Diferencia entre revisiones de «Historia del fútbol»

Contenido eliminado Contenido añadido
PUTA QUE SON WEONES FEO PERROS REKULISO FEO CONCHA DE SU MADRE XAO FEOS KULIAO
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.112.15.6 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{Artículo destacado}}[[Archivo:Association football history.png|thumb|Diferentes escenas de la historia del fútbol.]]
{{Artículo destacado}}[[Archivo:Association football history.png|thumb|Diferentes escenas de la igos menos violentos y mejor organizados: quizás uno de los más conocidos fue el [[calcio florentino]], deporte de equipo muy popular en [[Italia]] que tuvo incidencia en los códigos de algunas escuelas británicas.<ref name="Calcio">{{cita web|título=Calcio (Florencia)|url=http://expertfootball.com/es/historia_calcio.php|obra=Expert Football|fechaacceso=15 de septiembre de 2007}}</ref> La formación definitiva del fútbol asociación tuvo su momento culminante FEO CONCHA DE SU MADRE CHUPEN EL PIKO FEOS DE MIERDA
La '''historia del fútbol asociación''', conocido simplemente como [[fútbol]], suele considerarse a partir de [[1863]], año de fundación de [[The Football Association]], aunque sus orígenes, al igual que los de los demás [[Fútbol (homonimia)|códigos de fútbol]], se pueden remontar varios siglos en el pasado, particularmente en las [[Islas Británicas]] durante la [[Edad Media]].<ref name="FIFAOrig">{{cita web|título=Los orígenes|url=http://es.fifa.com/classicfootball/history/game/historygame1.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=15 de septiembre de 2007}}</ref><ref name="FIFAGB">{{cita web|título=Las Islas Británicas, el hogar del fútbol|url=http://es.fifa.com/classicfootball/history/game/historygame2.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=15 de septiembre de 2007}}</ref> Si bien existían puntos en común entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde el [[siglo III a. C.|siglo III&nbsp;a.&nbsp;C.]] y el fútbol actual,<ref name="FIFAOrig" /> el deporte tal como se lo conoce hoy tiene sus orígenes en las [[Islas Británicas]].<ref name="FIFAGB" />
CHUPENLA XAO FEOS KULIAO
 
Los primeros [[Fútbol (homonimia)|códigos]] [[Islas Británicas|británicos]] que dieron origen al fútbol asociación se caracterizaban por su poca organización y violencia extrema.<ref name="HistoriaFA" /> No obstante, también existían otros códigos menos violentos y mejor organizados: quizás uno de los más conocidos fue el [[calcio florentino]], deporte de equipo muy popular en [[Italia]] que tuvo incidencia en los códigos de algunas escuelas británicas.<ref name="Calcio">{{cita web|título=Calcio (Florencia)|url=http://expertfootball.com/es/historia_calcio.php|obra=Expert Football|fechaacceso=15 de septiembre de 2007}}</ref> La formación definitiva del fútbol asociación tuvo su momento culminante durante el [[Siglo XIX]]. En [[1848]] representantes de diferentes colegios [[Inglaterra|ingleses]] se dieron cita en la [[Universidad de Cambridge]] para crear el [[#Reglas de Cambridge|código Cambridge]], que funcionaría como base para la creación del reglamento del fútbol moderno.<ref name="Cambridge" /> Finalmente en [[1863]] en [[Londres]] se oficializaron las primeras reglas del fútbol asociación.<ref name="143AS" />
 
Desde entonces el fútbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser el deporte más popular del mundo con unas 270 millones de personas involucradas.<ref name="Encuesta">{{cita web|título=FIFA Big Count 2006: 270 million people active in football|url=http://www.fifa.com/mm/document/fifafacts/bcoffsurv/bigcount.statspackage_7024.pdf|obra=Sitio web oficial de la FIFA|fechaacceso =22 de julio de 2007}}</ref> Con la realización de la primera reunión de la [[International Football Association Board]] en [[1886]] y la fundación de la [[FIFA]] en [[1904]], el deporte se ha expandido hasta llegar a todos los rincones del mundo. A partir de [[1930]] se comenzaría a disputar la [[Copa Mundial de Fútbol]], que se convertiría en el evento deportivo con mayor audiencia del planeta.<ref name="Audiencia">{{cita web|título=2006 FIFA World Cup TV Coverage|url=http://www.fifa.com/mm/document/fifafacts/ffprojects/ip-401_06e_tv_2658.pdf|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=15 de septiembre de 2007}}</ref>
 
== Orígenes ==
 
=== Juegos antiguos similares ===
[[Archivo:Kemari Matsuri at Tanzan Shrine 2.jpg|thumb|Representación moderna del [[kemari]] en [[Japón]].]]
Línea 118 ⟶ 125:
Los primeros países europeos en recibir al fútbol fueron los de la zona [[Europa Central|central]]. [[Dinamarca]] y los [[Países Bajos]], ambos en [[1889]], fueron los primeros en formar sus asociaciones.<ref name="FIFACrecimiento">{{cita web|título=El crecimiento global|url=http://es.fifa.com/classicfootball/history/game/historygame4.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=27 de marzo de 2008}}</ref> La gran colonia británica en [[Austria]] inició el fútbol en ese país, donde se destacó la presencia de [[Hugo Meisl]], figura de la creación de la [[Copa Mitropa]], el prototipo de los eventos europeos de clubes modernos. A finales de siglo el deporte ya se había arraigado en varios países además de los ya mencionados: [[Italia]], [[Hungría]] e incluso [[Rusia]]. A principios del [[siglo XX]] [[Alemania]], [[Bélgica]], [[Noruega]], [[Checoslovaquia]], entre otros, también comenzarían a tener una práctica habitual del fútbol.<ref name="HistoriaEncarta" />
 
