Diferencia entre revisiones de «Muro de Berlín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.2.238.87 (disc.) a la última edición de Eligna
Línea 134:
luego aparecio la pinguina y les chupo el choro a todas akjsa :x wjaksja me meo de risa cttm :$
 
== Estructura de las instalaciones en las fronteras ==
 
[[Archivo:mauer_axb02.jpg|thumb|Ampliación del muro en [[Bernauer Straße (Berlin)|Bernauer Straße]] 1980]]
 
El Muro de Berlín fue completado durante la fortificación exhaustiva de las fronteras de la RFA y – en menor proporción – de otras fronteras occidentales de los países del Pacto de Varsovia, haciendo palpable el llamado ''[[Telón de acero]]''. Como el resto de fronteras, el Muro de Berlín estaba provisto de un sistema muy completo de alambre de espino, fosos, barreras antitanque, recorridos para patrullas y torres de vigilancia. A principios de la década de 1980 se habían empleado cerca de mil perros policía. Este sistema fue extendido en las décadas siguientes. Particularmente, las casas cercanas al Muro se vaciaron después del amurallamiento. Este proceso continuó hasta el 28 de enero de 1985, día en el que se demolió la [[Iglesia de la Reconciliación en Bernauerstrasse]]. De esta forma se formó una franja alumbrada en la densa y oscura ciudad de Berlín.
 
Según el Ministerio de Seguridad Nacional, en la primavera de 1989 el muro estaba formado por:
 
* 41,91 km de muro de una altura de 3,60 m.
* 58,95 km de muro prefabricado de una altura de 3,40 m.
* 68,42 km de alambre de espino con una altura de 2,90 m.
* 161 km de calles iluminadas.
* 113,85 km de vallas.
* 186 torres de vigilancia.
* 31 puestos de control.
 
De la frontera de 156,4 km de Berlín Oeste, 43,7 km colindaban con Berlín Este y 112,7 km con [[Potsdam|Bezirk Potsdam]]. 64 km de del recorrido estaban en áreas edificadas, 32 km en zonas boscosas, 37,95 en descampados y 37,95 km en ríos y lagos.
 
Las tropas fronterizas de Alemania del Este tenían órdenes de impedir por todos los medios la evasión de cualquiera que intentara cruzar el muro, incluido el uso de armas de fuego, aun a costa de la vida de los fugitivos. En el Muro de Berlín, las órdenes de disparar se dieron numerosas veces; el número de muertes supera la media de las producidas en las fronteras de la RDA. En festividades importantes o visitas de estado, la orden de disparar a los fugitivos se interrumpía temporalmente, para evitar las críticas de la prensa occidental. En Berlín Oeste, la policía y las fuerzas militares aliadas observaban las actuaciones en la frontera oriental y se registraban las más graves.
 
[[Archivo:Grenzgebiet.jpg|thumb|Señal de aviso de zona fronteriza]]
 
=== Construcción de las instalaciones fronterizas ===
 
En su estado final de construcción, a finales de la década de 1989 , las instalaciones fronterizas consistían en:
 
* Un muro de [[hormigón]] de 2 a 3 m de alto.
* Una alarma que detectaba el contacto con el suelo.
* Una barrera de contacto de tela metálica más alta que un hombre, con un tendido de alambre de espinas y una alarma de contacto.
* Hasta su apertura en el año 1989 hubo además, en algunas partes, recorridos con perros policía ([[pastor alemán]] que podían correr libremente, aunque sujetos a una guía de cuerda), barreras antivehículo y antitanque (erizo checo), cuya desmantelación costaría posteriormente miles de millones de marcos al estado.
* Un camino (iluminado de noche) para el acceso a los puestos de guardia y la circulación de las columnas militares.
* Torres de vigilancia (302 en 1989) equipadas con proyectores de búsqueda, que vigilaban los puestos fronterizos de día, y con un refuerzo de soldados durante la noche.
* Pistas de control, siempre escarificadas, que servían para recoger las huellas de los fugitivos, y que no debían ser pisadas por los soldados.
* Barreras de separación suplementarias, que superaban la altura de un hombre, y a través de las cuales se podía ver en oblicuo.
Línea 143 ⟶ 174:
[[Archivo:Bundesarchiv Bild 183-1990-0221-027, Berlin, Blick auf Straße des 17. Juni.jpg|right|thumb|250px|Cruzando hacia Berlin Oeste en 1989]]
Los detalles de las instalaciones, diseñadas por las tropas fronterizas como ''zonas de acción'', estaban bajo secreto militar y eran, por tanto, desconocidas por los ciudadanos de la RDA. Las tropas fronterizas debían guardar silencio. Como nunca sabían si se encontraban con un agente de la [[Stasi]], siempre guardaban silencio. Cualquiera que se interesaba por las instalaciones fronterizas se arriesgaba, al menos, a ser arrestado y enviado a los puestos de policía para un control de identidad. El resultado podía ser una condena en prisión por planificación de evasión. Estaba prohibido visitar la zona inmediatamente anterior a la frontera sin una autorización especial.
MARIO
 
== Referencias ==