer [[socio|Lugar = La Plata, Argentina
|nombre = Osvaldo
|enlaceautor = Osvaldo Bayer
|título = Fútbol Argentino
|año = 1990
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Ediciones Sudamericana
|ID =
|url= http://www.efdeportes.com/efd10/bayer.htm
|fechaacceso= 29 de julio de 2009}}</ref> debido a desacuerdos con las decisiones que su directiva había tomado concernientes a ese deporte (lo prohibió como actividad tras abandonar su [[Estadio|cancha]] de las calles 13 y 71) para crear un nuevo club en La Plata. Así, el [[4 de agosto]] de [[1905]], en la zapatería «Nueva York» de la calle 7 entre 57 y 58 de la ciudad de [[La Plata]], y por iniciativa de ese grupo de jóvenes interesados en crear una institución cuya principal actividad fuera la práctica del [[fútbol]], se fundó el entonces llamado «Club Atlético Estudiantes». Su primer [[presidente]], Miguel Gutiérrez, fue elegido la noche de la constitución del acta fundacional, redactada por el primer [[socio]] de la entidad, Alfredo Lartigue.<ref>{{Cita web|
|apellido = Flores
|nombre = Gustavo
|título = La fundación
|año = 2005
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Revista Animals. En ''Estudiantes: Historias de 100 años'', Buenos Aires, Ediciones Al Arco
|url= http://www.revistaanimals.com.ar/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=0&Itemid=8
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref><ref>{{Cita web|
|título = El Acta fundacional del clubl club utiliza desde su fundación, a rayas verticales rojas y blancas,<ref name="Camiseta">{{Cita web|
|año = 2009
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Diario El Día
|url= http://www.eldia.com.ar/edis/20090804/deportes27.htm
|fechaacceso= 4 de agosto de 2009}}</ref>
 
Por aquellos días, este deporte ya despertaba pasiones [[Pueblo|populares]] en [[Argentina]]; equipos como [[Lomas Athletic Club]], [[Quilmes Atlético Club|Quilmes]], Belgrano Athletic, [[Club Atlético Estudiantil Porteño|Estudiantil Porteño]], [[Reformer]], [[San Isidro Club]] o [[Argentino de Quilmes]], entre otros, se enfrentaban en sucesivos torneos organizados por la [[Asociación del Fútbol Argentino]] (en ese entonces denominada ''Argentine Association Football League''), cuyos habituales ganadores eran los mencionados Lomas Athletic y Belgrano; y el equipo representativo de los egresados del «English High School», el [[Alumni Athletic Club]].
 
El Club Estudiantes de La Plata, su nombre definitivo desde [[1935]] tras la fusión con el [[Club Social de La Plata]], debe su identificación a la condición de [[estudiante]]s [[Universidad|universitarios]] de sus socios fundadores. Desde su constitución, es una entidad dedicada principalmente al fútbol, siendo el primer club de la ciudad en practicarlo desde el momento de su fundación, aunque con los años ha extendido el desarrollo deportivo a otras secciones para la práctica del [[balonmano]], el [[tenis]], la [[natación]], el [[golf]], el [[hockey sobre césped]] y el [[baloncesto]].
 
Los colores y el diseño de la [[camiseta]] que el club utiliza desde su fundación, a rayas verticales rojas y blancas,<ref name="Camiseta">{{Cita web|
|apellido = Flores
|nombre = Gustavo
Línea 56 ⟶ 120:
|año = 2003
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Clarín
|url= http://www.clarin.com/diario/2003/04/24/d-549894.htm
|fechaacceso= 19 de febrero de 2009}}</ref> Sin embargo, durante sus primeros años Estudiantes debió utilizar una camiseta roja con una franja blanca en el pecho, debido a que la entidad rectora del fútbol argentino no le permitía inscribirse con el modelo votado por los socios del club, a raíz de su similitud con el de Alumni.
 
=== El fútbol amateur ===
[[Archivo:EstudiantesDeLaPlata1912.jpg|thumb|250px|Una formación del equipo amateur de [[1912]].]]
Su primer [[estadio|campo de juego]] estuvo ubicado en la intersección de las calles 19 y 53 de la ciudad de [[La Plata]] (actual Plaza Islas Malvinas) y fue estrenado el [[7 de noviembre]] de [[1905]] frente a [[Nacional Juniors]] de [[Buenos Aires]]. Un año después, Estudiantes se inscribió en la [[Asociación del Fútbol Argentino|Asociación Argentina Amateur]].<ref>{{Cita web|
|apellido = Flores
|nombre = Gustavo
|título = Primera casa
|título = Primera casanimals.com.ar/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=0&Itemid=8
|año = 2005
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Revista Animals. En ''Estudiantes: Historias de 100 años'', Buenos Aires, Ediciones Al Arco
|url= http://www.revistaanimals.com.ar/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=0&Itemid=8
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref>
 
Línea 70 ⟶ 143:
|url= http://www.revistaanimals.com.ar/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=0&Itemid=9
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref>
 
n = 2
Su primer título lo ganó en [[1908]], al consagrarse campeón del torneo de Cuarta División tras vencer a [[River Plate]] en el partido final por 3 a 1, con tres goles del juvenil Miguel Viñuela. Seis años después de su fundación, en [[1911]], llegó a la división mayor de la extinta [[Federación Argentina de Football]] al derrotar a [[Club Atlético Independiente|Independiente]] por 3-0 luego de una campaña de 13 triunfos, 4 empates y una derrota, con 49 goles a favor y 14 en contra.
 
Dos años más tarde, el [[23 de noviembre]] de [[1913]], Estudiantes logró su primer y único [[Primera División de Argentina#Campeones en el amateurismo|título amateur]] de [[Primera División de Argentina|Primera División]], convirtiéndose en el primer club [[La Plata|platense]] en consagrarse campeón de la máxima categoría del [[fútbol argentino]].<ref>{{Cita publicación
| autor =
| título = El primer gran equipo
| año = 2007
| revista = Animals!
| volumen = 2
| número = 18
| id =
| url = /tablesa/arg13.html
}}
</ref><ref>{{Cita web|
|apellido = Gorgazzi
|nombre = Osvaldo José
|título = Argentina - Domestic Championships 1913
|año = 2004
|editorial = RSSSF
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/arg13.html
|fechaacceso= 15 de enero de 2009}}</ref> También obtuvo el derecho a disputar la [[Copa Río de La Plata]], que según el libro ''Historia del Fútbol Platense'', de Miguel Bionda, conquistó luego de vencer a [[River Plate Football Club|River Plate FC]] de [[Montevideo]], [[Uruguay]], por 4-1.<ref name="Copa Río de La Plata"/><ref name="Estudiantes 100 años">{{cita libro
| apellidos = Ediciones Diario El Día
Línea 79 ⟶ 168:
| año = 2005
| editorial = La Plata, Argentina
}}</ref><ref name="Historia de Estudiantes Hoy|apellido">{{cita = Gorgazzilibro
| apellidos = Ediciones Diario Hoy
| título = Historia de Estudiantes de La Plata
| año = 1997
| editorial = La Plata, Argentina
}}
</ref> Sin embargo, otros estudios, como los del «Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol» ([[CIHF]]), aseguran que el partido no llegó a disputarse.<ref>{{Cita web|
|apellido = Gorgazzi
|nombre = Osvaldo José
|título = Campeonato Rioplatense - Copa Dr. Ricardo C. Aldao (1913 - 1955)
Línea 91 ⟶ 187:
| nombre = Gustavo
| título = Estudiantes: Historias de 100 años
| año = 2005
| año = 2005lásicos]] más [[Pueblo|populares]] del fútbol argentino. El primer partido oficial entre ambos se disputó el [[27 de agosto]] de ese año, con derrota de Estudiantes por 1-0.
| editorial = La Plata, Argentina, Ediciones Al Arco
}}</ref><ref name="Gráfico Selección">{{Cita publicación
| autor = Macías; Mamrud
| título = Historia de la Selección Argentina
| año = 1997
| revista = Colección Revista El Gráfico
| número = 1-10
}}</ref>
 
Ya con Estudiantes en la máxima categoría, en [[1916]], [[Gimnasia y Esgrima La Plata]] ganó el ascenso a Primera y comenzó la historia de uno de los [[Clásico Platense|clásicos]] más [[Pueblo|populares]] del fútbol argentino. El primer partido oficial entre ambos se disputó el [[27 de agosto]] de ese año, con derrota de Estudiantes por 1-0.
 
Hacia finales de la [[década de 1920]], apareció una recordada formación de la historia de Estudiantes con el nombre de «Los Profesores». Su delantera estaba integrada por [[Miguel Ángel Lauri]], [[Alejandro Scopelli]], [[Alberto Zozaya]], [[Manuel Ferreira]] y [[Enrique Guaita]],<ref>{{Cita web|
Línea 109 ⟶ 215:
|título = Argentina 1930
|año = 2004/2008
|editorial = RSSSF|editorial = CIHF
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/arg30.html
|fechaacceso= 15 de enero de 2009}}</ref> también pelearía hasta las últimas fechas por el título de Primera División en el torneo inaugural de la era profesional.
 
=== La era del profesionalismo ===
[[Archivo:Profesores.jpg|thumb|250px|Los Profesores: [[Miguel Angel Lauri]], [[Alejandro Scopelli]], [[Alberto Zozaya]], [[Manuel Ferreira]] y [[Enrique Guaita]].]]
Estudiantes debutó en los campeonatos profesionales el [[1 de junio]] de [[1931]], con un triunfo frente a [[Talleres de Remedios de Escalada]] por 3-0, partido donde [[Alberto Zozaya]] marcó el primer gol en la historia profesional de la [[Primera División de Argentina|Primera División]] del [[fútbol argentino]].<ref>{{Cita web|
|apellido = Gorosito
|nombre = Ricardo
|enlaceautor =
|título = Diez Años (de 1931 a 1940)
|año = 2009
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = CIHF
|ID =
|url= http://cihf.webcindario.com/trabajos/1931-1940.pdf
Línea 116 ⟶ 236:
En ese torneo el equipo obtuvo el tercer puesto, al sumar 44 puntos, precedido por [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]], con 45 puntos, y por [[Boca Juniors]], que con 50 unidades se consagró campeón. A pesar de ello, Estudiantes logró con 104 goles el récord de tantos a favor en el campeonato, debido a la destacada eficacia de los cinco delanteros de «Los Profesores». Además, Zozaya, con 33 goles, se convirtió en el primer máximo goleador de la historia de la Primera División.<ref>{{Cita web|
|apellido = Castro Serna
|nombre = Emmanuel|editorial = RSSSF
|enlaceautor =
|título = Argentina - List of Topscorers
|año = 2008
|Edición =
|Lugar =
|editorial = RSSSF
|ID =
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/argtops.html
Línea 126 ⟶ 252:
|enlaceautor =
|título = Argentina - All-Time Topscorers
|año = 2001|enlaceautor =
|Edición =
|Lugar =
|editorial = RSSSF
|ID =
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/argtops-allt.html
|fechaacceso= 15 de enero de 2009}}</ref> con 231 tantos. Jugó para Estudiantes hasta [[1956]], con una temporada ([[1953]]) en la que vistió la camiseta de [[Club Atlético Huracán|Huracán]], donde marcó 10 goles. Desde [[1942]] formó dupla con [[Ricardo Infante|Ricardo «el Beto» Infante]], quien jugó en el club hasta [[1960]], también con un paso por Huracán entre 1953 y 1956, convirtiendo para el «Pincha» 180 goles en 329 partidos; el primero lucía por su remate potente; el segundo, por su habilidad.<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Las luces del siglo
|año = 2005
Línea 158 ⟶ 293:
|Edición =
|Lugar =
|editorial = RSSSF|título = Tuvieron que pasar 67 años
|ID =
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/arg-rep45.html
|fechaacceso= 15 de enero de 2009}}</ref> [[1945]], ante [[Boca Juniors]], cuyas finales, sin embargo, se disputaron en [[1946]]: como el primer cotejo terminó igualado 4-4, los equipos debieron jugar un partido desempate, el 18 de diciembre, que consagró campeón a Estudiantes luego de derrotar a Boca por 1-0 con gol de Pelegrina.
 
Entre 1939 y [[1941]], logró la racha de cinco triunfos consecutivos en el [[clásico platense]], la mejor marca del historial entre ambos en partidos de Primera División, que volvería a repetir entre [[2006]] y [[2008]].<ref name="Cinco triunfos">{{Cita web|
|apellido = D'Amelio
|nombre = Adrián
|enlaceautor =
|título = Tuvieron que pasar 67 años
|año = 2008
|Edición =
Línea 173 ⟶ 317:
| título = El poder contra Estudiantes (Parte I y II)
| año = 2007
| revista = Animals!
| revista = Animals!del club fue tomada por una «Comisión Interventora» oficialista y ajena a la institución, pese a lo cual la Comisión Directiva original continuó funcionando de manera «clandestina» en la sede del Club Atlético Everton.
| volumen = 2
| número = 16 y 17
| id =
| url =
}}
</ref>
 
Ante estos hechos, la dirección del club fue tomada por una «Comisión Interventora» oficialista y ajena a la institución, pese a lo cual la Comisión Directiva original continuó funcionando de manera «clandestina» en la sede del Club Atlético Everton.
 
La nueva comisión, esgrimiendo razones presupuestarias y tras una huelga de los futbolistas que reclamaban el pago de sueldos atrasados, virtualmente liquidó el plantel profesional y transfirió a las principales figuras del equipo en valores irrisorios. Por caso, [[Club Atlético Huracán|Huracán]] contrató a los dos máximos goleadores históricos del club, Infante y Pelegrina, en la escasa suma para esa época de 650 mil pesos. Con este panorama, Estudiantes debió afrontar el Campeonato de 1953 con un plantel de poca experiencia profesional y con mayoría de jugadores juveniles. Así, con un equipo diezmado, el club descendió a la Segunda División.<ref>{{Cita web|
|apellido = Gorgazzi|Lugar =
|nombre = Osvaldo José
|enlaceautor =
|título = Argentina 1953
|año = 2001/2007
|Edición =
|Lugar =
|editorial = RSSSF
|ID =
Línea 184 ⟶ 342:
Para algunos historiadores, relato con el que coinciden muchos ex directivos que formaban parte de la comisión cuando el club fue intervenido, el caso de los libros archivados fue una maniobra política para castigar a la institución por la identificación de los principales dirigentes de ese período con el [[socialismo|Partido Socialista]] y el [[Unión Cívica Radical|radicalismo]]; ambas, doctrinas de oposición al partido gobernante.<ref>{{Cita web|
|apellido = Badenes
|nombre = Daniel.net/posts/info/1112987/Peronismo-vs-Estudiantes-(LP).html
|enlaceautor =
|título = Historias de la ciudad: el peronismo versus Estudiantes
|año = 2007
|Edición =
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Revista La Pulseada
|ID =
|url= http://www.taringa.net/posts/info/1112987/Peronismo-vs-Estudiantes-(LP).html
|fechaacceso= 19 de febrero de 2009}}</ref>
 
Línea 201 ⟶ 367:
|enlaceautor =
|título = Argentina Second Level 1954
|año = 2006=== La época dorada: Campeón del Mundo ===
|Edición =
|Lugar =
|editorial = RSSSF
|ID =
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/arg2-54.html
|fechaacceso= 19 de febrero de 2009}}</ref> tras sumar 19 victorias, 8 empates y 7 derrotas, nuevamente con Manuel Pelegrina como goleador.
 