En [[América del Sur]] los marineros británicos introdujeron el fútbol a los habitantes del [[Cono Sur]] a partir de los [[años 1870]], principalmente en el sur de [[Brasil]] y en la zona del [[Río de la Plata]]: [[Argentina]] y [[Uruguay]]. Paulatinamente el juego se fue expandiendo a otros países, como fue el caso de [[Paraguay]] a comienzos del [[siglo XX]].<ref name="HistoriaEncarta" /> En [[1901]] [[Uruguay]] y [[Argentina]] se enfrentaron por primera vez, siendo éste el primer partido internacional fuera de las [[Islas Británicas]]; este clásico se convirtió en el encuentro internacional más jugado de la historia del fútbol.<ref>{{cita web|título=Argentina-Uruguay matches 1901-2001|url=http://www.rsssf.com/tablesa/argurures.html|obra=Héctor Darío Pelayes, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=27 de marzo de 2008}}</ref>
el [[fútbol en los Juegos Olímpicos]] no tenía la envergadura esperada por la FIFA para un torneo de clase mundial.<ref>{{cita web|título=Historia de la FIFA - La FIFA toma forma|url=http://es.fifa.com/classicfootball/history/fifa/historyfifa2.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=16 de noviembre de 2007}}</ref>
 
En [[América del Norte]] y [[Oceanía]] el crecimiento del deporte ha sido considerablemente más lento, aun con la gran influencia inglesa que hay en estas zonas. En [[Estados Unidos]] los primeros eventos relacionados con el fútbol datan de los [[años 1860]]. En [[África]] el movimiento colonial británico tuvo una gran notoriedad en la introducción del fútbol, pero el deporte ha tenido un crecimiento más lento en esta zona.<ref name="HistoriaEncarta" /> En [[Asia]] el fútbol no pudo salir del ámbito universitario hasta los [[años 1980]], cuando el crecimiento económico y las relaciones con occidente permitieron un mejor avance del juego.<ref>{{cita web|título=Football (soccer) - Asia and Oceania|url=http://www.britannica.com/eb/article-242673/football-soccer|obra=Encyclopædia Britannica online|fechaacceso=27 de marzo de 2008}}</ref>
 
=== FIFA ===
{{AP|FIFA}}
La ''Fédération Internationale de Football Association'', mejor conocida por su acrónimo FIFA, fue fundada el [[21 de mayo]] de [[1904]] en [[París]], [[Francia]], por representantes de 7 países: [[Bélgica]] ([[Union Belge des Sociétés de Sports]]), [[Dinamarca]] ([[Dansk Boldspil Union]]), [[España]] ([[Madrid Football Club]]), [[Francia]] ([[Union des Sociétés Françaises de Sports Athlétiques]]), [[Países Bajos]] ([[Nederlandsche Voetbal Bond]]), [[Suecia]] ([[Svenska Bollspells Förbundet]]) y [[Suiza]] ([[Association Suisse de Football]]); [[Alemania]] ([[Deutscher Fußball-Bund]]) confirmó su afiliación el mismo día por [[telegrama]]. Su fundación comenzó a perfilarse ante la realización de los primeros encuentros internacionales entre selecciones no pertenecientes al [[Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda]]; las pertenecientes al mismo rechazaron la idea de un órgano mundial de fútbol.<ref>{{cita web|título=Historia de la FIFA - Su fundación|url=http://es.fifa.com/classicfootball/history/fifa/historyfifa1.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=16 de noviembre de 2007}}</ref> Dos días después de la fundación [[Robert Guérin]] fue nombrado primer presidente de la FIFA. El primer gran logro del organismo fue la afiliación de [[The Football Association]] como miembro pleno, a la cual se sumaron años después las otras asociaciones británicas. Durante los [[años 1910]] se afiliaron miembros de fuera de [[Europa]], siendo el primero de ellos [[Sudáfrica]] entre [[1909]] y [[1910]]. La realización de un torneo de carácter mundial en [[1906]] falló, mientras que el [[fútbol en los Juegos Olímpicos]] no tenía la envergadura esperada por la FIFA para un torneo de clase mundial.<ref>{{cita web|título=Historia de la FIFA - La FIFA toma forma|url=http://es.fifa.com/classicfootball/history/fifa/historyfifa2.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=16 de noviembre de 2007}}</ref>
 
