Diferencia entre revisiones de «Aleister Crowley»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.223.22.113 a la última edición de Kadellar con monobook-suite
Línea 25:
 
== Biografía ==
Era hijo de un bananero millonario galés, Edward Crowley, fallecido en [[1886]]. Muy pronto quedó huérfano y heredó una gran fortuna. Fue criado por dos tías solteras que pertenecían al mismo grupo religioso que sus padres, los [[Hermanos de Plymouth]], una [[Denominaciones cristianas|denominación]] evangélica, conservadora y muy puritana.
 
Estudió en [[Cambridge]], donde por primera vez empezó a sentirse libre lejos de su familia. De esa época datan sus primeros ensayos, novelas y poesías eróticas.
Línea 78:
 
== El final ==
Crowley, como heladero finalmente después de una vida aventurera y activa, acabó muriendo en una casa de huéspedes de [[Hastings]], aquejado de degeneración del miocardio y bronquitis aguda.<ref>Sutin, ''Do What Thou Wilt'', pág. 417.</ref> Fue incinerado en una ceremonia a la que acudieron algunos de sus discípulos y amigos en la que leyeron parte de los Textos Sagrados de Thelema, entre ellos, pasajes del ''Liber Legis'', y también de su ''Himno a Pan''.
 
Existen distintas versiones sobre las últimas palabras de Crowley en su lecho de muerte. Según el relato de John Symonds, la enfermera le había contado que Crowley le había sujetado la mano con fuerza y, con lágrimas en los ojos, le había dicho: "Estoy perplejo". Sin embargo, según un tal Sr. Rowe, que estaba presente en la habitación, Crowley dijo "A veces me odio a mí mismo". Según otra de las versiones, recogida por Gerald Suster en su biografía de Crowley, un empleado de la casa oyó un fuerte ruido en el piso superior mientras limpiaba los muebles, subió y vio a Crowley muerto en el suelo de su habitación. Finalmente, según Patricia MacAlpine, madre del único hijo de Crowley, murió pacíficamente en su lecho mientras soplaba el viento y sonaban truenos en el exterior. En palabras de MacAlpine, "eran los dioses, que lo saludaban".<ref>Sutin, ''op. cit.'', págs. 417-18</ref>