=== La época dorada: Campeón del Mundo ===
[[Archivo:Gol-veron-intercontinental68.jpg|thumb|250px|[[Juan Ramón Verón]], de cabeza, convierte ante el [[Manchester United]] en la final Intercontinental.]]
Hacia finales de la [[década de 1950]], a excepción del aceptable desempeño en el campeonato de Primera de [[1957]], la realidad futbolística de Estudiantes de La Plata estuvo marcada por la irregularidad y su permanencia en la máxima categoría peligró en varias temporadas: en [[1955]], [[1956]] y [[1960]], el equipo terminó entre los últimos del torneo y evitó el descenso en las jornadas finales; en [[1961]] salvó su permanencia en Primera en la última fecha, tras empatar 1-1 ante [[Club Atlético Lanús|Lanús]], conjunto que finalmente perdió la categoría luego de un accidentado partido entre ambos equipos en el que hubo ocho expulsados; y, en [[1963]], terminó último en la tabla de promedios, pero la [[Asociación del Fútbol Argentino]] suspendió los descensos por un período de tres años antes del comienzo del campeonato de [[1964]].
Línea 210 ⟶ 384:
 
[[Archivo:Estudiantes_1968.jpg|thumb|left|275px|Una formación del equipo que alcanzó la máxima conquista, la [[Copa Intercontinental]] [[1968]].]]
Estudiantes logró su primer campeonato oficial de Primera División, luego de clasificar a las semifinales tras ganarle a [[Gimnasia y Esgrima La Plata|Gimnasia]] por 3-0 el [[clásico platense|clásico]] de la última fecha de la primera fase; y tras eliminar en aquella instancia en un recordado partido a [[Platense]], al derrotarlo por 4-3. Lo trascendente de aquella jornada, disputada el [[3 de agosto]] en el [[Estadio Alberto J. Armando|estadio de Boca Juniors]], sólo tres días antes del cotejo final, fue que Estudiantes logró el triunfo tras ir en desventaja por 1-3. El equipo de Zubeldía tenía un jugador menos desde los 30 minutos del primer tiempo porque se había retirado lesionado (todavía el reglamento no permitía realizar cambios) el jugador [[Henry Barale]]. Sin embargo, en el segundo tiempo y en sólo 16 minutos, convirtió tres goles, a través de [[Juan Ramón Verón]], [[Carlos Salvador Bilardo|Carlos Bilardo]] y Raúl Madero, defendió el resultado con diez jugadores y se clasificó a la final del Torneo Metropolitano.<ref name="Estudiantes1967">{{Cita web|
Estudiantes logró su primer campeonato oficial de Primera División, luego de clasificar a las semifinales tras ganarle a [[Gimnasia y Esgrima La Plata|Gimnasia]] por 3-0 el [[clásico platense|clásico]]|año = 2007
|apellido = Asch
|nombre = Hugo
|enlaceautor =
|título = El equipo más odiado de la historia
|año = 2007
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
Línea 218 ⟶ 397:
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref>
 
Igualmente, pese a consagrarse campeón, recién obtuvo el derecho a participar en la [[Copa Libertadores de América]] de [[Copa Libertadores 1968|1968]] tras lograr el segundo puesto en el [[Torneo Nacional 1967 (Argentina)|Campeonato Nacional de 1967]], detrás de Independiente. Ese torneo Estudiantes obtuvo un récord<ref>{{Cita web|
Igualmente, pese a consagrarse |Edición =
|apellido = Gorgazzi
|nombre = Osvaldo José
|enlaceautor =
|título = Asociación del Fútbol Argentino - 1967
|año = 2000/2004
|Edición =
|Lugar =
|editorial = RSSSF
Línea 227 ⟶ 412:
En su primera participación en la Copa, el equipo de Zubeldía eliminó en la fase inicial a [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]] y [[Asociación Club Deportivo Cali|Deportivo Cali]], ambos de [[Colombia]]; en la segunda ronda, a Independiente y [[Universitario de Deportes|Universitario]], de [[Perú]]; y en semifinales, al campeón Racing Club, al que derrotó luego de un partido de desempate jugado en el [[Estadio Monumental (Argentina)|Estadio Monumental]] de River Plate. El torneo continental lo conquistó tras tres finales con [[Sociedade Esportiva Palmeiras|Palmeiras]] de [[Brasil]]: el primer partido se jugó el [[2 de mayo]] en la ciudad de [[La Plata]] y lo ganó Estudiantes por 2-1; el segundo, el [[7 de mayo]] en [[São Paulo]], Brasil, fue triunfo de Palmeiras, 3-1; y el tercero y decisivo se jugó el [[16 de mayo]] en el [[Estadio Centenario]] de [[Montevideo]], partido en el que el «Pincha» se impuso por 2-0, con tantos de [[Felipe Ribaudo]] y Juan Ramón Verón, y conquistó su primer trofeo internacional.<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|nombre = |url= http://old.conmebol.com/competiciones_evento_partidos_previo.jsp?evento=1081&ano=1968&slangab=S
|enlaceautor =
|título = Inicia una era sorprendente
|año = 1997/2009
|Edición =
|Lugar =
|editorial = CONMEBOL
|ID =
|url= http://old.conmebol.com/competiciones_evento_partidos_previo.jsp?evento=1081&ano=1968&slangab=S
|fechaacceso= 26 de febrero de 2009}}</ref>
 
Línea 241 ⟶ 434:
|editorial = FIFA
|ID =
|url= http://es.fifa.com/classicfootball/clubs/|ID matchreport/newsid= 512040.html#copa+intercontinental+1968
|fechaacceso= 26 de febrero de 2009}}</ref><ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Copa Intercontinental 1968
|año = 2008
|Edición =
|Lugar =
|editorial = YouTube
|ID =
|url= http://www.youtube.com/watch?v=_V9EGUBR1V8&feature=related
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref><ref>{{cita libro
Línea 257 ⟶ 460:
|título = La gran epopeya: campeón del mundo
|año = 2005
|Edición = |enlaceautor =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario La Nación
|ID =
|url= http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=727094
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref>
 
A su vez, Estudiantes seguía destacándose en los campeonatos nacionales. Tras la obtención del Metropolitano de 1967 y el subcampeonato en el Nacional de ese mismo año, lograría disputar una nueva final, la del Metropolitano de 1968, a la cual accedió tras derrotar en semifinales a [[Club Atlético Vélez Sársfield|Vélez Sarsfield]]. En el partido decisivo, disputado el [[4 de agosto]] en el estadio de River Plate, cayó ante San Lorenzo, 2-1, en [[tiempo suplementario]].<ref>{{Cita web|
|apellido = Gorgazzi
|nombre = Osvaldo José
|enlaceautor =
|título = Argentina - First Level 1968
|año = 2002/2007
Línea 266 ⟶ 479:
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/arg68.html
|fechaacceso= 26 de febrero de 2009}}</ref>
 
[[Archivo:Estudiantes Copa Libertadores 1969.jpg|thumb|left|250px|Parte del plantel festejando la obtención de la [[Copa Interamericana]] [[1969]].]]
En [[1969]] disputó y ganó la [[Copa Interamericana]] contra el [[Deportivo Toluca|Toluca]], debiendo jugar dos finales, en el [[Estadio Azteca]] de la [[ciudad de México]] y en su [[Estadio Jorge Luis Hirschi|cancha de La Plata]], que otorgaron sendos triunfos para los visitantes, ambos por 2-1. Ello obligó a disputar un partido de desempate, jugado en el Estadio Centenario de Montevideo, el [[21 de febrero]], que concluyó con una victoria para el «Pincha» por 3-0 con goles de Marcos Conigliaro, en dos oportunidades, y [[Eduardo Flores]].<ref>{{Cita web|
|apellido = Ciullini
|nombre = Pablo
|enlaceautor =
|título = Copa Interamericana 1968
|año = 2004
|Edición =
|Lugar =
|editorial = RSSSF
Línea 288 ⟶ 510:
|apellido = Gorgazzi
|nombre = Osvaldo José
|enlaceautor =
|enlaceautor = en la [[cárcel de Devoto]], ciudad de [[Buenos Aires]] ([[Argentina]] era gobernada por un presidente ''[[de facto]]'', [[Juan Carlos Onganía]]), debido a las agresiones entre los jugadores de ambos equipos que se sucedieron en el campo de juego.<ref>{{Cita publicación
|título = Intercontinental Club Cup 1969
|año = 2000
|Edición =
|Lugar =
|editorial = RSSSF
|ID =
|url= http://www.rsssf.com/tablesi/intconclub69.html
|fechaacceso= 26 de febrero de 2009}}</ref> el campeón europeo, tras caer por 3-0 en el partido de ida jugado el [[8 de septiembre]], y obtener un triunfo insuficiente (2-1) en la revancha disputada el [[22 de octubre]] en el estadio de Boca Juniors. Fue un partido muy accidentado y polémico en el que Alberto Poletti, [[Eduardo Luján Manera]] y Ramón Aguirre Suárez terminaron detenidos en la [[cárcel de Devoto]], ciudad de [[Buenos Aires]] ([[Argentina]] era gobernada por un presidente ''[[de facto]]'', [[Juan Carlos Onganía]]), debido a las agresiones entre los jugadores de ambos equipos que se sucedieron en el campo de juego.<ref>{{Cita publicación
| autor = Maffei, Sergio
| título = Presos políticos
Línea 295 ⟶ 525:
| volumen = 1
| número = 7
| id =
| id = continental 1969: Estudiantes - AC Milan
| url =
}}
</ref><ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Copa Intercontinental 1969: Estudiantes - AC Milan
|año = 2008
|Edición =
Línea 303 ⟶ 540:
|url= http://www.youtube.com/watch?v=hbtlOpa2ACQ
|fechaacceso= 26 de febrero de 2009}}</ref>
 
Por otra parte, en 1969, Estudiantes también disputaría, aunque con escasa relevancia, una de las dos únicas ediciones que la [[Confederación Sudamericana de Fútbol]] organizó de la [[Supercopa de Campeones Intercontinentales]],<ref>{{Cita web|
|apellido = Gorgazzi; Pierrend; Tabeira
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Supercopa 1969
|año = 1999
|Edición =
|Lugar =
|editorial = RSSSF
Línea 313 ⟶ 558:
Pese a la derrota en la final ante el [[Associazione Calcio Milan|AC Milan]], al siguiente año el club siguió con su racha de logros y conquistó su tercera [[Copa Libertadores 1970|Copa Libertadores de América]] consecutiva,<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre = |Lugar =
|enlaceautor =
|título = Concreta una hazaña: el tricampeonato
|año = 1997/2009
|Edición =
|Lugar =
|editorial = CONMEBOL
|ID =
Línea 328 ⟶ 578:
|Lugar =
|editorial = YouTube
|ID =
|ID = |url= http://www.rsssf.com/sacups/copa71.html
|url= http://www.youtube.com/watch?v=guryFt7JmAM
|fechaacceso= 19 de agosto de 2009}}</ref>
 
La etapa de éxitos deportivos concluiría un año después, en [[1971]], ya con [[Miguel Ignomiriello]] como [[director técnico]] del plantel profesional luego del alejamiento de [[Osvaldo Zubeldía]], cuando Estudiantes perdió la final de la Copa Libertadores ante [[Club Nacional de Football|Nacional]] de Montevideo,<ref>{{Cita web|
|apellido = Pierrend; Stokkermans
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Copa Libertadores de América 1971
|año = 1998/1999
|Edición =
|Lugar =
|editorial = RSSSF
|ID =
|url= http://www.rsssf.com/sacups/copa71.html
|fechaacceso= 31 de marzo de 2009}}</ref> luego de un partido final de desempate jugado en el [[Estadio Nacional del Perú|Estadio Nacional]] de [[Lima]].
 
Línea 340 ⟶ 604:
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Clarín
|ID =
|ID = |título = De Zubeldía a Bilardo: la mitad de la biblioteca
|url= http://www.clarin.com/diario/2000/05/27/d-00603.htm
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref><ref name="ZubeldíaBilardo">{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = De Zubeldía a Bilardo: la mitad de la biblioteca
|año = 2005
|Edición =
Línea 357 ⟶ 627:
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = 26Noticias
|editorial = 26Noticiasscenso de categoría, al asumir la conducción del equipo en las jornadas finales del Metropolitano de ese año. Luego volvió a ocupar el mismo cargo en [[1973]] y en [[1975]], cuando alcanzó el subcampeonato en el Torneo Nacional, ubicándose un punto por detrás del campeón [[River Plate]] en el Octogonal final.<ref>{{Cita web|
|ID =
|url= http://www.26noticias.com.ar/menotti-vs-bilardo-un-nuevo-round-que-lleva-varias-batallas-15865.html
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref>
 
=== Los años setenta y el bicampeonato 1982/83 ===
[[Archivo:Estudiantescampeón1982.jpg|thumb|275px|Una formación del equipo campeón del Torneo Metropolitano [[1982]].]]
La nota trascendente al comienzo de la [[década de 1970]] fue la nueva función de [[Carlos Salvador Bilardo]], que asumió como [[director técnico]] en [[1971]] y logró evitar un posible descenso de categoría, al asumir la conducción del equipo en las jornadas finales del Metropolitano de ese año. Luego volvió a ocupar el mismo cargo en [[1973]] y en [[1975]], cuando alcanzó el subcampeonato en el Torneo Nacional, ubicándose un punto por detrás del campeón [[River Plate]] en el Octogonal final.<ref>{{Cita web|
|apellido = Gorgazzi
|nombre = Osvaldo José
Línea 371 ⟶ 648:
 
El segundo puesto en ese torneo le permitió disputar un partido de desempate clasificatorio para la [[Copa Libertadores]] de [[1976]], ante [[Club Atlético Huracán|Huracán]], subcampeón del Metropolitano 1975. El cotejo se jugó en el [[Estadio Juan Domingo Perón]] de [[Racing Club]], en [[enero]] de 1976, y, tras vencer por 3-2, Estudiantes obtuvo la clasificación al máximo torneo continental por quinta vez en su historia.
 
31 de marzo de 2009}}</ref> fue aceptable, con cuatro triunfos en seis partidos. Pero como el equipo terminó segundo del Grupo 1, no pudo acceder a la instancia final, a la que se clasificaban los primeros de cada una de las cinco zonas.
El desempeño en ese [[Copa Libertadores 1976|torneo]]<ref>{{Cita web|
|apellido = Beuker
|nombre = John
|enlaceautor =
|título = Copa Libertadores de América 1976
|año = 1997/2000
|Edición =
|Lugar =
|editorial = RSSSF
|ID =
|url= http://www.rsssf.com/sacups/copa76.html
|fechaacceso= 31 de marzo de 2009}}</ref> fue aceptable, con cuatro triunfos en seis partidos. Pero como el equipo terminó segundo del Grupo 1, no pudo acceder a la instancia final, a la que se clasificaban los primeros de cada una de las cinco zonas.
 
Estudiantes mantuvo la base del equipo (sólo se fue [[Juan Ramón Verón]], transferido al [[Corporación Popular Deportiva Junior|Junior de Barranquilla]]) y volvió a tener participaciones destacadas en los campeonatos de [[Primera División de Argentina|Primera División]] de 1976 y [[1977]].
Línea 378 ⟶ 667:
 
[[Archivo:Carlosbilardo1975.jpg|thumb|left|125px|[[Carlos Bilardo]], campeón como jugador y entrenador.]]
Estudiantes también realizó una importante campaña en el Nacional [[1977]], cuando volvió a luchar por el título luego de ganar su grupo de primera fase con una recordada marca de 10 victorias en 14 partidos;camiseta deaunque Estudiantes),en elsemifinales [[Guardametafue (fútbol)|arquero]]eliminado [[Oscarpor Pezzano]]el yequipo losque nombradosluego Fortunatose yconsagraría Gottardicampeón, quien[[Independiente]], convertiríaal 125empatar golesel enprimer 310partido partidosdisputado conen la[[La camisetaPlata]] del(1-1) «Pincha»,y siendoperder actualmentela elrevancha cuarto goleador histórico del club, detrás deen [[ManuelAvellaneda Pelegrina]],(Buenos [[Ricardo InfanteAires)|Avellaneda]] ypor [[Alberto Zozaya]]3-1.
 
Dos años después, en el Metropolitano [[1979]], recién perdió la chance de acceder al Cuadrangular final por el título en la penúltima fecha, tras ser derrotado en el partido decisivo, de [[Estadio Jorge Luis Hirschi|local]] y por 3-1, nuevamente ante Independiente. Pese a ello, a lo largo del torneo obtuvo resonantes victorias, como la conseguida en la 4ta. fecha, como local, ante [[Boca Juniors]], al que derrotó por 6-4 con tres goles de [[Sergio Elio Fortunato]] (máximo artillero de ese campeonato junto a [[Diego Armando Maradona]]), dos de [[Hugo Gottardi]] y uno de [[Patricio Hernández]].
 
Hacia el final de esa década se destacaban jugadores como Carlos López, [[Alfredo Letanú]] (goleador del Nacional 1977), [[Abel Ernesto Herrera]] (el que más partidos jugó en Primera División con la camiseta de Estudiantes), el [[Guardameta (fútbol)|arquero]] [[Oscar Pezzano]] y los nombrados Fortunato y Gottardi, quien convertiría 125 goles en 310 partidos con la camiseta del «Pincha», siendo actualmente el cuarto goleador histórico del club, detrás de [[Manuel Pelegrina]], [[Ricardo Infante]] y [[Alberto Zozaya]].
 
Unos años después, ya en [[1981]], Patricio Hernández, un buen valor futbolístico surgido de las divisiones inferiores durante aquella [[Década de 1970|década]], fue transferido al [[Torino Football Club|Torino]] de [[Italia]] en una cifra récord para el club, lo que permitió armar un valioso plantel para el año [[1982]].
Línea 384 ⟶ 677:
Ese año, con el retorno de Carlos Bilardo como director técnico, se conformó un equipo muy equilibrado con jugadores como [[Miguel Ángel Russo]], [[José Luis Brown]], [[Alejandro Sabella]], [[José Daniel Ponce]], [[Marcelo Trobbiani]] y Hugo Gottardi (algunos de ellos, campeones del Mundo en [[Copa Mundial de Fútbol de 1986|México 1986]]) que pondrían al club, nuevamente, en el escalón más alto del [[fútbol argentino]].
 