Durante la [[Primera Guerra Mundial]] la FIFA estuvo a punto de desaparecer, aunque esto no pasó gracias al trabajo de [[Carl Anton Wilhelm Hirschmann]]. El [[1 de marzo]] de [[1921]] sería una fecha de vital importancia para la historia del fútbol: [[Jules Rimet]] asumía como tercer presidente de la FIFA.<ref>{{cita web|título=Historia de la FIFA - Se suman más asociaciones|url=http://es.fifa.com/classicfootball/history/fifa/historyfifa3.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=16 de noviembre de 2007}}</ref> En [[1929]] en [[Barcelona]], [[Uruguay]] fue elegido sede de la primera [[Copa Mundial de Fútbol]], a disputarse en [[1930]]. Si bien Uruguay pagaría todos los gastos de los participantes, muchas selecciones europeas se abstuvieron de participar debido a la crisis post guerra que vivía el ''viejo continente''. La [[Segunda Guerra Mundial]] frenaría nuevamente el crecimiento de la FIFA, pero gracias a los fondos recaudados por el denominado ''Partido del Siglo'' la organización pudo salir adelante. Dicho encuentro se disputó el [[10 de mayo]] de [[1947]] entre [[Selección de fútbol del Reino Unido|Gran Bretaña]] y un combinado del resto de [[Europa]]. Ante 135.000 personas los británicos golearon por 6 goles a 1.<ref name="RetornoHome" /> Este encuentro y la realización de la [[Copa Mundial de Fútbol de 1950|Copa Mundial de 1950]] en [[Brasil]] darían el puntapié inicial para la etapa de mayor éxito de la FIFA.<ref>{{cita web|título=Historia de la FIFA - Planeando la primera Copa Mundial de la FIFA|url=http://es.fifa.com/classicfootball/history/fifa/historyfifa4.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=16 de noviembre de 2007}}</ref> En [[1954]] [[Jules Rimet]], ''El padre del Campeonato Mundial'', dejaría su cargo, siendo condecorado con el título de ''Presidente Honorario de la FIFA''.<ref name="RetornoHome">{{cita web|título=Historia de la FIFA - El retorno de las asociaciones británicas|url=http://es.fifa.com/classicfootball/history/fifa/historyfifa5.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=16 de noviembre de 2007}}</ref> Desde entonces el crecimiento de la FIFA ha sido imparable, llegando a tener 208 asociaciones divididas en 6 confederaciones.<ref>{{cita web|título=Asociaciones|url=http://es.fifa.com/aboutfifa/federation/associations.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=16 de noviembre de 2007}}</ref>
 
=== Juegos Olímpicos ===
{{AP|Fútbol en los Juegos Olímpicos}}
[[Archivo:London 1908 English Amateur Football National Team.jpg|thumb|La [[Selección de fútbol del Reino Unido|selección amateur del Reino Unido]] obtuvo el [[Anexo:Fútbol en los Juegos Olímpicos de Londres 1908|primer campeonato mundial de selecciones]] en [[1908]].]]
La [[Juegos Olímpicos de Atenas 1896|primera edición de los Juegos Olímpicos modernos]], disputada en [[1896]], no tuvo al fútbol como evento. El deporte formó parte del calendario en [[Anexo:Fútbol en los Juegos Olímpicos de París 1900|1900]] y [[Anexo:Fútbol en los Juegos Olímpicos de Saint Louis 1904|1904]] como deporte de exhibición y en los [[Juegos Intercalados de 1906]], aunque en carácter no oficial. Todos estos torneos fueron disputados por equipos de diferentes tipos: selecciones nacionales, regionales, clubes y combinados que incluso utilizaban jugadores de más de un país en ocasiones.<ref>{{cita web|título=Football Tournament of the Olympic Games|url=http://www.rsssf.com/tableso/olympics.html|obra=Lars Aarhus, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref> El [[Comité Olímpico Internacional]] reconoce las ediciones de [[1900]] y [[1904]] y las incluye en el medallero.<ref>{{cita web|título=Football, Olympic sport since 1900|url=http://www.olympic.org/uk/sports/programme/index_uk.asp?SportCode=FB|obra=Sitio oficial del Movimiento Olímpico|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref>
 
La edición de [[Anexo:Fútbol en los Juegos Olímpicos de Londres 1908|1908]] fue la primera de carácter oficial y reconocida por la [[FIFA]], además es considerada la primera edición de un campeonato de nivel mundial. El título quedó en manos de la [[Selección de fútbol del Reino Unido|selección del Reino Unido]].<ref>{{cita web|título=Torneo Olímpico Masculino|url=http://es.fifa.com/tournaments/archive/tournament=512/index.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref> A partir de [[1924]] el torneo comenzó a ser organizado por la [[FIFA]], y las ediciones de [[Anexo:Fútbol en los Juegos Olímpicos de París 1924|1924]] y [[Anexo:Fútbol en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928|1928]], ambas obtenidas por {{sel|Uruguay}}, serían reconocidas como ''Campeonatos mundiales de fútbol''. El torneo quedó relegado a partir de [[1930]] cuando se realizó la [[Copa Mundial de Fútbol de 1930|Primera Copa Mundial de Fútbol]] en [[Uruguay]].<ref>{{cita web|título=Orígenes de la Copa Mundial de la FIFA|url=http://es.fifa.com/mm/document/fifafacts/mcwc/ip-201_02s_fwc-origin_8819.pdf|obra=Fédération Internationale de Football Association|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref>
 
En principio el torneo estaba abierto a jugadores de cualquier nivel, pero desde [[1936]] hasta [[1980]] se limitó únicamente a jugadores [[Amateur (afición)|amateurs]]. En [[1984]] y [[1988]] se permitió el uso de futbolistas profesionales, excepto jugadores de [[Europa]] y [[América del Sur|Sudamérica]] que habían participado en alguna [[Copa Mundial de Fútbol]]. En [[1992]] se introdujo el sistema actual: se permiten jugadores de cualquier tipo con 23 años o menos de edad, aunque se podrán presentar hasta 3 futbolistas que sobrepasen dicha edad. Desde [[1996]] también se celebra una edición femenina del torneo, la cual está abierta a jugadoras de cualquier condición y edad.<ref name="JJOOFIFA">{{cita web|título=Fútbol en los Juegos Olímpicos|url=http://es.fifa.com/mm/document/fifafacts/mcoly/ip-208_01s_olynew_2534.pdf|obra=Fédération Internationale de Football Association|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref>
 
=== Copa del Mundo ===
{{AP|Copa Mundial de Fútbol}}
[[Archivo:Copabra.jpg|thumb|La [[Copa Mundial de Fútbol]] se erigió como el máximo evento del deporte.]]
La incursión de la [[FIFA]] en los [[Fútbol en los Juegos Olímpicos|Juegos Olímpicos]] a partir de [[1924]] motivó la creación de un torneo propio y de mayor nivel. Gracias al trabajo de [[Jules Rimet]], el [[28 de mayo]] de [[1928]] en [[Ámsterdam]] fue aprobada la realización de una Copa Mundial de Fútbol cada cuatro años.<ref>{{cita web|título=Copa Mundial de la FIFA Uruguay 1930 Preliminares|url=http://es.fifa.com/worldcup/archive/edition=1/preliminaries/index.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref> El [[18 de mayo]] del [[1929|año siguiente]] en el Congreso de la FIFA en [[Barcelona]] se definió que [[Uruguay]] fuera sede de la [[Copa Mundial de Fútbol de 1930|Primera Copa Jules Rimet]], a disputarse en [[1930]]. La gran actuación uruguaya en los [[Fútbol en los Juegos Olímpicos|Juegos Olímpicos]], el buen estado económico que disfrutaba el país sudamericano y la coincidencia con el centenario de la jura de la primera [[Constitución de la República Oriental del Uruguay|Constitución uruguaya]] llevaron a que los otros candidatos cedieran el honor al país sudamericano.<ref>{{cita web|título=FIFA World Cup Host Announcement Decision|url=http://www.fifa.com/mm/document/fifafacts/mcwc/ip-201_13a_24981.pdf|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref>
 
La [[Selección de fútbol de Uruguay|selección local]] obtendría la primera edición de la Copa tras vencer a {{sel|Argentina}} por 4 goles a 2 en el recién construido [[Estadio Centenario]].<ref>{{cita web|título=Copa Mundial de la FIFA Uruguay 1930|url=http://es.fifa.com/worldcup/archive/edition=1/overview.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref> Luego del éxito de la primera edición, la [[Copa Mundial de Fútbol de 1934|segunda edición]] celebrada en [[Italia]] en [[1934]] vio como campeón a la escuadra {{sel|Italia|italiana}}, aunque las amenazas y dudas que generaron la realización del torneo deslucieron el título ''azzurro''.<ref>{{cita web|título=Los 12 escándalos más famosos de las Copas del Mundo|url=http://www.mundosoccer.com/despvar.asp?mon=reportajes.html&gr=reportajes&url=/secciones/reportajes/itaesp34.html|obra=Alejandro Mayorga, Mundosoccer.com|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref> Una situación similar ocurrió durante la [[Copa Mundial de Fútbol de 1938|Copa Mundial de Francia 1938]], donde el seleccionado italiano, esta vez vestido de negro, repitió el título.<ref>{{cita web|título=Countdown with Keith Olbermann|url=http://www.msnbc.msn.com/id/13438740/|obra=MSNBC.com|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref> El ambiente político inestable que se vivió en las últimas Copas Mundiales sería común denominador de los años siguientes, donde la [[Segunda Guerra Mundial]] llevó a la suspensión del torneo.
 
[[Archivo:Closeup_Czech_Republic_versus_Ghana_at_2006_World_Cup.jpg|thumb|left|Encuentro entre la {{sel|República Checa}} y {{sel|Ghana}} durante la [[Copa Mundial de Fútbol de 2006]] en [[Alemania]].]]
 
[[Brasil]] tendría el honor de llevar a cabo la [[Copa Mundial de Fútbol de 1950|primera edición de la Copa Mundial tras la guerra]] en [[1950]]. La gran fiesta que se vivía en el país se vio estropeada cuando la [[Selección de fútbol de Uruguay|selección uruguaya]] se llevó el título en el recordado [[Maracanazo]].<ref>{{cita web|título=Copa Mundial de la FIFA Brasil 1950|url=http://es.fifa.com/worldcup/archive/edition=7/overview.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref> La [[Copa Mundial de Fútbol de 1954]] en [[Suiza]] traería aún más momentos inolvidables. La {{sel|Hungría|selección húngara}} era la gran favorita del torneo, pero sin embargo el {{sel|Alemania|combinado de Alemania}} daría la sorpresa y se quedaría con el título en el momento que quedó inmortalizado como ''El milagro alemán''.<ref>{{cita web|título=Copa Mundial de la FIFA Suiza 1954|url=http://es.fifa.com/worldcup/archive/edition=9/overview.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref> Tras los duros golpes recibidos en las ediciones pasadas, {{sel|Brasil}} se eregiría como la gran potencia del fútbol mundial, particularmente por las grandes actuaciones de [[Pelé]]. Épocas posteriores mostraron un claro dominio de {{sel|Alemania}} y {{sel|Argentina}}, los cuales se coronaron en dos ocasiones cada uno. {{sel|Brasil}} volvería a la gloria años más tarde tras vencer en dos de tres finales consecutivas durante el final y el comienzo del nuevo milenio. Por su parte {{sel|Francia}} se sumaría al círculo de gloria al convertirse en el séptimo campeón mundial tras golear a {{sel|Brasil}} en la final de la [[Copa Mundial de Fútbol de 1998|Copa Mundial de 1998]] que se disputó en suelo galo.<ref>{{cita web|título=Ediciiones anteriores de la Copa Mundial|url=http://es.fifa.com/worldcup/archive/index.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref>
 