Con ese plantel, Estudiantes llegó a las hosemifinales quedel catapultóCampeonato elNacional arribo1982, dedonde Carlosfue Bilardoeliminado a lapor [[SelecciónQuilmes deAthletic Club|Quilmes]] en fútbolpartidos de Argentina|Selecciónida Nacional]]y quevuelta; obtendríay laal [[Campeonatosiguiente Mundialtorneo, decon Fútbol|Copa21 triunfos, 12 empates y 3 derrotas, se consagró campeón del Mundo]]Metropolitano en1982,<ref>{{Cita [[1986]].web|
|apellido = Ciullini
|nombre = Pablo
|enlaceautor =
|título = Argentina 1982
|año = 2004/2005
|Edición =
|Lugar =
|editorial = RSSSF
|ID =
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/arg82.html
|fechaacceso= 31 de marzo de 2009}}</ref> el [[14 de febrero]] de [[1983]], tras derrotar en la última jornada por 2-0 a [[Talleres de Córdoba|Talleres]] en [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], hecho que catapultó el arribo de Carlos Bilardo a la [[Selección de fútbol de Argentina|Selección Nacional]] que obtendría la [[Campeonato Mundial de Fútbol|Copa del Mundo]] en [[1986]].
 
[[Archivo:estudiantescampeon1983.jpg|thumb|250px|Estudiantes, con camiseta alternativa, la noche de la consagración en el Nacional [[1983]].]]
Línea 405 ⟶ 709:
|año = 2002
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|Lugar = Buenos Aires, Argentinasputó el [[8 de julio]] de [[1983]] y Estudiantes, luego de ir en desventaja por 3-1 y jugar con cuatro futbolistas menos por las expulsiones de Ponce, Trobbiani, Julián Camino y Hugo Tévez, logró empatar 3-3<ref>{{Cita web|
|editorial = Diario Clarín
|ID =
|url= http://www.clarin.com/diario/2002/10/19/d-01601.htm
|fechaacceso= 31 de marzo de 2009}}</ref>
 
Ese mismo año volvió a participar de la [[Copa Libertadores 1983|Copa Libertadores de América]] por sexta vez en su historia, con una destacada actuación en la que llegó hasta la instancia semifinal. Allí enfrentó a [[Gremio de Porto Alegre|Gremio]] de [[Porto Alegre]], [[Brasil]], en uno de los partidos más recordados de la historia del club. El encuentro se disputó el [[8 de julio]] de [[1983]] y Estudiantes, luego de ir en desventaja por 3-1 y jugar con cuatro futbolistas menos por las expulsiones de Ponce, Trobbiani, Julián Camino y Hugo Tévez, logró empatar 3-3<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
Línea 418 ⟶ 728:
|fechaacceso= 26 de febrero de 2009}}</ref> con un agónico gol de Miguel Ángel Russo.
 
Igualmente, a pesar del buen desempeño, la |editorialigualdad =no RSSSFle alcanzó para llegar a la instancia final, que fue ganada por el equipo brasileño,<ref>{{Cita web|
|apellido = Beuker
|nombre = John
|enlaceautor =
|título = Copa Libertadores de América 1983
|año = 1997/2005
|Edición =
|Lugar =
|editorial = RSSSF
|ID =
|url= http://www.rsssf.com/sacups/copa83.html
Línea 429 ⟶ 747:
|nombre = John
|enlaceautor =
|título = Copa Libertadores de América 1984|url= http://www.rsssf.com/sacups/copa84.html
|año = 1997/2005
|Edición =
|Lugar =
|editorial = RSSSF
|ID =
|url= http://www.rsssf.com/sacups/copa84.html
|fechaacceso= 1 de abril de 2009}}</ref> de ese mismo año, a la que accedió como campeón del Nacional [[1983]], llegarían épocas irregulares para el presente futbolístico de Estudiantes.
 
Línea 445 ⟶ 769:
|fechaacceso= 1 de abril de 2009}}</ref> cuando fue eliminado en semifinales, en la [[Tiros desde el punto penal|definición por penales]], por [[Club Nacional de Football|Nacional]] de [[Montevideo]].
 
Así, luego de varios torneos irregulares a nivel nacional, el [[21 de agosto]] de [[1994]] descendería por segunda vez en su historia a la [[Primera B Nacional|Segunda División]] del [[fútbol argentino]], tras empatar ante [[Club Atlético Lanús|Lanus]], 3-3, en la penúltima fecha del Torneo Clausura de ese año.<ref name="1993-94">{{Cita web|
Así, luego de varios torneos irregulares a |ID =
|apellido = Ciullini
|nombre = Pablo
|enlaceautor =
|título = Argentina 1993/94
|año = 2004/2005
|Edición =
|Lugar =
|editorial = RSSSF
|ID =
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/arg94.html
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref>
Línea 456 ⟶ 789:
| volumen = 111
| número = 179
| id =
| id = En [[1996]], ya en el torneo de [[Primera División de Argentina|Primera División]], con esa misma base más el protagonismo de [[Martín Palermo]], [[Néstor Craviotto]] y [[Raúl Alfredo Cascini|Alfredo Cascini]], entre otros, Estudiantes alcanzaría el cuarto puesto en el [[Torneo Clausura 1996 (Argentina)|Torneo Clausura]] con la conducción técnica de Daniel Córdoba, campaña que, hasta el logro del [[Torneo Apertura 2006 (Argentina)|Apertura 2006]], se ubicaba como la de mejor eficacia en puntos desde [[1995]].
| url =
}}</ref>
 
Para volver a Primera, Estudiantes disputó 42 partidos, con 27 triunfos, 11 empates y 4 derrotas, con 86 goles a favor y 34 en contra, logrando el [[Torneo Nacional B 1994-1995|Campeonato Nacional B 94/95]] y el ascenso con un récord de puntos que aún hoy no ha sido superado.
En ese campeonato se produjeron, además, dos hechos destacados: [[Carlos Bossio]], jugador de Estudiantes, convirtió el primer gol de cabeza de un [[Guardameta (fútbol)|arquero]]<ref>{{Cita web||título = El día del arquero
 
En [[1996]], ya en el torneo de [[Primera División de Argentina|Primera División]], con esa misma base más el protagonismo de [[Martín Palermo]], [[Néstor Craviotto]] y [[Raúl Alfredo Cascini|Alfredo Cascini]], entre otros, Estudiantes alcanzaría el cuarto puesto en el [[Torneo Clausura 1996 (Argentina)|Torneo Clausura]] con la conducción técnica de Daniel Córdoba, campaña que, hasta el logro del [[Torneo Apertura 2006 (Argentina)|Apertura 2006]], se ubicaba como la de mejor eficacia en puntos desde [[1995]].
 
En ese campeonato se produjeron, además, dos hechos destacados: [[Carlos Bossio]], jugador de Estudiantes, convirtió el primer gol de cabeza de un [[Guardameta (fútbol)|arquero]]<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = El día del arquero
|año = 1996
|Edición =
Línea 472 ⟶ 815:
| volumen = 113
| número = 168
| id =
| id = |título = Vélez, otra vez campeón
| url =
}}</ref> el [[18 de agosto]], en la última fecha del torneo. El partido, que se jugó en el [[Estadio Jorge Luis Hirschi|estadio de Estudiantes]], fue denominado de esa manera por la prensa debido a que [[Gimnasia y Esgrima La Plata|Gimnasia]] llegaba con posibilidades de consagrarse campeón por primera vez en su historia profesional. Sin embargo, Estudiantes logró igualar 1-1 y le impidió a su tradicional rival lograr el título, ya que con un triunfo hubiera superado en la tabla de posiciones a [[Club Atlético Vélez Sársfield|Vélez Sarsfield]], a la postre el campeón, que esa misma tarde empató como local ante [[Club Atlético Independiente|Independiente]].<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Vélez, otra vez campeón
|año = 1996
|Edición =
Línea 487 ⟶ 836:
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Hice poco para merecer esto
|año = 2000
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Olé
|ID =
|url= http://old.ole.com.ar/diario/2000/07/16/r-03801f.htm
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref> Estudiantes se repuso futbolísticamente tras una fugaz conducción de [[Carlos Salvador Bilardo|Carlos Bilardo]] como entrenador entre [[2003]] y [[2004]], que volvió a dirigir al club por cuarta vez en su historia;<ref>{{Cita web|
|apellido = Allan; Sottile
|nombre =
|enlaceautor =
|título = "Me tocó la gente"
|año = 2003
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Olé
Línea 498 ⟶ 860:
|nombre = Enrique
|enlaceautor =
|título = Estudiantes va a mil
|año = 2005
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Clarín
|ID =
|url= http://www.clarin.com/diario/2005/04/18/deportes/d-01201.htm
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref><ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Tabla Histórica del Profesionalismo 1931-2009
|año = 2009
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Universo Fútbol
|ID =
Línea 518 ⟶ 894:
|url= http://pdf.diariohoy.net/2002/09/10/pdf/c04.pdf
|fechaacceso= 26 de febrero de 2009}}</ref>
 
[[Archivo:Calderón-Verón-2006.jpg|thumb|left|275px|[[José Luis Calderón]] y [[Juan Sebastián Verón]], referentes de Estudiantes en la última década, celebrando el campeonato 2006.]]
Ese plantel de Estudiantes gozó de un buen momento futbolístico al comienzo de la temporada [[2006]], llegando a ser puntero en las primeras fechas del torneo local, y logró uno de los triunfos más importantes en la historia de sus participaciones en la [[Copa Libertadores de América]], al ganar por 4-3 ante el [[Sporting Cristal]] de [[Perú]],<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Estudiantes-Sporting Cristal Libertadores 2006
|año = 2007
|Edición =
|Lugar =
|editorial = YouTube
Línea 527 ⟶ 912:
|enlaceautor =
|título = León de América
|año = 2006
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Olé
|ID =
|url= http://www.ole.clarin.com/diario/2006/02/22/tapapapel.html
|fechaacceso= 26 de febrero de 2009}}</ref><ref>{{Cita web|
|apellido = Rueda
|nombre = Mario
|enlaceautor =
|título = Estudiantes hizo historia
|año = 2006
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Clarín
Línea 547 ⟶ 944:
|ID =
|url= http://www.clarin.com/diario/2006/04/14/um/m-01177340.htm
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref> de Estudiantes se hizo presente en el resto de los partidos de la primera fase, obteniendo valiosos triunfos y empates en los últimos minutos, como ante [[Santa Fe Corporación Deportiva|Santa Fe]] de [[Colombia]] y [[Club Bolívar|Bolívar]] de [[Bolivia]], que posibilitaron la clasificación para los cuartos de final del torneo.2006
 
Ya en esa instancia, en el partido de ida derrotó al [[São Paulo Futebol Clube|San Pablo]] de [[Brasil]], 1-0, quedando pendiente la revancha para el [[19 de julio]], luego del [[Copa Mundial de Fútbol de 2006|Campeonato Mundial de Alemania]].
 
Tras el Mundial y el alejamiento de Burruchaga, se hizo cargo de la dirección técnica [[Diego Pablo Simeone]], quien debutó en la revancha disputada en el [[Estadio Morumbí]] de la ciudad de [[Sao Paulo (ciudad)|São Paulo]], donde el equipo local eliminó a Estudiantes tras derrotarlo por 1-0 y vencerlo 4-3 en la [[Tiros desde el punto penal|definición por penales]].
 
Antes de ese partido, el [[5 de junio]] de [[2006]], se produjo el retornó al club de [[Juan Sebastián Verón]],<ref>{{Cita web|
|apellido = Allan
|nombre = Juan Manuel
|enlaceautor =
|título = "Muchos me preguntaban si estaba seguro"
|año = 2006
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
Línea 566 ⟶ 974:
|ID =
|url= http://www.ole.clarin.com/jsp/v4/pagina.jsp?pagId=01291172&fecha=20061016.
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref> El encuentro terminó en el minuto 45 del segundo tiempo, sin marcarse tiempo adicional, a pesar de que el partido había estado suspendido cinco minutos, por incidentes entre la Policía y algunos simpatizantes visitantes.<ref>{{Cita web|
|fechaacceso= 25 de febrero de
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Los del Lobo se agarraron con la Policía
|año = 2006
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Olé
Línea 573 ⟶ 987:
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref>
 
Tras ello, y con un equipo que partido a partido demostraba que podía pelear hasta el final por el título de campeón, Estudiantes ganó diez encuentros consecutivos (igualando el récord de la temporada [[1967]]) y 12 de los últimos 13 partidos; y persiguió al puntero [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]] desde atrás. Pero a falta de dos fechas para finalizar el campeonato, el equipo estaba a cuatro unidades de diferencia del líder con apenas dos partidos por jugarse. Sin embargo, las derrotas consecutivas de Boca, ante [[Club Atlético Belgrano|Belgrano]] y [[Club Atlético Lanús|Lanús]], y el empate y la victoria de Estudiantes ante [[Argentinos Juniors]] y [[Arsenal de Sarandí|Arsenal]], respectivamente, hizo que ambos equipos terminaran el campeonato empatados en 44 puntos.<ref>{{Cita web|
Tras ello, y con un equipo que partido a partido |url= http://www.ole.clarin.com/jsp/v4/pagina.jsp?pagId=01326014&fecha=20061211
|apellido = Dayan
|nombre = Mariano
|enlaceautor =
|título = Pinchame
|año = 2006
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Olé
|ID =
|url= http://www.ole.clarin.com/jsp/v4/pagina.jsp?pagId=01326014&fecha=20061211
|fechaacceso= 26 de febrero de 2009}}</ref>
 
Línea 586 ⟶ 1010:
|editorial = Diario Olé
|ID =
|url= http://www.ole.clarin.com/jsp/v4/pagina.jsp?pagId=01327161&fecha=20061213
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref><ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Estudiantes Campeón Apertura 2006 - La Película
|año = 2007
|Edición =
|Lugar =
|editorial = YouTube
|ID =
|url= http://www.youtube.com/watch?v=a8eqWlb-11I
|fechaacceso= 26 de febrero de 2009}}</ref>
 
Así, Estudiantes volvía a ganar el título de [[Primera División de Argentina#Campeones en el profesionalismo|campeón argentino]],<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Tripas de campeón
|año = 2006
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Olé
|ID =
|url= http://www.ole.clarin.com/diario/2006/12/14/tapapapel.html
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref><ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
Línea 597 ⟶ 1046:
|ID =
|url= http://www.youtube.com/watch?v=IF3Yqu7_bCA
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref> lograba su cuarta estrella futbolística a nivel nacional y ponía a la ciudad de La Plata, nuevamente y tras 23 años, en lo más alto del [[fútbol argentino]].<ref>{{Cita Oléweb|
|apellido = Dubcovsky
|nombre = Sergio
|enlaceautor =
|título = Estudiantes, Rey de la Selva
|año = 2006
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Olé
|ID =
|url= http://www.ole.clarin.com/jsp/v4/pagina.jsp?pagId=01327527&fecha=20061214
Línea 608 ⟶ 1065:
|Edición =
|Lugar =
|editorial = YouTube
|editorial = YouTube] ante [[Gimnasia y Esgrima La Plata|Gimnasia]], al que derrotó como visitante después de 12 años,<ref>{{Cita web|
|ID =
|url= http://www.youtube.com/watch?v=PEvizJHqK8I
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref>
 
=== El post campeonato y una nueva final internacional ===
[[Archivo:Estudiantes Sudamericana 2008.jpg|thumb|275px|Estudiantes [[2008]]: 3ro. en el [[Torneo Clausura 2008 (Argentina)|Torneo Clausura]] y finalista de la [[Copa Sudamericana]].]]
Tras el título obtenido, y con la clasificación a la [[Copa Libertadores 2008]] asegurada, Estudiantes mantuvo la base del equipo titular que obtuviera el campeonato y volvió a ser protagonista en el [[Torneo Clausura 2007 (Argentina)|Torneo Clausura 2007]], obteniendo el 3ro. lugar en la tabla de posiciones y, a su vez, la tercera mejor campaña de su historia desde que se disputan campeonatos cortos, con 37 unidades; le ganó al campeón, [[San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]], y obtuvo otra victoria en el [[Clásico platense|clásico]] ante [[Gimnasia y Esgrima La Plata|Gimnasia]], al que derrotó como visitante después de 12 años,<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
Línea 621 ⟶ 1085:
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref> tras ganarle por 2-1 luego de ir en desventaja y de jugar con un futbolista menos, por la expulsión de Calderón, desde los 3 minutos del primer tiempo.
 
Después de esa temporada, con las salidas de [[José Sosa|Sosa]] (transferido en una suma récord para el club al [[Bayern de Munich|Bayern Münich]] de [[Alemania]]), [[José Luis Calderón|Calderón]] y [[Mariano Pavone]], el equipo tuvoOlétuvo un irregular comienzo en el [[Torneo Apertura 2007 (Argentina)|Torneo Apertura 2007]], pese a lo cual acumuló una serie de 9 partidos sin derrotas y finalizó en el 6to. puesto.
 
Al término del certamen, y cuando aún le quedaban seis meses de contrato, [[Diego Pablo Simeone|Diego Simeone]] anunció su alejamiento del club para hacerse cargo de la dirección técnica de [[River Plate]]. Como contrapartida, el capitán del equipo, [[Juan Sebastián Verón]], volvió a rechazar una millonaria oferta económica del [[DC United]] norteamericano y anunció su continuidad en Estudiantes,<ref>{{Cita web|
|apellido = Sottile
|nombre = Marcelo
|enlaceautor =
|título = "Me quedo por la gente y mis compañeros"
|año = 2007
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Olé
|ID =
|url= http://www.ole.clarin.com/notas/2007/12/14/01564181.html
Línea 633 ⟶ 1107:
|año = 2008
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina| revista = Animals!
|editorial = Diario Perfil
|ID =
|url= http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0261/articulo.php?art=7446&ed=0261
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref> Tras esa victoria, el equipo continuó en los puestos de vanguardia hasta la anteúltima fecha y compartió la segunda posición del certamen junto a [[Boca Juniors]], quien igualmente se consagró subcampeón por mejor diferencia de gol.
 
Ya en el [[Torneo Apertura 2008 (Argentina)|Apertura 2008]], y tras 67 años, igualó el récord de cinco triunfos consecutivos en el clásico platense al vencer otra vez a Gimnasia, esta vez por 3-1, marca que, además de Estudiantes, sólo tres clubes argentinos lograron alcanzar o superar en clásicos de [[Primera División de Argentina|Primera División]]: [[San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]], [[Club Atlético Huracán|Huracán]] e [[Club Atlético Independiente|Independiente]].<ref>{{Cita publicación
| autor =
| título = Una vida envidiable
| año = 2008
| revista = Animals!
| volumen = 3
| número = 28
Línea 650 ⟶ 1134:
|editorial = Diario El Día
|ID =
|url= http://www.eldia.com.ar/edis/20080921/|nombre = Federico20080921161935.htm
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref> como entrenador y con la base del equipo campeón en [[Torneo Apertura 2006 (Argentina)|2006]] ([[Mariano Andújar]], Angeleri, [[Agustín Alayes]], Braña, [[Diego Galván]], Juan Sebastián Verón, [[Leandro Benítez]] y José Luis Calderón), Estudiantes cosechó una serie favorable de victorias en el torneo local y en la [[Copa Sudamericana]], competencia que disputaba por tercera vez en su historia y en la que llegaría hasta la instancia final.
 
En el torneo internacional eliminó, sucesivamente, a Independiente, [[Arsenal de Sarandí|Arsenal]], [[Botafogo FR|Botafogo]] de [[Brasil]] y [[Argentinos Juniors]], a este último ya en semifinales. El partido decisivo lo disputó ante [[Inter de Porto Alegre]], quien lo venció en el encuentro de ida disputado en [[Estadio Ciudad de La Plata|La Plata]] (1-0) y cayó por el mismo marcador en los 90 minutos reglamentarios de la revancha. Al igualarse la serie, se jugaron 30 minutos de [[tiempo suplementario]], donde el conjunto [[brasileño]] consiguió el definitivo empate que le permitió quedarse con el título.<ref>{{Cita web|
|apellido = Rozenbaum
|nombre = Federico
|enlaceautor =
|título = Estuvo tan cerca del milagro...
Línea 670 ⟶ 1159:
|año = 2009
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|Lugar = Buenos Aires, Argentinamente, a partir de octavos de final, a [[Club Libertad|Libertad]] de [[Paraguay]], [[Defensor Sporting]] y [[Club Nacional de Football|Nacional]] (los partidos se disputaron sin público visitante),<ref name="Semifinales">{{Cita web|
|editorial = Diario La Nación
|ID =
|url= http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1151047
|fechaacceso= 30 de julio de 2009}}</ref>
 
Estudiantes obtuvo el tetracampeonato de América tras clasificarse segundo en su grupo inicial, al que accedió luego de eliminar a [[Sporting Cristal]] de [[Perú]] en los partidos de Repechaje, y vencer consecutivamente, a partir de octavos de final, a [[Club Libertad|Libertad]] de [[Paraguay]], [[Defensor Sporting]] y [[Club Nacional de Football|Nacional]] (los partidos se disputaron sin público visitante),<ref name="Semifinales">{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
Línea 683 ⟶ 1178:
|fechaacceso= 7 de agosto de 2009}}</ref> ambos de [[Uruguay]]. En la final se enfrentó al [[Cruzeiro Esporte Clube|Cruzeiro]] de [[Brasil]], igualando 0-0 como local y venciendo por 2-1, tras ir en desventaja, con goles de [[Gastón Fernández]] y [[Mauro Boselli]], en la revancha disputada en el [[Estadio Mineirão]] de [[Belo Horizonte]].<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = ¡Estudiantes de La Plata, glorioso tetracampeón de América!
|año = 2009
|Edición =
|Lugar =
|editorial = CONMEBOL
|ID =
|url= http://old.conmebol.com/articulos_ver.jsp?id=64218&slangab=S
|fechaacceso= 27 de julio de 2009}}</ref><ref>{{Cita web|
|apellido = Gotta
|nombre = Ricardo
|enlaceautor =
|título = ¡La Copa es miau!
|año = 2009
Línea 702 ⟶ 1209:
|Lugar =
|editorial = FIFA
|ID =
|ID = para reemplazar al lesionado [[Marcos Angeleri]]), [[Leandro Desábato]] y [[Germán Ré]]; [[Enzo Pérez]], [[Rodrigo Braña]], [[Juan Sebastián Verón]] (repitió el logro de su padre, [[Juan Ramón Verón]], quien se coronó Campeón de América en el club entre [[1968]] y [[1970]], y alcanzó el récord del uruguayo Jorge Goncalves)<ref>{{Cita web|
|url= http://es.fifa.com/clubworldcup/news/newsid=1081818.html#reencuentro+historia
|fechaacceso= 31 de julio de 2009}}</ref>
 
[[Archivo:Estudiantes Campeón Libertadores 09.jpg|thumb|left|250px|Estudiantes, campeón de la [[Copa Libertadores 2009|Libertadores 2009]].]]
Estudiantes tuvo al máximo goleador del torneo (Mauro Boselli, con ocho conquistas) y logró su primer triunfo en la historia de la Copa Libertadores jugando como visitante ante un equipo brasileño, siendo el segundo club argentino que se consagra campeón ganando el partido decisivo en Brasil.<ref name="EstudiantesenLibertadores" /> Además, [[Mariano Andújar]] superó el récord de [[Hugo Gatti]] y se convirtió en el [[Guardameta (fútbol)|arquero]] [[argentino]] con más minutos sin recibir goles en esta competencia.<ref name="Semifinales" />
 
La noche de la consagración, el [[15 de julio]] de [[2009]], Estudiantes formó con su alineación base: Mariano Andújar; [[Cristian Cellay]], [[Rolando Schiavi]] (llegó a préstamo en semifinales para reemplazar al lesionado [[Marcos Angeleri]]), [[Leandro Desábato]] y [[Germán Ré]]; [[Enzo Pérez]], [[Rodrigo Braña]], [[Juan Sebastián Verón]] (repitió el logro de su padre, [[Juan Ramón Verón]], quien se coronó Campeón de América en el club entre [[1968]] y [[1970]], y alcanzó el récord del uruguayo Jorge Goncalves)<ref>{{Cita web|
|apellido = Maffei
|nombre = Sergio
Línea 720 ⟶ 1234:
|año = 2009
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario La Nación
|ID =
|url= http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1151066
|fechaacceso= 31 de julio de 2009}}</ref> y [[Leandro Benítez]]; Gastón Fernández y Mauro Boselli.<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Estudiantes de La Plata - Campeón Libertadores de América 2009 - 10 veces
|año = 2009
|Edición =
|Lugar =
|editorial = YouTube
|editorial = YouTuberecibido por los simpatizantes en el [[Aeropuerto de Ezeiza]] y escoltado en caravana hasta el [[Palacio Municipal de La Plata]], donde continuó el multitudinario festejo de la conquista.<ref>{{Cita web|
|ID =
|url= http://www.youtube.com/watch?v=2FIZeCMqKFM
|fechaacceso= 18 de septiembre de 2009}}</ref>
 
Tras la coronación, el plantel fue recibido por los simpatizantes en el [[Aeropuerto de Ezeiza]] y escoltado en caravana hasta el [[Palacio Municipal de La Plata]], donde continuó el multitudinario festejo de la conquista.<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor = |ID =
|título = Histórico recibimiento al Campeón de América
|año = 2009
|Edición =
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Diario El Día
|ID =
|url= http://www.eldia.com.ar/edis/20090716/20090716105833.htm
|fechaacceso= 31 de julio de 2009}}</ref><ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre = de 2009}}</ref>
|enlaceautor =
|título = Riquelme: "Hacía rato que no veía festejar como hizo la gente de Estudiantes"
|año = 2009
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario La Nación
|ID =
|url= http://www.canchallena.com/1152115-riquelme-hacia-rato-que-no-veia-festejar-como-hizo-la-gente-de-estudiantes
|fechaacceso= 31 de julio de 2009}}</ref>
 
Con este logro, Estudiantes será el segundo equipo argentino en disputar un [[Copa Mundial de Clubes de la FIFA|Mundial de Clubes de la FIFA]] y se clasificó para la próxima edición de la [[Copa Libertadores 2010|Copa Libertadores]] y la [[Recopa Sudamericana 2010|Recopa Sudamericana]].
 
== Presidentes ==
{{AP|Presidentes dedel Club Estudiantes de La Plata}}
{{CP|Presidentes Estudiantes de La Plata|Presidentes de Estudiantes de La Plata}}
 
[[Archivo:Manganoyzubeldía1968.jpg|thumb|250px|[[Mariano Mangano]], a la derecha, celebrando la obtención de la [[Copa Intercontinental]] de [[1968]].]]
Línea 751 ⟶ 1297:
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Revista Animals!
|url= http://www.revistaanimals.com.ar/index.php?|urloption= http://www.ole.clarin.com/notas/2009/07/23/futbollocal/01963854.htmlcom_content&task=blogcategory&id=0&Itemid=9
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref><ref name="Country2">{{Cita web|
|apellido = Allan
|nombre = Juan Manuel
|título = Un club campeón
|año = 2009
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Olé
|url= http://www.ole.clarin.com/notas/2009/07/23/futbollocal/01963854.html
|fechaacceso= 27 de julio de 2009}}</ref>
 
Línea 757 ⟶ 1311:
 
El actual presidente del club es [[Rubén Filipas]], quien se impuso sobre Julio Alegre en las elecciones de [[septiembre]] de [[2008]], con un 57% de los votos.<ref>{{Cita web|
|título = Rubén Filipas es el nuevo presidente de Estudiantes
|año = 2008
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Diario El Día
|url= http://www.eldia.com.ar/edis/20080907/deportes0.htm
|fechaacceso= 5 de septiembre de 2009}}</ref> Desde su asunción, Estudiantes ha logrado nuevamente destacadas participaciones futbolísticas a [[Confederación Sudamericana de Fútbol|nivel continental]], consagrándose por cuarta vez en su historia campeón de la [[Copa Libertadores de América]], tras 39 años de su anterior título, y finalista de la [[Copa Sudamericana 2008]].
 
=== Comisión Directiva 2008/2011 ===
Línea 769 ⟶ 1328:
 
* '''Presidente:''' [[Rubén Filipas]].
* '''Vicepresidentes:''' Jorge Marcelo Malaspina, Fernando Nelson de 1960]] por el [[Música popular|popular]] [[cantante]] de [[tango]]s, [[Jorge Sobral]], reconocido simpatizante de EstudiantesCasalla y unoGustavo deDaniel los cantores más relevantes de la [[Música de Argentina|música ciudadana]] [[argentina]]Feysulaj.<ref>{{Cita web|
* '''Vocales Titulares:''' Bernardo Barrue, Alejandro Daniel Silva, Juan Ramón Verón, Eduardo Gabriel Vera, Jorge Campañaro, Hugo Daniel Pantaleo, Carlos Dulau Dumm, Horacio Reppucci, Martín Pablo Rodriguez, Marcelo Nicoletti, Gustavo Waingortín, Julio César Arias Navarro, Omar Souto y Walter Garcerón.
* '''Vocales Suplentes:''' Carlos Prieto, Jorge Pestarino, Marcelo Badoyan, Luis Prates y Blas Ignacio Castellani.
* '''Revisores de Cuentas Titulares:''' Alberto Aste, Juan Carlos Violini y Represas Enrique Trigo.
* '''Revisores de Cuentas Suplentes:''' Eduardo Guerra y Emiliano Errasti.
* '''Estructura Ejecutiva:''' Fernando Masi (Gerente General), Fernando Asprella (Gerente de Administración y Finanzas), Damián Ariel Holsman (Gerente de Marketing y Nuevos Negocios), Jorge López (Responsable de Mantenimiento), Horacio Espinoza (Gerente de Deportes) y Fernando Rabasa (Gerente de Golf y Country).
 
== Himno y canción oficial ==
 
El [[himno]] del club fue grabado en la [[década de 1960]] por el [[Música popular|popular]] [[cantante]] de [[tango]]s, [[Jorge Sobral]], reconocido simpatizante de Estudiantes y uno de los cantores más relevantes de la [[Música de Argentina|música ciudadana]] [[argentina]].<ref>{{Cita web|
|título = Himno de Estudiantes de La Plata
|año = 2005/2009
Línea 787 ⟶ 1355:
|año = 2005/2009
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Estudiantes de La Plata|título = Su identidad simbólica
|url= http://www.clubestudianteslp.com.ar/pasion/descargas.html
|fechaacceso= 6 de agosto de 2009}}</ref>
 
== Escudo ==
[[Archivo:Escudo Estudiantes La Plata.svg|thumb|150px|right|Escudo de Estudiantes.]]
 
El [[escudo]] oficial de la [[institución]] está conformado por un banderín de color [[rojo]] y [[blanco]], intercalado en mitades horizontales, en cuyo lado izquierdo se destaca la letra «E» en alusión al nombre del club. Por detrás, en tonos [[verde]]s, reverberan dos hojas de [[roble]], ícono de fortaleza y conocimiento en directa asociación con las raíces [[académica]]s fundacionales de la institución, y una [[bellota]], ya sobre la parte inferior.<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Su identidad simbólica
|año = 2005/2009
|Edición =
Línea 796 ⟶ 1375:
|fechaacceso= 16 de septiembre de 2009}}</ref>
 
Disímiles entre sí, Estudiantes utilizó cinco escudos a lo largo de su historia: el fundacional y más [[tradicional]], con la indumentaria a rayas verticales como referencia principal, que luego incorporó las siglas «EdeLP» (Estudiantes de La Plata); el diseñado en [[1988]] al cumplirse 20 años del máximo logro del club, la [[Copa Intercontinental]], que introdujo la imagen de ese trofeo obtenido }}ante [[Manchester United]] de [[Inglaterra]]; y el banderín actual, que se utiliza ininterrumpidamente desde [[1994]], con excepción del confeccionado durante [[1999]], cuyo inédito esbozo incorporaba, en el centro, el dibujo de la mascota oficial del club, el [[león]], en blanco y [[negro]].<ref>{{Cita publicación
| autor =
| título = Estrellas sobran
| año = 2009
| revista = Animals!
| volumen = 4
| número = 36
| id =
| url =
}}
</ref>
 
Línea 803 ⟶ 1391:
== Sobrenombres ==
 
Los seguidores de Estudiantes, según la versión más [[Cultura popular|popular]] y difundida desde comienzos del siglo XX, se apodan «Pincharratas» debido a la existencia de muchos simpatizantes, estudiantes de Medicina, que solían hacer experimentos con ratas en su actividad académica.<ref>Existen otras dos versiones que intentan ahondar en el origen del apodo: la primera dice que aquellos [[universitario]]s identificados con Estudiantes trabajaban de barrenderos en el [[Paseo del Bosque]] y que, para levantar las hojas, usaban unos pinches que también manipulaban para matar ratas; la segunda la vincula a uno de los primeros hinchas de la historia del club: Felipe Montedónica, un empleado de un bar del centro [[La Plata|platense]] de principios del [[siglo XX]] que no vacilaba en espantar y pinchar las ratas del negocio con un tridente.</ref> También se autodenominan «Tricampeones», en referencia a que Estudiantes ganó la [[Copa Libertadores de América]], aunque en cuatro ocasiones con la obtención de la [[Copa Libertadores 2009|edición 2009]], consecutivamente entre [[1968]] y [[1970]]. El club se identifica con el [[León (animal)|león]] como mascota oficial.