El éxito de la Copa Mundial la convirtió en uno de los eventos más importantes del planeta, siendo el de mayor audiencia: la [[Copa Mundial de Fútbol de 2006]] en [[Alemania]] tuvo una audiencia acumulada de más de 26 mil millones de personas.<ref name="Audiencia" /> La creación del torneo masculino ha generado otras competiciones internacionales que amplían el abanico de edades y de género. Desde [[1977]] se disputa la [[Copa Mundial de Fútbol Sub-20]],<ref>{{cita web|título=Ediciones anteriores de la Copa Mundial Sub-20|url=http://es.fifa.com/tournaments/archive/tournament=104/awards/index.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref> mientras que su [[Copa Mundial de Fútbol Sub-17|equivalente en Sub-17]] hace lo propio desde [[1985]].<ref>{{cita web|título=Ediciones anteriores de la Copa Mundial Sub-17|url=http://es.fifa.com/tournaments/archive/tournament=104/awards/index.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref> El [[fútbol femenino]] vio realizado su sueño en [[1991]] cuando se realizó la primera edición de la [[Copa Mundial Femenina de Fútbol]].<ref>{{cita web|título=Ediciones anteriores de la Copa Mundial Femenina|url=http://es.fifa.com/tournaments/archive/tournament=103/awards/index.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref> A partir de [[2002]] también entraría en disputa la [[Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20]],<ref name="Femenino20">{{cita web|título=Ediciones anteriores de la Copa Mundial Femenina Sub-20|url=http://es.fifa.com/tournaments/archive/tournament=108/awards/index.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref> la cual tendría su [[Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17|versión en Sub-17]] a partir de [[2008]].<ref name="Femenino17">{{cita web|título=Copa Mundial Femenina Sub-17|url=http://es.fifa.com/u17womenworldcup/index.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref>
 
== Consolidación ==
=== Confederaciones ===
[[Archivo:Asunción - Edificio CSF.JPG|thumb|Sede de la [[Confederación Sudamericana de Fútbol]] en [[Luque (Paraguay)|Luque]], [[Paraguay]].]]
Debido a la cantidad de asociaciones nacionales existentes, desde principios y sobre todo en la mitad del [[siglo XX]] se comenzaron a crear sub organizaciones afiliadas a la [[FIFA]] con el objetivo de organizar el fútbol en las distintas regiones del planeta.
 
El primer continente en agrupar a sus asociaciones nacionales fue [[América del Sur]], que el [[9 de julio]] de [[1916]] (fecha del centenario de la [[Declaración de independencia de la Argentina]]), durante el desarrollo del [[Campeonato Sudamericano 1916]] en [[Buenos Aires]],<ref name="CopaAmérica1916">{{cita web|título=Southamerican Championship 1916|url=http://www.rsssf.com/tables/16safull.html|obra=Martín Tabeira, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref> vio nacer a la [[Confederación Sudamericana de Fútbol]]. Sus miembros fundadores fueron: [[Argentina]], [[Brasil]], [[Chile]] y [[Uruguay]]; su primer Presidente fue el uruguayo [[Héctor Rivadavia Gómez]].<ref>{{cita web|título=Reseña histórica de la CONMEBOL|url=http://www.conmebol.com/conmebol_historia.jsp?slangab=S|obra=Sitio oficial de CONMEBOL|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref>
 
[[Asia]] organizó su fútbol el [[8 de mayo]] de [[1954]] en [[Manila]], [[Filipinas]], bajo el nombre de [[The Asian Football Confederation]] (AFC). Los países fundadores fueron [[Afganistán]], [[Birmania|Burma]], [[Corea del Sur]], [[Filipinas]], [[Hong Kong]], [[India]], [[Indonesia]], [[Japón]], [[Pakistán]], [[República de China]] ([[China Taipei]]), [[Singapur]] y [[Vietnam]].<ref>{{cita web|título=Asian Football Confederation (AFC)|url=http://www.sportsknowhow.com/soccer/rules/asian-football-confederation.html|obra=Sports Know How|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref>
 
El [[15 de junio]] de [[1954]] en [[Basilea]], [[Suiza]], fue fundada la organización [[Europa|europea]]: la [[UEFA|Union des Associations Européennes de Football]], más conocida por su acrónimo UEFA. La iniciativa se dio por miembros de las asociaciones nacionales de fútbol de [[Bélgica]], [[Dinamarca]], [[Francia]] e [[Italia]]. El [[Dinamarca|danés]] [[Ebbe Schwartz]] fue el primer Presidente, mientras que el [[Francia|francés]] [[Henri Delaunay]] ocupó el cargo de Secretario General.<ref>{{cita web|título=1954-1962: Birth of UEFA|url=http://www.uefa.com/uefa/aboutuefa/newsid=2476.html|obra=Sitio oficial de la UEFA|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref>
 
El continente [[África|africano]] sería el siguiente en formar su confederación. El [[2 de agosto]] de [[1957]] la [[Confédération Africaine de Football]] (CAF) fue fundada por las cuatro asociaciones africanas afiliadas a la [[FIFA]] en ese momento: [[Egipto]], [[Etiopía]], [[Sudáfrica]] y [[Sudán]]. Su primer Presidente, designado en [[1957]], fue el [[Egipto|egipcio]] [[Abdel Aziz Abdallah Salem]], mientras que su primer Secretario General fue [[Youssef Mohamed]], de la misma nacionalidad.<ref>{{cita web|título=Confederation Africaine de Football (CAF) |url=http://www.sportsknowhow.com/soccer/rules/confederation-africaine-de-football.html|obra=Sports Know How|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref><ref>{{cita web|título=CAF Gen. Assembly & History|url=http://www.cafonline.com/index.php?lng=1&cmpt=&opt=111|obra=Sitio oficial de la CAF|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref>
 
Las organizaciones de fútbol de [[América del Norte]], la [[North American Football Confederation]], y de [[América Central]] y el [[Antillas|Caribe]], la [[Confederación Centroamericana y del Caribe de Fútbol]], dieron origen a la [[Concacaf|Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe]], más conocida por su acrónimo Concacaf, tras fusionarse en [[1961]].<ref name="Concacaf">{{cita web|título=CCCF and Concacaf Championships|url=http://www.rsssf.com/tablesc/cccf-concacaf.html|obra=Karel Stokkermans, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=18 de noviembre de 2007}}</ref>
 
La más joven de las confederaciones es la correspondiente a [[Oceanía]]: la [[Oceania Football Confederation]] (OFC). Durante [[1964]] las asociaciones de [[Australia]] y [[Nueva Zelanda]] habían pedido incorporarse a la [[The Asian Football Confederation|AFC]], pero su pedido fue rechazado. Esto motivó a que en [[1966]] se creara una organización propia para el continente oceánico. Sus miembros fundadores fueron [[Australia]] (actualmente afiliada a la AFC), [[Fiyi]], [[Nueva Zelanda]] y [[Papúa Nueva Guinea]].<ref>{{cita web|título=OFC History|url=http://www.oceaniafootball.com/ofcorgcontent/history.ofcpc|obra=Charles Dempsey, Sitio oficial de la OFC|fechaacceso=18 de noviembre de 2007}}</ref>
 
==== Campeonatos regionales ====
===== Selecciones =====
[[Archivo:Mecz Polska - Armenia 06 ssj 20070328.jpg|thumb|Jugadores {{sel|Polonia|polacos}} celebran frente a {{sel|Armenia}} por la [[Clasificación para la Eurocopa 2008|clasificación]] para la [[Eurocopa 2008]].]]
 
El continente que más temprano inició su torneo regional fue [[América del Sur]]. Durante [[1910]] la [[Copa Centenario Revolución de Mayo]], de carácter amistoso, se convertiría en el torneo sudamericano más antiguo de la historia. El mismo se disputó en [[Argentina]] y la {{sel|Argentina|selección local}} obtuvo el título.<ref>{{cita web|título=Títulos, goles y magia en 88 años de rica historia |url=http://www.si.clarin.com.ar/diario/2004/07/06/deportes/d-01015.htm|obra=Clarín.com|fechaacceso=23 de noviembre de 2007}}</ref> El torneo sirvió como antecesor del futuro [[Copa América|Campeonato Sudamericano de Selecciones]] de la [[Confederación Sudamericana de Fútbol]], que se disputaría por primera vez en [[1916]], también en [[Argentina]], aunque esta vez quedaría en manos de {{sel|Uruguay}}.<ref name="CopaAmérica1916" />
 
El continente [[Asia|asiático]] celebraría su propio torneo oficial dos años después de la fundación de la [[Confederación Asiática de Fútbol]] (AFC), en [[1956]]. La primera edición de la [[Copa Asiática]] de [[1956]] se realizó en [[Hong Kong]] con la participación de 7 de las 12 asociaciones afiliadas en el momento y quedó en manos de la {{sel|Corea del Sur|selección de Corea del Sur}}.<ref>{{cita web|título=History of the Asian Cup|url=http://www.afcasiancup.com/en/event/history.asp?sec=29&ssec=95|obra=Sitio oficial de la AFC|fechaacceso=23 de noviembre de 2007}}</ref> También durante los [[años 1950]] se disputarían los primeros torneos de las asociaciones regionales de la AFC.<ref>{{cita web|título=International Country Results/Asia and Oceania|url=http://www.rsssf.com/intland.html#asia|obra=Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=23 de noviembre de 2007}}</ref>
 