== Uniforme ==

El [[uniforme]] titular, a rayas verticales [[rojo|rojas]] y [[blanco|blancas]], toma los colores y el diseño de la [[camiseta]] oficial de [[Alumni]], como un homenaje de los socios fundadores de Estudiantes al que fuera el equipo del [[fútbol argentino]] más destacado de la [[Años 1900|primera década]] del [[siglo XX]].<ref name="Camiseta" />

La única modificación que tuvo la camiseta titular fue durante la [[Primera División de Argentina#Campeones en el amateurismo|era amateur]], en el campeonato de ascenso de [[1908]], cuando utilizó un modelo rojo con una franja blanca sobre el pecho, debido a un pedido de la [[AFA]] por su similitud con el del [[club]] homenajeado.<ref name="Alumni" />
 
Salvo esta excepción, el uniforme no sufrió cambios trascendentes a lo largo de su historia (indistintamente, algunas temporadas presentó diseños con dos y hasta una franja vertical roja, pero más anchas y con mayor predominio del blanco), aunque ya al desaparecer Alumni, en [[1913]], los bastones volvieron a ser más angostos, como originalmente habían sido establecidos al fundarse el [[club]].
Línea 809 ⟶ 1403:
Una curiosidad fue el modelo que la empresa ''[[Olan]]'', encargada por entonces de proveer la indumentaria al club, diseñó entre [[1998]] y [[1999]], dividiendo la camiseta en mitades iguales, con bastones verticales rojos y blancos que eran gruesos en el margen derecho y angostos del lado izquierdo.
 
El uniforme alternativo, aunque históricamente fue blanco con pequeños vivos rojos, sí se modificó durante algunos períodos. En partidos de la [[década de 1930]], por caso, el club utilizó un modelo rojo y blanco a cuadros. Entre [[1993]] y [[1994]], la firma ''[[Adidas]]'' distribuyó camisetas rojas con pantalones blancos. Y ya con el [[siglo XXI|nuevo siglo]] llegaron los diseños alternativos más |-innovadores: el de [[2000]] y [[2001]], cuando la empresa ''Mitre'' estableció un modelo totalmente gris con pequeños detalles en rojo; y el diseñado por la firma ''[[Topper]]'' entre [[2007]] y [[2008]], a rayas verticales grises y negras. La actual conserva el esbozo original blanco, con vivos rojos y sobreimpresos de tono gris, en la zona del [[torso]], con las imágenes de la [[Copa Intercontinental]] y la [[Copa Libertadores]] obtenidas por la institución.
 
* '''Uniforme titular''': Camiseta a rayas verticales rojas y blancas, pantalón negro, medias negras.
* '''Uniforme alternativo''': Camiseta blanca con vivos rojos, pantalón blanco, medias blancas.
 
 
{| width=100%
|-
|
{{Football kit |
pattern_la = _red_stripes|
pattern_b = _red_stripes|}}
pattern_ra = _red_stripes|
leftarm = FFFFFF |
body = FFFFFF |
rightarm = FFFFFF |
shorts = 000000 |
socks = 000000 |
título = 1906-presente
}}
|
{{Football kit |
Línea 823 ⟶ 1432:
rightarm = FF0000 |
shorts = 000000 |
socks = 000000 |e indumentaria ===
título = 1908
}}
|}
 
 
=== Patrocinadores e indumentaria ===
 
Las tablas detallan en orden cronológico los nombres de las firmas proveedoras de indumentaria y los patrocinadores que tuvo Estudiantes desde [[1979]].<ref>{{Cita publicación
Línea 837 ⟶ 1452:
</ref><ref>{{Cita publicación
| autor =
| título = La vida por los colores{
|width=50% alignaño ="left" 2008
| revista = Animals!
| volumen = 3
| número = 20
| id =
| url =
}}
</ref>
 
{|width=50% align="left"
|+'''Indumentaria'''
|valign=top width=50%|
Línea 850 ⟶ 1475:
|align=center|[[1981]]||[[Adidas]]
|-
|align=center|[[1982]]-[[1988]]|}|[[Topper]]
|-
|align=center|[[1988]]-[[1994]]||[[Adidas]]
|-
|align=center|[[1994]]-[[2000]]||Olan
|-
|align=center|[[2000]]-[[2004]]||Mitre
|-
|align=center|[[2005]]||Penalty
|-
|align=center|[[2006]]-[[presente (tiempo)|presente]]||[[Topper]]
|-
|}
|}
{|width=50% align="center"
Línea 870 ⟶ 1507:
|-
|align=center|[[1994]]-[[1997]]||Banco Crédito Provincial
|-
|align=center|[[1998]]-[[1999]]||Carta Automática
|-
|align=center|[[1999]]-[[2000]]||Carta Franca
|-
|align=center|[[2000]]-[[2002]]||[[Parmalat]]
|-
|align=center|[[2002]]-[[2004]]||-
Línea 886 ⟶ 1529:
El estadio se denominaba [[Jorge Luis Hirschi]] en homenaje a quien fuera [[presidente]] del club entre [[1927]] y [[1932]] e integrante del primer plantel campeón (amateur) de Estudiantes, en [[1913]]. Tenía, en su origen, una capacidad para 28.000 espectadores y la mayor parte de sus estructuras eran de madera.<ref name="Hirschi" />
 
La cancha estaba ubicada sobre la avenida 1 entre 55 y 57, en la ciudad de [[La Plata]]. Fue inaugurada el [[25 de diciembre]] de [[1907]] y demolida durante el transcurso de [[2007]], para construir, sobre el mismo predio, el nuevo estadio del club.
 
Previamente, en [[septiembre]] de [[2005]], la cancha fue clausurada por la [[Municipalidad]] de [[La Plata]] en el marco de un litigio que mantenían las partes desde [[2002]]<ref name="EstadioMunicipio" /> para poder remodelarla acorde a la historia y trayectoria de la institución, además de adecuarla a las exigencias del [[siglo XXI]].<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Inhabilitan el estadio Pincha
|año = 2005
|Edición =
Línea 898 ⟶ 1547:
La Comisión Directiva de Estudiantes, a principios de 2006, proyectó construir un nuevo estadio con capacidad para 25.000 espectadores sentados en la localidad de [[Ensenada (Buenos Aires)|Ensenada]]. Para ello contó con el ofrecimiento de un terreno de ocho hectáreas por parte del [[Municipio]], tierras que se encuentran a tres kilómetros del lugar donde históricamente se ubicó su cancha.
 
Sin embargo, esa alternativa se descartó sin que llegara /20060919/actual150951a considerarse por los asociados y se retomaron las negociaciones con los gobiernos municipal, provincial y nacional para la remodelación del estadio de 57 y 1.asp<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Estudiantes defendió el acuerdo
|año = 2006
|Edición =
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Diario El Día
|ID =
|url= http://www.eldia.com.ar/ediciones/20060919/actual150951.asp
|fechaacceso= 5 de septiembre de 2009}}</ref>
 
Línea 912 ⟶ 1571:
|ID =
|url= http://www.ole.clarin.com/jsp/v4/pagina.jsp?pagId=1274005&fecha=20060919.
|fechaacceso= 5 de septiembre de 2009}}</ref> con las autoridades platenses para construir la nueva cancha, con el compromiso de utilizar el [[Estadio Ciudad de La Plata]] en encuentros de mayor convocatoria. El mismo fue |Lugaravalado =por Buenosunanimidad Aires,por Argentinauna Asamblea de Socios realizada el 30 del mismo mes.
 
De esta manera, la Comisión Directiva de Estudiantes llegó a un acuerdo (luego ratificado en julio de [[2008]] bajo el mandato del actual intendente [[Pablo Bruera]])<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = La nueva cancha ya toma forma
|año = 2008
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Clarín
|ID =
Línea 921 ⟶ 1589:
Simultáneamente, desde el inicio de las obras, algunas [[ONG]] platenses vinculadas con la protección del [[medio ambiente]] han presentado diversas [[medida cautelar|medidas cautelares]] con el objetivo de impedir nuevas edificaciones en el trazado urbanístico del [[Paseo del Bosque]], y, por ende, modificaciones en los predios y las estructuras de los históricos estadios de Estudiantes y Gimnasia, que fueron rechazadas, oportunamente, por la [[Justicia]] y el [[Gobierno municipal]] a través de la oficialización de [[recurso de amparo|recursos de amparo]].<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|nombre = y tras un breve paso por el [[Estadio Centenario Dr. José Luis Meiszner|Estadio Centenario]] de [[Quilmes AC|Quilmes]], Estudiantes comenzó a disputar sus partidos en el Estadio Ciudad de La Plata. Allí jugó por primera vez en condición de local el [[15 de octubre]] de 2006, por la 11ma. fecha del Torneo Apertura, goleando a su clásico rival por 7-0 y estableciendo la mayor diferencia en la historia de los enfrentamientos entre Estudiantes y Gimnasia; y festejó la obtención de su último título nacional, el [[Torneo Apertura 2006 (Argentina)|Torneo Apertura 2006]], con una fiesta a la que concurrieron aproximadamente 50.000 personas, durante la madrugada del [[14 de diciembre]] de ese año, una horas después de la consagración.
|enlaceautor =
|título = Autorizan al Pincha a seguir las obras en su estadio
|año = 2009
|Edición =
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = InfoCielo
|ID =
|url= http://www.infocielo.com.ar/index.php?ver_nota=4967
|fechaacceso= 15 de enero de 2009}}</ref>
 
A partir de la firma del primer convenio y tras un breve paso por el [[Estadio Centenario Dr. José Luis Meiszner|Estadio Centenario]] de [[Quilmes AC|Quilmes]], Estudiantes comenzó a disputar sus partidos en el Estadio Ciudad de La Plata. Allí jugó por primera vez en condición de local el [[15 de octubre]] de 2006, por la 11ma. fecha del Torneo Apertura, goleando a su clásico rival por 7-0 y estableciendo la mayor diferencia en la historia de los enfrentamientos entre Estudiantes y Gimnasia; y festejó la obtención de su último título nacional, el [[Torneo Apertura 2006 (Argentina)|Torneo Apertura 2006]], con una fiesta a la que concurrieron aproximadamente 50.000 personas, durante la madrugada del [[14 de diciembre]] de ese año, una horas después de la consagración.
 
Hasta el inicio del [[Torneo Apertura 2009 (Argentina)|Torneo Apertura 2009]] mantuvo su localía en ese escenario, que permanecerá cerrado por las obras definitivas para la colocación de la cubierta. Durante la temporada [[Torneo Apertura 2009 (Argentina)|2009]]/[[Torneo Clausura 2010 (Argentina)|10]], jugará en condición de local nuevamente en el Estadio de Quilmes.<ref>{{Cita web|
Línea 933 ⟶ 1612:
|editorial = Diario Olé
|ID =
|url= http://www.ole.clarin.com/notas/2009/09/07/futbollocal/01993454.|Edición = html
|fechaacceso= 14 de septiembre de 2009}}</ref>
 
=== Instalaciones ===
El Club Estudiantes de La Plata posee, además de su [[estadio de fútbol]], un predio deportivo en la localidad de [[City Bell]]; un complejo de más de 50 [[hectáreas]], aledaño al Country Club, que contiene una cancha para la práctica internacional del [[golf]]; y la sede social, un edificio de ocho pisos donde funciona la administración central del club, ubicado en el centro de [[La Plata]]. También cuenta con un jardín de infantes y con enseñanza [[educación primaria|primaria]] y [[secundaria]], además de tener más de 40 filiales y agrupaciones, tanto nacionales como internacionales.<ref name="Filiales">{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Filiales y Agrupaciones
|año = 2005/2009
|Edición =
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Estudiantes de La Plata
Línea 952 ⟶ 1641:
 
* '''''Country Club''''': es un predio deportivo localizado en City Bell, lugar donde el plantel profesional de fútbol realiza las pretemporadas, los entrenamientos y las concentraciones previas a cada uno de los partidos. Tiene una piscina en forma de «Y» con capacidad para siete millones de litros agua que es utilizada por los asociados durante la temporada [[estival]]. También posee áreas para recreo, campamentos, canchas de [[hockey sobre césped]], de fútbol infantil y juvenil, de [[sófbol]], [[balonmano]], [[tenis]], [[paddle]] y [[vóley]]; y el nuevo complejo habitacional para la concentración de los futbolistas de divisiones juveniles que se incorporan al club de diferentes ciudades del país.<ref name="Country1"/><ref name="Country2"/>
 
humb|275px|[[Hinchada]] de Estudiantes, en el [[Estadio Ciudad de La Plata]], durante un partido del [[Torneo Apertura 2008 (Argentina)|Apertura 2008]].]]
* '''''Sede Social''''': es un edificio donde funciona la administración central del club y de los asociados. Cuenta con una superficie de 6.500 m2 y allí se desarrollan todo tipo de disciplinas, como [[baloncesto]], voley, [[judo]], [[taekwondo]], [[gimnasia]], y entre las que se destaca la [[natación]], dado que es uno de los pocos clubes [[La Plata|platenses]] que cuentan con pileta climatizada.
 
* '''''El Golf''''': es un predio de 54 hectáreas, lindero al Country Club, con una cancha de 27 hoyos de calidad internacional para la práctica de este deporte.
 
* '''''Colegios''''': el club posee un jardín de infantes y una escuela de enseñanza primaria, que funcionan en el Country Club, con más de 600 alumnos; también un lugar para la ESB (Educación Secundaria Básica), inaugurada en [[2007]].
 
== Hinchada ==
 
[[Archivo:1224559946255_f.jpg‎|thumb|275px|[[Hinchada]] de Estudiantes, en el [[Estadio Ciudad de La Plata]], durante un partido del [[Torneo Apertura 2008 (Argentina)|Apertura 2008]].]]
[[Hinchada]], según su definición, es un término utilizado en [[Argentina]] y varios países de [[Latinoamérica]] para referirse al grupo organizado de aficionados o simpatizantes a un deporte y parciales de un equipo, cuya actuación se caracteriza por el uso de cánticos de aliento. La hinchada de Estudiantes de La Plata, como la de la mayoría de los equipos del [[fútbol argentino]], por ser el deporte más [[Pueblo|popular]] del país, cuadra en esta definición.
 
Línea 964 ⟶ 1662:
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Diario El Día
|ID = |enlaceautor =
|url= http://www.eldia.com.ar/edis/20080907/deportes12.htm
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref>
 
=== Encuestas a nivel nacional ===
Según varios estudios de investigación social vinculados con el [[fútbol]], la [[hinchada]] de Estudiantes es una de las más significativas de [[Argentina]]. Dos recientes encuestas de la Consultora Equis, realizadas en [[marzo de 2006]]<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = ¡Somos el carnaval!
|año = 2006
Línea 980 ⟶ 1686:
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Minuto Uno|título = Por siempre, primero
|ID =
|url= http://www.minutouno.com/1/hoy/article/119265__page_3/
|fechaacceso= 27 de octubre de 2009}}</ref> lo ubican como el 7mo. equipo del [[fútbol argentino]] con mayor cantidad de hinchas en todo el país, apenas superado por [[Rosario Central]] y los denominados [[cinco grandes del fútbol argentino|cinco grandes]], en ese orden.
 