La [[Copa Africana de Naciones]] tuvo su [[Copa Africana de Naciones de 1957|primera edición]] en el año [[1957]]. El primer torneo organizado por la [[Confederación Africana de Fútbol]] contó con la participación de {{sel|Egipto}}, {{sel|Etiopía}} y {{sel|Sudán}} ({{sel|Sudáfrica}} había sido descalificada por el [[Sudáfrica en la era del apartheid|apartheid]]). La copa disputada en [[Sudán]] quedó en manos de la {{sel|Egipto|selección egipcia}}.<ref>{{cita web|título=African Nations Cup 1957|url=http://www.rsssf.com/tables/57a.html|obra=François Mazet y Karel Stokkermans, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=23 de noviembre de 2007}}</ref> Durante los [[años 1970]] también se originaron los primeros torneos regionales dentro de [[África]].<ref>{{cita web|título=International Country Results/Africa|url=http://www.rsssf.com/intland.html#afr|obra=Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=23 de noviembre de 2007}}</ref>
 
Tras la creación de la [[UEFA]] en [[1954]], la realización de un torneo europeo tuvo que esperar hasta [[1960]], cuando se realizó la [[Eurocopa 1960|primera edición]] de la [[Eurocopa|Copa de Naciones de Europa]], aunque cabe destacar que el proceso clasificatorio se inició dos años antes, en [[1958]].<ref>{{cita web|título=European Championship 1960|url=http://www.rsssf.com/tables/60e.html|obra=Erik Garin, Karel Stokkermans y Martín Tabeira, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=23 de noviembre de 2007}}</ref> La fase final del torneo se disputó en [[Francia]], en parte gracias al trabajo de [[Henri Delaunay]]. En la final la {{sel|Unión Soviética}} logró el título ante {{sel|Yugoslavia}} tras la [[prórroga]].<ref>{{cita web|título=Campeonato de Europa de la UEFA|url=http://es.uefa.com/competitions/euro/history/index.html|obra=Sitio oficial de la UEFA|fechaacceso=23 de noviembre de 2007}}</ref>
 
La [[Concacaf]] realizó su propio torneo en [[1963]]: la [[Copa Concacaf]]. Previamente, antes de la fusión de la [[CCCF]] ([[América Central]] y el [[Antillas|Caribe]]) y la [[NAFC]] ([[América del Norte]]), estas organizaciones disputaron la [[Copa CCCF]], desde [[1941]], y la [[Copa NAFC]], desde [[1947]]. La [[Copa Concacaf]] se disputó por última vez en [[1971]], y desde entonces el ganador de la zona de la [[Concacaf]] de la [[clasificación para la Copa Mundial de Fútbol]] sería considerado el ''Campeón de Concacaf''. A partir de [[1991]] la [[Copa de Oro de la Concacaf]] se convertiría en el evento máximo para esta zona del mundo futbolístico.<ref name="Concacaf" />
 
A partir de [[1973]], 7 años después de la fundación de la [[Confederación de Fútbol de Oceanía]], daría inicio la [[Copa de las Naciones de la OFC]], el máximo evento del fútbol de [[Oceanía]]. {{sel|Australia}} (actualmente afiliada a la [[Confederación Asiática de Fútbol|AFC]]) y {{sel|Nueva Zelanda}} han sido los únicos campeones de este torneo, que además a partir de [[2002]] se juega en conjunto con la [[clasificación para la Copa Mundial de Fútbol]] de la zona.<ref>{{cita web|título= The history of the OFC Nations Cup|url=http://www.oceaniafootball.com/compdetails/nav/1534/post/6132|obra=Sitio oficial de la OFC|fechaacceso=23 de noviembre de 2007}}</ref>
 
Los campeones de estos torneos disputan desde [[1992]] la [[Copa FIFA Confederaciones]], competición organizada por la [[FIFA]] cada cuatro años que desde [[2005]] se disputa en el país que recibirá a la [[Copa Mundial de Fútbol]] al año próximo.<ref>{{cita web|título=Copa FIFA Confederaciones|url=http://es.fifa.com/confederationcup/intro/index.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=23 de noviembre de 2007}}</ref>
 
===== Clubes =====
[[Archivo:LDUSTADIUM.jpg|thumb|Encuentro entre la [[Liga Deportiva Universitaria|Liga de Quito]] y [[Club Atlético River Plate|River Plate]] por la [[Copa Libertadores de América]] de [[Copa Libertadores 2007|2007]].]]
 
La creación de las confederaciones, que ya había motivado la creación de los distintos torneos regionales para selecciones, hizo lo propio a nivel de clubes.
 