Los trabajos, realizados a lo largo de tres años y con un margen de error de apenas el 1% según el propio director de la consultora, Artemio López, revelan además que Estudiantes es el 5to. club que más simpatizantes tiene en la [[Llanura Pampeana|región central]] (se tomaron en cuenta para el sondeo las provincias de [[provincia de Buenos Aires|Buenos Aires]], [[provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]], [[provincia de Santa Fe|Santa Fe]] y [[Entre Ríos]]), por encima de [[Racing Club]] y [[San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]], dos de los llamados equipos grandes, y sólo por debajo de [[Boca Juniors]], [[River Plate]], [[Independiente]] y Rosario Central. Incluso, es el club de los no denominados cinco grandes que más hinchas tiene en la [[Patagonia Argentina|región patagónica]].<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Por siempre, primero
|año = 2006
|Edición =
Línea 1002 ⟶ 1717:
La misma consultora elaboró un estudio similar en [[2003]], que coincide con la investigación de [[2009]], donde constató que en [[La Plata]], como ocurre en otras ciudades como [[Santa Fe (Capital)|Santa Fe]], [[Rosario (Argentina)|Rosario]] o [[San Miguel de Tucumán]], son predominantes los simpatizantes de los clubes locales, en este caso Estudiantes y [[Gimnasia y Esgrima La Plata|Gimnasia]], relegando a los hinchas de los dos clubes más [[Pueblo|populares]], Boca Juniors y River Plate.<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre = |Lugar = Buenos Aires, Argentina
|enlaceautor =
|título = El ranking de los hinchas
|año = 2003
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario La Nación
|ID =
Línea 1018 ⟶ 1738:
|url= http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=165621&id=321551&dis=1&sec=1
|fechaacceso= 27 de octubre de 2009}}</ref> Sólo un trabajo, el de la Secretaría de Medios de la Nación, de [[2006]], ubica a uno de estos dos equipos en el segundo lugar, mediando entre los clubes [[La Plata|platenses]], aunque con menos de un punto de diferencia entre los tres.<ref>{{Cita web|
|apellido = Videlaio/sociedad/3-78167-2006-12-24.htmlVidela
|nombre = Eduardo
|enlaceautor =
|título = Los números de la pasión
|año = 2006
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Página/12
|ID =
|url= http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-78167-2006-12-24.html
|fechaacceso= 30 de octubre de 2009}}</ref>
 
Línea 1033 ⟶ 1762:
|url= http://www.nuevocementerio.com.ar/hinchadaest.shtml
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref>
 
En ese sentido también se expresa una encuesta nacional del [[Diario Clarín]], realizada en [[2009]] para el [[concurso]] «[[El Gran DT]]», sobre una base de datos de más de 2.000.000 de personas, que posiciona a Estudiantes como el 7mo. club del fútbol argentino con mayor cantidad de simpatizantes, en coincidencia con el trabajo de la Consultora Equis, y con ventaja en la ciudad de La Plata sobre quien se ubica segundo.<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Boca arrasa en el Gran DT
|año = 2009
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
Línea 1040 ⟶ 1776:
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref><ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre = |Edición =
|enlaceautor =
|título = Los 10 equipos más populares de la Argentina
|año = 2009
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Clarín
Línea 1052 ⟶ 1792:
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Esa hinchada incondicionalargentino.incondicional
|año = 2009
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = La Nación
|ID =
|url= http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1133398
|fechaacceso= 11 de agosto de 2009}}</ref>]]
Diferentes estudios, encuentas y sondeos ubican a Estudiantes de La Plata como uno de los cinco clubes nacionales (los otros son [[Club Atlético Vélez Sársfield|Vélez Sarsfield]], [[Newell's Old Boys]], [[Rosario Central]] y [[Club Atlético Huracán|Huracán]]) que «reclaman» ser reconocidos como «[[Cinco grandes del fútbol argentino#El "sexto grande"|el sexto grande]]» del fútbol argentino.
 
Aunque no existe un consenso homogéneo sobre cuáles deberían ser las variables de análisis para establecer si un equipo puede ser o no considerado «grande», los que se han mencionado como relevantes son: la cantidad de torneos nacionales e internacionales obtenidos en la historia del profesionalismo, el [[Estadísticas de la primera división de fútbol de Argentina#Socios y peñas|número de socios]], la permanencia en [[Primera División de Argentina|Primera División]] o la cantidad de entradas vendidas.<ref>{{Cita web|
Línea 1067 ⟶ 1815:
|fechaacceso= 29 de julio de 2009}}</ref>
 
Entre los cinco clubes, Estudiantes es el de mayor cantidad de temporadas en la máxima categoría del fútbol argentino (78), el equipo con más [[Títulos internacionales oficiales del fútbol argentino a nivel de clubes|IDtítulos =a nivel continental]] (6) y, después de Vélez Sarsfield, el que más [[Estadísticas de la primera división de fútbol de Argentina#Títulos|campeonatos oficiales nacionales e internacionales]] acumula en la era profesional (10).<ref>{{Cita web|
|apellido = Ortega
|nombre = Matías
|enlaceautor =
|título = Los títulos de Estudiantes y Vélez reavivan la discusión por "el sexto grande"
|año = 2009
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Ambito Financiero
|ID =
|url= http://www.ambito.com/noticia.asp?id=471340&seccion=Deportes&fecha=16/07/2009
|fechaacceso= 30 de septiembre de 2009}}</ref>
Línea 1086 ⟶ 1843:
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Entradas Apertura 2008.php?div=1&camp=350
|año = 2008
|Edición =
|Lugar =
|editorial = Universo Fútbol
|ID =
|url= http://www.universofutbol.com.ar/plantillas/archivos/entradas.php?div=1&camp=350
|fechaacceso= 31 de julio de 2009}}</ref><ref>{{Cita web|
|apellido =
Línea 1106 ⟶ 1869:
|título = El "sexto grande"
|año = 2009
|Edición =
|Edición = Estudiantes de La Plata fue el primer equipo del fútbol mundial en participar en tres oportunidades consecutivas de la final de la [[Copa Intercontinental]] (hoy [[Mundial de Clubes]]), consagrándose campeón en la primera de ellas, en [[1968]] y ante el [[Manchester United]] de [[Inglaterra]], siendo el primer club argentino en lograr este trofeo en condición de visitante.
|Lugar =
|editorial = Wikipedia, la enciclopedia libre
|ID =
|url= http://es.wikipedia.org/wiki/Cinco_grandes_del_futbol_argentino#El_.22sexto_grande.22
|fechaacceso= 31 de julio de 2009}}</ref>
 
== Posicionamiento y participación internacional ==
[[Archivo:Copa Intercontinental (MAG).JPG|thumb|150px|right|El máximo logro, la [[Copa Intercontinental]]]]
 
=== A nivel mundial ===
Estudiantes de La Plata fue el primer equipo del fútbol mundial en participar en tres oportunidades consecutivas de la final de la [[Copa Intercontinental]] (hoy [[Mundial de Clubes]]), consagrándose campeón en la primera de ellas, en [[1968]] y ante el [[Manchester United]] de [[Inglaterra]], siendo el primer club argentino en lograr este trofeo en condición de visitante.
 
Además de ser el primer tricampeón en la historia de la [[Copa Libertadores de América]], con la obtención de la [[Copa Libertadores 2009|50º edición]] de esta competencia en [[2009]] se encuentra en el 4to. puesto del ranking de clubes campeones de torneos organizados por la [[Conmebol]] (tercer equipo mejor posicionado del [[fútbol argentino]]) después de [[Club Atlético Independiente|Independiente]], [[Boca Juniors]] y [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] de [[Uruguay]].<ref name="Tetracampeón"/><ref>{{Cita web|
Línea 1125 ⟶ 1899:
| título = El mejor argentino
| año = 2009
| revista = Animals!
|enlaceautor volumen = 4
| número = 35
| id =
| url =
}}</ref> Y ocupa el 5to. lugar en el ranking histórico de equipos argentinos que la [[Confederación Sudamericana de Fútbol]] realizó en [[2006]], con 358 puntos.<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Argentina: el Rey de Copas aún conserva su liderazgo
|año = 1997/2009
Línea 1139 ⟶ 1921:
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Sigue pum para arriba en este ránking|url= http://www.eldia.com.ar/edis/20090110/deportes12.htm
|año = 2009
|Edición =
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Diario El Día
|ID =
|url= http://www.eldia.com.ar/edis/20090110/deportes12.htm
|fechaacceso= 15 de enero de 2009}}</ref><ref>{{Cita web|
|apellido =
Línea 1152 ⟶ 1940:
|url= http://www.iffhs.de/?6edbca388d85691a55685fdcdc3bfcdc0aec28de0e
|fechaacceso= 15 de enero de 2009}}</ref>
 
En [[julio]] y [[agosto]] de [[2009]], en tanto, alcanzó su mejor ubicación histórica en este ranking, tras ser designado como el tercer mejor equipo del fútbol mundial, siendo sólo superado por [[F.C. Barcelona|Barcelona]] y [[Manchester United]];<ref name="IFFHS"/><ref name="Tercero del Mundo"/> y se ubicó como el más destacado del Mundo en la clasificación mensual de julio, obteniendo por primera vez el reconocimiento de «Club del Mes», mención que, entre equipos argentinos, además de Estudiantes, sólo lograron Boca Juniors y River Plate.<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = El Club del Mes del Mundo
|año = 2009
Línea 1172 ⟶ 1965:
|ID =
|url= http://www.iffhs.de/?bd4d443d0b803e8b40384c00345fdcdc3bfcdc0aec28d6edbe1d
|fechaacceso= 19 de febrero de 2009}}</ref>|nombre = Raúl
 
=== A nivel nacional ===
El club comparte con [[Rosario Central]] el 8vo. lugar en la tabla de clubes campeones de [[Primera División de Argentina|Primera División]], con 4 títulos nacionales,<ref>{{Cita web|
|apellido = Torre
|nombre = Raúl
|enlaceautor =
|título = Argentina national ranking
Línea 1189 ⟶ 1987:
|título = Argentinian clubs in Copa Libertadores
|año = 2008
|Edición =
|Edición = internacionales oficiales del fútbol argentino a nivel de clubes|participaciones de equipos argentinos en competencias internacionales]], las organizadas por la [[Confederación Sudamericana de Fútbol|CSF]] y la [[FIFA]], el club se posiciona en el 4to. puesto del ranking, con 28 copas disputadas desde [[1968]], sólo superado por Boca Juniors, River Plate e Independiente.
|Lugar =
|editorial = RSSSF
|ID =
|url= http://www.rsssf.com/sacups/copalibarg.html
|fechaacceso= 19 de febrero de 2009}}</ref>
 
En cuanto a las [[Participaciones internacionales oficiales del fútbol argentino a nivel de clubes|participaciones de equipos argentinos en competencias internacionales]], las organizadas por la [[Confederación Sudamericana de Fútbol|CSF]] y la [[FIFA]], el club se posiciona en el 4to. puesto del ranking, con 28 copas disputadas desde [[1968]], sólo superado por Boca Juniors, River Plate e Independiente.
 
Luego de los llamados [[cinco grandes del fútbol argentino|cinco grandes]], a excepción de [[Racing Club]], con quien comparte esta distinción, y Vélez Sarsfield, Estudiantes es el equipo argentino que más [[Estadísticas de la primera división de fútbol de Argentina#Títulos|títulos oficiales de carácter nacional e internacional]] obtuvo (10), comprendiendo, a los efectos, los torneos oficiales de Primera División organizados en el profesionalismo por la AFA, la CSF y la FIFA.
Línea 1199 ⟶ 2004:
 
[[Archivo:Manuelpelegrina.jpg|thumb|200px|[[Manuel Pelegrina]], máximo goleador de Estudiantes y del clásico platense.]]
Desde [[1931]], por torneos oficiales de [[Primera División de Argentina|editorialPrimera =División]] Universoorganizados por la [[Asociación del Fútbol Argentino]], jugaron 146 partidos: Estudiantes ganó 51, con 216 goles; [[Gimnasia y Esgrima La Plata|Gimnasia]] se impuso en 44, con 193 tantos; y empataron 51 veces.<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Historiales de Estudiantes en Primera División
|año = 2009
|Edición =
|Lugar =
|editorial = Universo Fútbol
|ID =
|url= http://www.universofutbol.com.ar/plantillas/archivos/template_clubes.php?div=1&camp=441&equ=7
Línea 1214 ⟶ 2027:
Sin embargo, un año después, por la 1ra. fecha del Torneo de [[1932]], el [[13 de marzo]], Estudiantes establecería la primera goleada de la historia del clásico al ganarle por 6-1 en condición de local, con goles de [[Enrique Guaita]] (2), [[Alberto Zozaya]] (2), [[Héctor Castro]] y [[Manuel Ferreira|Manuel «el Nolo» Ferreira]].
 
Estudiantes registra a su favor las mayores goleadas a lo largo de la historia en los enfrentamientos ante su clásico rival de [[La Plata]]. Al mencionado triunfo de 1932, se suman las goleadas ante Gimnasia de la segunda rueda del Campeonato de Primera División de [[1948]], por 6-1; la categórica victoria como visitante, también por 6-1, del Metropolitano [[1968]], campeonato en el que AdemásEstudiantes, desdeademás, lase victoriaclasificó conseguidasubcampeón; enel latriunfo últimapor fecha5-1, deen lael primera[[Estadio ruedaJorge delLuis CampeonatoHirschi|estadio de [[194557 y 1]], por 4-2la yprimera enronda condicióndel Nacional de visitante,[[1971]]; Estudiantesy noel volvióhistórico a7-0 quedardel en[[15 desventajade enoctubre]] elde historial entre ambos equipos[[2006]], por lola que11ma. hacefecha 64del años[[Torneo queApertura se2006 mantiene(Argentina)|Torneo arribaApertura]], enestableciendo lael estadísticaresultado de enfrentamientosmayor sobrediferencia suen clásicola rivalhistoria dedel clásico ciudadplatense.
 
Su peor derrota, en tanto, se produjo durante el Campeonato de [[1963]], cuando cayó por 5-2 en el estadio de Gimnasia.
 
Además, desde la victoria conseguida en la última fecha de la primera rueda del Campeonato de [[1945]], por 4-2 y en condición de visitante, Estudiantes no volvió a quedar en desventaja en el historial entre ambos equipos, por lo que hace 64 años que se mantiene arriba en la estadística de enfrentamientos sobre su clásico rival de ciudad.
 
En la jornada final de aquel torneo se produjo un hecho inédito en la historia del clásico platense, cuando Estudiantes derrotó a Gimnasia por 3-1 y determinó el descenso de su rival a [[Primera B (Argentina)|Primera B]], que debía al menos igualar para forzar un desempate con [[Chacarita Juniors]] o [[Ferro Carril Oeste]]. El partido se disputó el [[21 de diciembre]] de 1945 y Estudiantes actuó de local en el [[Estadio Ciudad de Lanús - Néstor Díaz Pérez|estadio de Lanús]].<ref>{{Cita web|
Línea 1227 ⟶ 2044:
|ID =
|url= http://1.bp.blogspot.com/_Iuh94AzUTWM/RkuDel-9XYI/AAAAAAAAAS8/3ED-1xMvu2k/s1600-h/Te_mandamos_a_la_B_-01.JPG
|fechaacceso= 21 de febrero de 2009}}</ref><ref>{{Cita web|AAAAAATE/HlhrP3w31RA/s1600-h/Te_mandamos_a_la_B_-02.JPG
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Le tocó a Gimnasia
|año = 1945
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Revista El Gráfico
|ID =
|url= http://1.bp.blogspot.com/_Iuh94AzUTWM/RkuEHl-9XZI/AAAAAAAAATE/HlhrP3w31RA/s1600-h/Te_mandamos_a_la_B_-02.JPG
|fechaacceso= 21 de febrero de 2009}}</ref>
 
Línea 1243 ⟶ 2070:
|fechaacceso= 8 de septiembre de 2009}}</ref> racha que repitió entre el [[15 de octubre]] de [[2006]] y el [[28 de septiembre]] de [[2008]].<ref name="Cinco triunfos"/>
 
Tras el triunfo por 3-0 del [[Torneo Apertura 2009 (Argentina)|Torneo Apertura 2009]], partido en el que Estudiantes festejó la obtención de su [[Copa Libertadores 2009|cuarta]] [[Copa Libertadores]], igualó su mejor serie invicta frente a Gimnasia, de 9 |fechaacceso=partidos 31sin dederrotas agostoentre [[1964]] y [[1969]], aunque con mayor cantidad de 2009}}</ref>festejos: 7 victorias y 2 empates.<ref>{{Cita web|
|apellido = Schiavo
|nombre = Francisco
|enlaceautor =
|título = Con la lógica del rey de América
|año = 2009
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario La Nación
|ID =
|url= http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1168665
|fechaacceso= 31 de agosto de 2009}}</ref><ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
Línea 1268 ⟶ 2106:
 
=== La máxima goleada: el 7-0 de 2006 ===
El domingo [[15 de octubre]] de 2006, en el [[Estadio Ciudad de La Plata]], donde fue local por primera vez, Estudiantes goleó a Gimnasia por 7-0 y logró el resultado de mayor diferencia en la historia del clásico de La Plata.<ref name="Clásico7-0" /><ref>{{Cita web|El partido, que correspondió a la 11° fecha del [[Torneo Apertura 2006 (Argentina)|Torneo Apertura 2006]], fue dirigido por Héctor Baldassi y debió ser suspendido durante cinco minutos, por incidentes, sobre el final del encuentro, entre la [[Policía bonaerense|policía]] y algunos simpatizantes de Gimnasia. El juez, ante la diferencia de siete goles y tras un pedido de los propios jugadores, dio por finalizado el clásico prematuramente, sin marcar tiempo adicional, a pesar de los minutos en que el partido estuvo demorado.<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Estudiantes 7 - Gimnasia 0 (Paso a Paso)
|año = 2006
|Edición =
|Lugar =
|editorial = YouTube
|ID =
|url= http://www.youtube.com/watch?v=R-IqOcxNQEA
|fechaacceso= 5 de septiembre de 2009}}</ref>
 
El partido, que correspondió a la 11° fecha del [[Torneo Apertura 2006 (Argentina)|Torneo Apertura 2006]], fue dirigido por Héctor Baldassi y debió ser suspendido durante cinco minutos, por incidentes, sobre el final del encuentro, entre la [[Policía bonaerense|policía]] y algunos simpatizantes de Gimnasia. El juez, ante la diferencia de siete goles y tras un pedido de los propios jugadores, dio por finalizado el clásico prematuramente, sin marcar tiempo adicional, a pesar de los minutos en que el partido estuvo demorado.<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
Línea 1286 ⟶ 2137:
|año = 2006
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina''Estadísticas de la era profesional del fútbol argentino (1931-2009)''
|editorial = Diario La Nación
|ID =
|url= http://www.lanacion.com.ar/archivo/nota.asp?nota_id=849761&origen=relacionadas.
|fechaacceso= 5 de septiembre de 2009}}</ref>
 
Los goles de Estudiantes fueron marcados por [[José Luis Calderón]] (3), [[Diego Galván]] (2), [[Mariano Pavone]] y [[Pablo Lugüercio]].
 
== Datos futbolísticos del club ==
 
''Estadísticas de la era profesional del fútbol argentino (1931-2009)''
 
* '''Temporadas en Primera División''': 78
Línea 1293 ⟶ 2154:
* '''Peor ubicación en Primera División''': 20º (entre 20, en el Torneo Apertura [[1993]])<ref name="1993-94" />
* '''Ubicación en la tabla histórica de Primera División''': 7mo. (sólo superado por los denominados [[cinco grandes del fútbol argentino|cinco grandes]] y [[Club Atlético Vélez Sársfield|Vélez Sarsfield]])
* '''Máxima cantidad de victorias consecutivas en Primera División''': 10 (Metropolitano/Nacional 1967 y Apertura 2006), la tercera más importante del [[fútbol argentino]].<ref>{{Cita web||url= http://www.universofutbol.com/Pria/historia/recorddevictorias.htm
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Record de victorias
|año = 2009
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Universo Fútbol
|ID =
|url= http://www.universofutbol.com/Pria/historia/recorddevictorias.htm
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref>
* '''Máximo goleador histórico''': [[Manuel Pelegrina]], con 221 goles en 461 partidos.
Línea 1305 ⟶ 2176:
|Edición =
|Lugar =
|editorial = RSSSF
|añoID = 2000/2006
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/arg35.html
|fechaacceso= 23 de febrero de 2009}}</ref>
* '''Mayor goleada a favor en Segunda División''': 8-1 a [[Club Atlético Nueva Chicago|Nueva Chicago]], el [[18 de diciembre]] de [[1954]].<ref name="Campeonato1954" />
* '''Mayor goleada en contra en Primera División''': 1-8 con [[Club Atlético River Plate|River Plate]] ([[11 de mayo]] de [[1938]]), con [[Club Atlético Independiente|Independiente]] ([[23 de junio]] de [[1940]]) y con [[San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]] ([[25 de septiembre]] de [[1960]]).<ref>{{Cita web|
|apellido = Gorgazzi
|nombre = Osvaldo José
|enlaceautor =
|título = Argentina 1938
|año = 2000/2006
|Edición =
|Lugar =
Línea 1329 ⟶ 2210:
|año = 2001/2005
|Edición =
|Lugar =
|editorial = RSSSF
|ID =
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/arg60.html
|fechaacceso= 23 de febrero de 2009}}</ref>
* '''Mayor goleada en contra en Segunda División''': 0-5 con [[Club Atlético Central Córdoba|Central Córdoba (Rosario)]], el [[31 de julio]] de 1954.<ref name="Campeonato1954" />
 
 
''Estadísticas de la era profesional en torneos internacionales (1967-2009)''
 
Línea 1336 ⟶ 2225:
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Intercontinental Club Cup
|título = Intercontinental Club Cup* '''Ediciones disputadas de la Copa Libertadores de América''': 10 ([[Copa Libertadores 1968|1968]], [[Copa Libertadores 1969|1969]], [[Copa Libertadores 1970|1970]], [[Copa Libertadores 1971|1971]], [[Copa Libertadores 1976|1976]], [[Copa Libertadores 1983|1983]], [[Copa Libertadores 1984|1984]], [[Copa Libertadores 2006|2006]], [[Copa Libertadores 2008|2008]] y [[Copa Libertadores 2009|2009]])<ref name="EstudiantesenLibertadores" />
|año = 1995/2005
|Edición =
|Lugar =
|editorial = RSSSF
|ID =
|url= http://www.rsssf.com/tablest/toyota.html
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref>
* '''Ediciones disputadas de la Copa Libertadores de América''': 10 ([[Copa Libertadores 1968|1968]], [[Copa Libertadores 1969|1969]], [[Copa Libertadores 1970|1970]], [[Copa Libertadores 1971|1971]], [[Copa Libertadores 1976|1976]], [[Copa Libertadores 1983|1983]], [[Copa Libertadores 1984|1984]], [[Copa Libertadores 2006|2006]], [[Copa Libertadores 2008|2008]] y [[Copa Libertadores 2009|2009]])<ref name="EstudiantesenLibertadores" />
* '''Ediciones disputadas de la Copa Interamericana''': 1 (1969)<ref>{{Cita web|
|apellido = Gorgazzi; Stokkermans
Línea 1351 ⟶ 2248:
* '''Ediciones disputadas de la Copa Sudamericana''': 3 ([[Copa Sudamericana 2005|2005]], [[Copa Sudamericana 2007|2007]] y [[Copa Sudamericana 2008|2008]])<ref>{{Cita web|
|apellido = Ciullini
|nombre = Pablo
|nombre = Pabloricana''': 10 (de [[1988]] a [[1997]])<ref>{{Cita web|
|enlaceautor =
|título = Argentinian clubs in Copa Sudamericana
|año = 2005/2009
|Edición =
|Lugar =
|editorial = RSSSF
|ID =
|url= http://www.rsssf.com/sacups/sudamcup-arg.html
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref>
* '''Ediciones disputadas de la Supercopa Sudamericana''': 10 (de [[1988]] a [[1997]])<ref>{{Cita web|
|apellido = Ciullini
|nombre = Pablo
Línea 1367 ⟶ 2274:
* '''Peor ubicación en torneos internacionales''': Primera Ronda.
* '''Máxima cantidad de victorias consecutivas en torneos internacionales''': 7 (entre la [[Copa Libertadores]] de 1969 y 1970)
* '''Mayor goleada a favor''': 4-0 a [[Deportivo Galicia]] de [[Venezuela]], en la [[Copa Libertadores 1976]], a [[Deportivo Quito]] de [[Ecuador]] y [[Cruzeiro Esporte Clube|Cruzeiro]] de [[Brasil]], en la [[Copa Libertadores 2009]].|ID =
* '''Mayor goleada en contra''': 0-4 con [[Club Nacional de Football|Nacional]] de [[Uruguay]], en la [[Supercopa Sudamericana]] [[1995]].<ref>{{Cita web|
|apellido = Andrés; Diogo
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Supercopa Libertadores 1995
|año = 1996/2001
|Edición =
|Lugar =
|editorial = RSSSF
|ID =
|url= http://www.rsssf.com/sacups/supcopa95.html
|fechaacceso= 23 de febrero de 2009}}</ref>
Línea 1382 ⟶ 2299:
*Primer club de América en disputar cuatro finales consecutivas de la Copa Libertadores, entre 1968 y [[1971]].
 
*Primer equipo del fútbol mundial en disputar tres finales consecutivas sede subcampeónla invicto[[Copa enIntercontinental]] el(desde profesionalismo[[2005]], al[[Mundial obtenerde el segundo puestoClubes]]), sin derrotas, en el Campeonato Nacional 1967. Fue el primer club en el profesionalismo en finalizar unentre torneo1968 siny caídas1970.
 
*Único club de América en consagrarse campeón en [[Inglaterra]], al derrotar al [[Manchester United]] en la final de la Copa Intercontinental 1968.
 
*Primer equipo de la ciudad de [[La Plata]] en obtener un título oficial de Primera División durante la era amateur, en [[1913]].
 
*Único club de La Plata en consagrarse campeón de [[Primera División de Argentina|Primera División]] en el profesionalismo, en [[1967]], [[1982]], [[1983]] y [[2006]].
 
*Es el único equipo [[La Plata|platense]] en haber obtenido títulos internacionales de carácter oficial.
 
*Único equipo del fútbol argentino en consagrarse subcampeón invicto en el profesionalismo, al obtener el segundo puesto, sin derrotas, en el Campeonato Nacional 1967. Fue el primer club en el profesionalismo en finalizar un torneo sin caídas.
 
*Es uno de los seis únicos clubes del fútbol argentino en haber logrado la Copa Intercontinental, en 1968.
Línea 1391 ⟶ 2318:
 
*Se encuentra dentro del grupo de los únicos siete clubes argentinos que superaron la barrera de los 1.000 triunfos en la [[Clasificación histórica de la primera división de fútbol argentino|historia de la Primera División del fútbol argentino]]. Además de Estudiantes, sólo [[Club Atlético Vélez Sársfield|Vélez Sarsfield]] y los llamados cinco grandes pudieron superar esta marca hasta el momento.
 
*Es el club de los no denominados cinco grandes con mayor permanencia en la Primera División, la máxima categoría del fútbol argentino. Ocupa el quinto puesto de presencias, superando a [[Racing Club]].
 
*Es uno de los dos únicos equipos del fútbol argentino, el otro es [[Club Atlético Huracán|Huracán]], en haber contado en su plantel con un entrenador que se consagró campeón de Primera División en el club y en una [[Copa Mundial de Fútbol|Copa del Mundo]] con la [[Selección de fútbol de Argentina|Selección Argentina]]: [[Carlos Bilardo]], campeón como director técnico, con Estudiantes, en el Metropolitano 1982; y con el Seleccionado Nacional, en [[Copa Mundial de Fútbol de 1986|México '86]].
 
*Es el club que tuvo al primer goleador del fútbol argentino: [[Alberto Zozaya]], máximo artillero del Campeonato de Primera División de [[1931]], el primero de la era profesional.''
 
* Cuatro de los quince máximos goleadores de la historia de la Primera División se desempeñaron, alguna vez, como jugadores de Estudiantes: [[Manuel Pelegrina]] (1938-1952 y 1954-1956), [[Ricardo Infante]] (1942-1952 y 1957-1960), [[Martín Palermo]] (1992-1997) y [[Hugo Gottardi]] (1976-1983 y 1986-1987).
Línea 1404 ⟶ 2337:
*Posee el récord de victorias consecutivas en clásicos oficiales de Primera División: 5. La racha favorable la repitió entre [[1939]] y [[1941]] (3-1, 2-1, 4-1, 2-1 y 3-1) y entre [[2006]] y [[2008]] (7-0, 2-1, 1-0, 2-1 y 3-1).
 
*Durante 2008 se consagró como el octavo mejor equipo del fútbol mundial, según la [[Clasificación mundial de clubes según la IFFHS|clasificación de clubes]] elaborada por la [[Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol|IFFHS]], logrando la tercera mejor ubicación anual de un club argentino desde la creación de ésta en 1991; aunque su mejor posición en este ranking la alcanzó en [[julio]] y [[agosto]] de [[2009]], tras ser designado como uno de los tres mejores equipos del Mundo junto a [[F.C. Barcelona|Barcelona]] y [[Manchester United]].
*Durante 2008 se consagró como el octavo mejor equipo del fútbol mundial, {{CP|Futbolistas del Estudiantes de La Plata|Futbolistas de Estudiantes de La Plata}}
 
*Tras la obtención de la [[Copa Libertadores 2009]], se ubica como el cuarto equipo del [[Confederación Sudamericana de Fútbol|fútbol sudamericano]] más ganador de esta competición, luego de Boca Juniors, Independiente y [[Peñarol]] de [[Uruguay]], siendo el primer club del continente en lograrla sin recibir goles en condición de local. Se convirtió además en el segundo equipo de la historia del fútbol argentino en clasificarse para disputar un [[Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2009|Mundial de Clubes]].
 
== Jugadores ==
{{CP|Futbolistas del Estudiantes de La Plata|Futbolistas de Estudiantes de La Plata}}
 
[[Archivo:Miguel-russo-estudiantes82.jpg|thumb|150px|[[Miguel Angel Russo]], una carrera en Estudiantes.]]
Línea 1413 ⟶ 2351:
De sus divisiones inferiores surgieron una gran cantidad de jugadores que luego integrarían las [[Selección de fútbol de Argentina|Selecciones Argentinas]] o tendrían trascendencia a nivel internacional, como [[Juan Sebastián Verón]], [[José Sosa]], [[Mariano Pavone]], [[Ernesto Farías]], [[Luciano Galletti]], [[Martín Palermo]], [[José Luis Calderón]], [[Néstor Oscar Craviotto]], [[Roberto Trotta]], [[Miguel Angel Russo]], [[José Luis Brown]], [[Patricio Hernández]], [[Juan Ramón Verón]], [[Oscar Malbernat]], [[Gabriel Mario Ogando|Gabriel Ogando]] y [[Ricardo Infante]], entre otros.
 
Desde el debut de Juan José Lamas, en [[1913]] y ante el [[Selección de fútbol de Uruguay|Seleccionado de Uruguay]], hasta las convocatorias en [[2009]] de [[Marcos Angeleri]], [[Mariano Andújar]], Juan Sebastián Verón, [[Enzo Pérez]], [[Mauro Boselli]] y [[Rodrigo Braña]], 67 futbolistas de Estudiantes participaron en encuentros de la Selección Argentina mientras éstos se desempeñaban en el [[club]].<ref name="Gráfico Selección"/><ref>{{Cita web|
Desde el debut de Juan José Lamas, en [[1913]] y ante el [[|Edición =
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Con la camiseta celeste y blanca
|año = 2007
|Edición =
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Diario El Día
Línea 1420 ⟶ 2364:
|fechaacceso= 3 de septiembre de 2009}}</ref><ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|nombre = </ref> Cuenta además con jugadores surgidos de su cantera que se han consagrado campeones de la [[Copa Mundial de Fútbol]], de la [[Copa América]], ganadores de la [[medalla de oro]] en los [[Juegos Olímpicos]] y campeones del [[Copa Mundial de Fútbol Sub-20|Mundial Juvenil Sub-20]].<ref>{{Cita web|
|enlaceautor =
|título = Así pincharon en la Selección
|año = 2009
|Edición =
|Lugar =
|editorial = Diario Hoy
|ID =
|url= http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-47554-titulo-As_pincharon_en_la_Seleccin
|fechaacceso= 1 de octubre de 2009}}</ref> Cuenta además con jugadores surgidos de su cantera que se han consagrado campeones de la [[Copa Mundial de Fútbol]], de la [[Copa América]], ganadores de la [[medalla de oro]] en los [[Juegos Olímpicos]] y campeones del [[Copa Mundial de Fútbol Sub-20|Mundial Juvenil Sub-20]].<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
Línea 1444 ⟶ 2397:
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref>
 
A lo largo de su historia, Estudiantes contó con la representación de 7 futbolistas en [[Copa Mundial de Fútbol|Copas del Mundo]]; desde [[Manuel Ferreira]] y [[Alejandro Scopelli]], en el [[Copa Mundial de Fútbol de 1930|Mundial de 1930]], hasta [[Luis Alberto Islas]], en [[Copa Mundial de Fútbol de 1986|México 1986]], el único que logró consagrarse campeón jugando profesionalmente en el club.<ref>{{Cita web|Lugar =
|apellido = Pelayes
|nombre = Héctor Darío
|enlaceautor =
|título = Argentine Squads in the World Cups
|año = 2002/2009
|Edición =
|Lugar =
|editorial = RSSSF
|ID =
|url= http://www.rsssf.com/miscellaneous/arg-squad-wc.html
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref> En tanto que 20 jugadores participaron en alguna edición de la Copa América mientras se desempeñaban en la institución.<ref>{{Cita web|
|apellido = Pelayes
|apellido = PelayesEn cuatro partidos oficiales, cinco futbolistas de Estudiantes integraron simultáneamente la alineación titular del Seleccionado nacional en un cotejo oficial: en [[1914]], ante la Selección de Uruguay y su par de [[Selección de fútbol de Brasil|Brasil]]; y en [[1984]], ante [[Selección de fútbol de Suiza|Suiza]] y [[Selección de fútbol de Bélgica|Bélgica]].<ref name="Gráfico Selección"/>
|nombre = Héctor Darío
|enlaceautor =
|título = Argentine Squads in the Copa América
|año = 2002/2009
|Edición =
|Lugar =
|editorial = RSSSF
|ID =
|url= http://www.rsssf.com/miscellaneous/arg-squad-sachamp.html
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref>
 
En cuatro partidos oficiales, cinco futbolistas de Estudiantes integraron simultáneamente la alineación titular del Seleccionado nacional en un cotejo oficial: en [[1914]], ante la Selección de Uruguay y su par de [[Selección de fútbol de Brasil|Brasil]]; y en [[1984]], ante [[Selección de fútbol de Suiza|Suiza]] y [[Selección de fútbol de Bélgica|Bélgica]].<ref name="Gráfico Selección"/>
 
=== Plantilla 2009/10 ===
Línea 1459 ⟶ 2431:
|año = 2005/2009
|Edición =
|Lugar = La Plata, Argentina{{Fs player|no=9|nat=Argentina|name=[[José Luis Calderón]]|pos=DEL}}
|editorial = Estudiantes de La Plata
|ID =
|url= http://www.clubestudianteslp.com.ar/futbol/primeradivision.html
|fechaacceso= 29 de septiembre de 2009}}</ref>
{{Fs start}}
{{Fs player|no=1|nat=Paraguay|name=[[Roberto Junior Fernández|Roberto Fernández]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=2|nat=Argentina|name=[[Leandro Desábato]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=3|nat=Argentina|name=[[Cristian Cellay]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=4|nat=Argentina|name=[[Raúl Iberbia]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=5|nat=Argentina|name=[[Matías Sánchez]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=6|nat=Argentina|name=[[Agustín Alayes]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=7|nat=Uruguay|name=[[Juan Manuel Salgueiro]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=8|nat=Argentina|name=[[Enzo Pérez]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=9|nat=Argentina|name=[[José Luis Calderón]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=10|nat=Argentina|name=[[Marcelo Carrusca]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=11|nat=Argentina|name=[[Juan Sebastián Verón]]|pos=MED|other=[[Capitán (fútbol)|Capitán]]}}
Línea 1471 ⟶ 2457:
{{Fs player|no=19|nat=Argentina|name=[[Federico Fernández]]|pos=DEF}}
{{Fs mid}}
{{Fs player|no=20|nat=Argentina|name=[[Leandro González]]|pos=DEL}}=DEL}}
{{Fs player|no=21|nat=Argentina|name=[[Cristian Gaitán]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=22|nat=Argentina|name=[[Rodrigo Braña]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=23|nat=Argentina|name=[[Leandro Benítez]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=24|nat=Argentina|name=[[Leonardo Sánchez]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=25|nat=Argentina|name=[[Damián Albil]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=26|nat=Argentina|name=[[Juan Huerta]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=27|nat=Argentina|name=[[Jerónimo Morales Neumann]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=28|nat=Argentina|name=[[Matías Sarulyte]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=29|nat=Argentina|name=[[Roberto Birge]]|pos=MED}}
Línea 1479 ⟶ 2472:
{{Fs player|no=34|nat=Argentina|name=[[Diego Auzqui]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=35|nat=Argentina|name=[[Emanuel López]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=36|nat=Argentina|name=[[Fabián Roskos]]|pos=DEFfutbolista)|Héctor Morales]]|pos=MEDDEF}}
{{Fs player|no=37|nat=Argentina|name=[[Héctor Morales (futbolista)|Héctor Morales]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=38|nat=Argentina|name=[[Iani Verón]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=39|nat=Argentina|name=[[Guido Carrillo]]|pos=DEL}}
Línea 1487 ⟶ 2481:
 
 
==== Máximos goleadores en Primera División ====|align=center|18
 
{| align=center cellpadding="2" cellspacing="0" style="background: #EBF5FF; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;" width=50%
|- bgcolor=#006699 style="color:white;"
!width=20%|Jugador
!width=12%|Goles
!width=10%|Temporadas
!width=10%|Años
|-bgcolor=#D0E7FF
|[[Archivo:Flag of Argentina.svg|border|20px]] [[Manuel Pelegrina]]
|align=center|221
|align=center|18
|align=center|1938-52 y 1954-56
|-
|[[Archivo:Flag of Argentina.svg|border|20px]] [[Ricardo Infante]]
|align=center|180|[[Archivo:Flag of Argentina.svg|border|20px]] [[Hugo Gottardi]]
|align=center|15
|align=center|1942-52 y 1957-60
|--bgcolor=#D0E7FF
|[[Archivo:Flag of Argentina.svg|border|20px]] [[Alberto Zozaya]]
|align=center|144
|align=center|9
|align=center|1931-39
|-
|[[Archivo:Flag of Argentina.svg|border|20px]] [[Hugo Gottardi]]
|align=center|125
|align=center|10
Línea 1503 ⟶ 2517:
|}
 
 
==== Mayores presencias en Primera División ====
 
{| align=center cellpadding="2" cellspacing="0" style="background: #EBF5FF; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;" width=50%
|- bgcolor=#006699 style="color:white;"
!width=20%|Jugador
!width=12%|Partidos
!width=10%|Temporadas
!width=10%|Años
|-bgcolor=#D0E7FF
|[[Archivo:Flag of Argentina.svg|border|20px]] [[Abel Ernesto Herrera]]
|align=center|467
Línea 1512 ⟶ 2536:
|align=center|18
|align=center|1938-52 y 1954-56
|--bgcolor=#D0E7FF|-
|[[Archivo:Flag of Argentina.svg|border|20px]] [[Miguel Ángel Russo]]
|align=center|417
|align=center|14
|align=center|1975-88
|-
|[[Archivo:Flag of Argentina.svg|border|20px]] [[Oscar Pezzano]]
|align=center|349
Línea 1521 ⟶ 2550:
|align=center|347
|align=center|14
|align=center|1939-52
|align=center|1939-52{| align=center cellpadding="2" cellspacing="0" style="background: #EBF5FF; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;" width=50%
|-
|}
 
<small>Si se tienen en cuenta los partidos que disputó por el [[Primera B (Argentina)|Campeonato de Primera "B"]] de [[1954]], el jugador con mayor cantidad de presencias es [[Manuel Pelegrina]], con 489 partidos.</small>
 
==== Goleadores en torneos de Primera División y copas internacionales ====
 
{| align=center cellpadding="2" cellspacing="0" style="background: #EBF5FF; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;" width=50%
|- bgcolor=#006699 style="color:white;"
!width=20%|Jugador
Línea 1528 ⟶ 2565:
|-bgcolor=#D0E7FF
|{{bandera|Argentina}} [[Alberto Zozaya]]
|align=center|Campeonato de 1931
|align=center|1733
|-
|{{bandera|Argentina}} [[Ignacio Peña]]
|align=center|Metropolitano 1973
|align=center|17
|--bgcolor=#D0E7FF
|{{bandera|Argentina}} [[Alfredo Letanú]]
Línea 1535 ⟶ 2577:
|-
|{{bandera|Argentina}} [[Sergio Fortunato]]
|align=center|Metropolitano 1979erón]]1979
|align=center|17
|--bgcolor=#D0E7FF
|{{bandera|Argentina}} [[José Luis Calderón]]
|align=center|Torneo Apertura 1995
|align=center|13
Línea 1548 ⟶ 2593:
|align=center|16
|-
|{{bandera|Argentina}} [[José Luis Calderón]]
|align=center|[[Copa Libertadores 2006]]
|align=center|5
|--bgcolor=#D0E7FF
|{{bandera|Argentina}} [[Mariano Pavone]]
|align=center|[[Copa Libertadores 2006]]
|align=center|5
|-
|{{bandera|Argentina}} [[Mauro Boselli]]
|align=center|[[Copa Libertadores 2009]]
|align=center|8
|-
Línea 1564 ⟶ 2619:
 
Además de ser junto a Zubeldía<ref name="ZubeldíaBilardo" /> el entrenador más destacado de la historia de Estudiantes, Carlos Bilardo es uno de los dos únicos técnicos argentinos que lograron consagrarse campeón en [[Primera División de Argentina|Primera División]] y en una [[Copa del Mundo de Fútbol|Copa del Mundo]] con el [[Selección Argentina de Fútbol|Seleccionado Nacional]], en el [[Mundial de México 1986]].<ref name="BilardoMenotti" />
 
Con la conducción de [[Leonardo Astrada]], quien asumió durante el desarrollo del [[Torneo Apertura 2008 (Argentina)|Torneo Apertura]] y la [[Copa Sudamericana 2008|Copa Sudamericana]] [[2008]], tras la renuncia de [[Roberto Sensini]],<ref name="Astrada" /> el club alcanzó la instancia final del torneo continental y logró clasificarse para una definición de copa internacional después de 37 años.
 
El actual entrenador es [[Alejandro Sabella]], un destacado ex futbolista de la institución que integró los planteles campeones de Primera División de 1982 y 1983.<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Alejandro Sabella es el nuevo entrenador de Estudiantes
|año = 2009
|Edición =
|Lugar = La Plata, Argentina
Línea 1580 ⟶ 2644:
** [[Archivo:Flag of Argentina.svg|15px|argentino]] Claudio Gugnali
* '''Preparador Físico''':
** [[Archivo:Flag of Argentina.svg|15px|argentino]] Pablo Blanco|nombre = Osvaldo José
* '''Entrenador de Arqueros''':
** [[Archivo:Flag of Argentina.svg|15px|argentino]] Sergio García
 
== Palmarés ==
 
=== Era amateur ===
 
==== Torneos nacionales ====
*'''Primera División (Federación Argentina de Football) (1):''' [[1913]]<ref>{{Cita web|
|apellido = Gorgazzi
|nombre = Osvaldo José
|enlaceautor =
|título = List of Champions and Runners-Up
Línea 1589 ⟶ 2664:
|ID =
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/argchamp.html
|fechaacceso= 27 de julio de 2009}}</ref> División]] (4):''' Metropolitano [[1967]] y [[1982]]; Nacional [[1983]] y [[Torneo Apertura 2006 (Argentina)|Apertura 2006]]
*'''Segunda División (Intermedia) (1):''' [[1911]]
* Subcampeón de [[Primera división argentina|Primera División]] (3): [[1914]], [[1919]] y [[1930]]
 
==== Torneos internacionales ====
*'''[[Copa Río de La Plata]] (1):''' 1914<ref name="Copa Río de La Plata"/>
 
=== Era profesional ===
 
==== Torneos nacionales oficiales ====
*'''[[Primera división argentina|Primera División]] (4):''' Metropolitano [[1967]] y [[1982]]; Nacional [[1983]] y [[Torneo Apertura 2006 (Argentina)|Apertura 2006]]
*'''[[Primera B Nacional|Segunda División]] (2):''' Campeonato de Primera "B" [[1954]] y [[Torneo Nacional B 1994-1995|Campeonato Nacional "B" 1994/95]]
* Subcampeón de [[Primera división argentina|Primera División]] (3): Nacional 1967, Metropolitano [[1968]] y Nacional [[1975]]
Línea 1608 ⟶ 2693:
|Lugar =
|editorial = RSSSF
|ID =
|ID = Federal de Tucumán:''' [[2003]]
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/arg-friendly-tourn.html
|fechaacceso= 15 de agosto de 2009}}</ref>
*'''Copa Diario El Día (2):''' 1972 y [[1991]]
*'''Torneo Selección '90:''' [[1988]]
*'''Copa Municipalidad de Trenque Lauquen: '''[[1999]]
*'''Copa Ciudad de La Plata: ''' [[2000]]
*'''Copa Revancha Ciudad de La Plata:''' 2000
*'''Copa Ciudad de La Plata:''' [[2002]]
*'''Copa Histórica Ciudad Federal de Tucumán:''' [[2003]]
*'''Copa Hermandad:''' 2003
*'''Copa Ciudad de Mar del Plata:''' [[2006]]
Línea 1626 ⟶ 2720:
*'''XV Copa Estado de Israel:''' 2007
 
==== Torneos internacionales oficiales ====cionales amistosos ====
*'''[[Copa Libertadores de América]] (4):''' [[Copa Libertadores 1968|1968]], [[Copa Libertadores 1969|1969]], [[Copa Libertadores 1970|1970]] y [[Copa Libertadores 2009|2009]]
*'''[[Copa Intercontinental]] (1):''' 1968
*'''[[Copa Interamericana]] (1):''' 1969
* Subcampeón de la [[Copa Intercontinental]] (2): [[1969]] y [[1970]]
* Subcampeón de la [[Copa Libertadores de América]] (1): [[Copa Libertadores 1971|1971]]
* Subcampeón de la [[Copa Sudamericana]] (1): [[Copa Sudamericana 2008|2008]]
 
==== Torneos internacionales amistosos ====
 
*'''Trofeo Luis Otero (España): ''' 1967<ref name="Amistosos internacionales">{{Cita web|
Línea 1637 ⟶ 2739:
|Lugar =
|editorial = RSSSF
|ID = |Edición =
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/argclub-intwins.html
|fechaacceso= 1 de octubre de 2009}}</ref>
*'''Triangular Palma de Mallorca (España): ''' 1967
*'''[[Trofeo Festa d'Elx]] (España):''' 1969<ref name="Amistosos internacionales"/>
*'''Copa Cristal (Chile):''' [[2005]]
*'''Copa Laboratorios Microsules (Uruguay):''' 2007<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Amistoso internacional: Estudiantes venció a Nacional en Uruguay
|año = 2007
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Clarín
Línea 1659 ⟶ 2773:
* {{cita libro
| apellidos =
| nombre = ico. Anuario del Fútbol 94/95
| enlaceautor =
| título = Historia del Fútbol Argentino
| año = [[1993]]
| editorial = [[Buenos Aires]]: Ediciones [[La Nación (Argentina)|La Nación]]
| id =
}}
* {{cita libro
| apellidos =
| nombre =
| enlaceautor =
| título = Revista El Gráfico. Anuario del Fútbol 94/95
| año = [[1995]]
| editorial = [[Buenos Aires]]: [[Editorial Atlántida]], Nº 91, agosto de 1995
Línea 1671 ⟶ 2796:
| año = [[1997]]
| editorial = [[Buenos Aires]]: AGEA
| id =
}}
* {{cita libro
| apellidos =
| nombre =
| enlaceautor =
| título = Historia de Estudiantes de La Plata, 1905-1997
| año = [[1997]]
| editorial = [[La Plata]]: Ediciones [[Diario Hoy]]
| id =
}}
* {{cita libro
| apellidos =
| nombre =
Línea 1692 ⟶ 2828:
| apellidos =
| nombre =
| enlaceautor = | nombre =
| título = Fútbol: Historia y Estadísticas
| año = [[2004]]
| editorial = [[Buenos Aires]]: [[Editorial Perfil]], Nº 1 al 67, 2004-2006
| id =
}}
* {{cita libro
| apellidos =
| nombre =
| enlaceautor =
| título = Estudiantes del Mundo: 100 años de gloria
Línea 1710 ⟶ 2854:
* {{cita libro
| apellidos =
| nombre =
| enlaceautor =
| título = Gran Campeón. El increíble equipo del Cholo Simeone
| año = [[2006]]
| editorial = [[La Plata]]: Ediciones [[El Día (Argentina)|Diario El Día]]
| id =
}}
* {{cita libro
| apellidos =
| nombre =
| enlaceautor =
| título = Revista El Gráfico, Edición Especial: Estudiantes de La Plata
| año = [[2006]]
Línea 1729 ⟶ 2883:
| nombre =
| enlaceautor =
| título = Revista Animalsejandro FabbriAnimals
| año = [[2006]]
| editorial = [[La Plata]]: Ediciones Watergate, Nº 11, 16, 17, 22 y 23, 2006-2008
| id =
}}
* {{cita libro
| apellidos = Fabbri
| nombre = Alejandro
| enlaceautor = Alejandro Fabbri
| título = El nacimiento de una pasión
| año = [[2006]]
Línea 1742 ⟶ 2904:
| año = [[2008]]-[[2009]]
| editorial =
| id = 2009]]
}}
* {{cita libro
| apellidos = Bayer
| nombre = Osvaldo
| enlaceautor = Osvaldo Bayer
| título = Fútbol Argentino
| año = [[2009]]
| editorial = [[Buenos Aires]]: Editorial La Página
| id = ISBN 978-987-503-504-1
}}
 
Club Estudiantes de La Plata]]
== Referencias ==
 
{{listaref|2}}
 
== Enlaces relacionados ==
 
* [[Historia del Club Estudiantes de La Plata]]
* [[Estadio Jorge Luis Hirschi]]
* [[Presidentes del Club Estudiantes de La Plata]]
* [[Entrenadores del Club Estudiantes de La Plata]]
 
== Véase también ==