Tras la fundación de la confederación [[Europa|europea]], la [[UEFA]], sus dirigentes estaban más interesados en crear un torneo a nivel de selecciones, dejando de lado la idea de uno de clubes. Fue por esto que la iniciativa para la creación de la [[Liga de Campeones de la UEFA|Copa de Campeones de Europa]] en [[1955]] no correspondió a la UEFA, sino a un diario [[Francia|francés]]: [[L'Équipe]]. Conocida desde [[1992]] como [[Liga de Campeones de la UEFA]], es actualmente el torneo de fútbol europeo más importante a nivel de clubes.<ref>{{cita web|título=UEFA Champions League - Historia|url=http://es.uefa.com/competitions/ucl/history/index.html|obra=Sitio oficial de la UEFA|fechaacceso=24 de noviembre de 2007}}</ref> La [[Recopa de Europa]] clasificaba, principalmente, a los ganadores de las competiciones de Copa de cada país. Desde su creación hasta la realización de la [[Copa de la UEFA]] fue el torneo más importante tras la Liga de Campeones.<ref>{{cita web|título=UEFA Cup Winners' Cup - Historia|url=http://es.uefa.com/competitions/ecwc/history/index.html|obra=Sitio oficial de la UEFA|fechaacceso=24 de noviembre de 2007}}</ref> La [[Copa de la UEFA]], sucesora de la [[Copa de Ferias]], quedaría como el segundo torneo más importante.<ref>{{cita web|título=UEFA Cup - Historia|url=http://es.uefa.com/competitions/uefacup/history/index.html|obra=Sitio oficial de la UEFA|fechaacceso=24 de noviembre de 2007}}</ref>
 
[[América del Sur|Sudamérica]] ya había experimentado la realización de un torneo a nivel de clubes en [[1948]] con la realización de la [[Copa de Campeones de América|Copa de Campeones]],<ref>{{cita web|título=South American Club Championship 1948|url=http://www.rsssf.com/sacups/copa48.html|obra=Mauro Prais, the Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=24 de noviembre de 2007}}</ref> pero la actual [[Copa Libertadores de América]] nació en realidad por la necesidad de que el [[Liga de Campeones de la UEFA|Campeón europeo]] tuviera un rival en la [[Copa Intercontinental]].<ref name="IntercontinentalUEFA" /> En [[1959]] la [[Confederación Sudamericana de Fútbol|CONMEBOL]] autorizó la realización del máximo evento de clubes sudamericanos y al año siguiente se realizó la [[Copa Libertadores 1960|primera edición]].<ref>{{cita web|título=Historia de la Copa Libertadores de América|url=http://www.educar.org/Educacionfisicaydeportiva/futbol/copalibertadores/index.htm|obra=PlanetaDeportivo.com|fechaacceso=24 de noviembre de 2007}}</ref> Desde [[1992]] se disputaría la [[Copa Conmebol]], una competición al estilo de la [[Copa de la UEFA]] europea donde podían participar equipos que también disputaran la [[Copa Libertadores de América|Libertadores]], aunque las asociaciones solían destinar los cupos de la copa mencionada en segundo término para los mejores equipos de sus campeonatos, por lo cual la nueva copa no siempre recibiría a equipos que estaban ubicados en las posiciones de vanguardia de sus países. El poco interés que recibió la dejó a un nivel inferior al máximo torneo.<ref>{{cita web|título=Copa Conmebol|url=http://www.rsssf.com/sacups/conmebol.html|obra=Karel Stokkermans, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=24 de noviembre de 2007}}</ref> En los últimos años de este torneo se comenzaron a disputar otros torneos regionales: la [[Copa Mercosur]] y [[Copa Merconorte|Merconorte]], que quedarían como torneos secundarios y no lograrían el interés deseado.<ref>{{cita web|título=Copa Mercosur|url=http://www.rsssf.com/sacups/mercosur.html|obra=Karel Stokkermans, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=24 de noviembre de 2007}}</ref><ref>{{cita web|título=Copa Merconorte|url=http://www.rsssf.com/sacups/merconorte.html|obra=Karel Stokkermans, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=24 de noviembre de 2007}}</ref> Tras la abolición de todos estos torneos regionales se creó la actual [[Copa Sudamericana]], la cual se convirtió en la segunda competición en importancia.<ref>{{cita web|título=Copa Sudamericana|url=http://www.rsssf.com/sacups/sudamcup.html|obra=Karel Stokkermans, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=24 de noviembre de 2007}}</ref>
 
[[Archivo:Transvaal 1975.jpg|thumb|left|El primer equipo del [[Sport Vereniging Transvaal|SV Transvaal]] de [[Surinam]] durante la [[Copa de Campeones de la Concacaf]] de [[Copa de Campeones de la Concacaf 1975|1975]].]]
 
La [[Concacaf]] comenzaría la disputa de su [[Copa de Campeones de la Concacaf|Copa de Campeones]] en [[1962]],<ref>{{cita web|título=CONCACAF Cup|url=http://www.rsssf.com/tablesc/ca1.html|obra=Jim Goloboy, Erik Francisco Lugo y Karel Stokkermans, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=24 de noviembre de 2007}}</ref> torneo que se mantiene en la actualidad como el único a nivel de clubes organizado por la [[Concacaf]].<ref>{{cita web|título=Competiciones|url=http://www.concacaf.com/competitions.asp|obra=Sitio oficial de la Concacaf|fechaacceso=24 de noviembre de 2007}}</ref> En [[1991]] el fútbol de [[Concacaf|''La Confederación'']] tendría su primera competición secundaria: la [[Recopa de la Concacaf]]. El torneo gozó de poca popularidad y apenas se disputaron la mitad de sus ediciones. En [[2001]] se disputaría la primera y única edición de la [[Copa de Gigantes]], torneo donde participaban los equipos de acuerdo a los niveles de espectadores en sus ligas.<ref>{{cita web|título=CONCACAF Cup Winners Cup and Giants Cup|url=http://www.rsssf.com/tablesc/ca2.html|obra=Karel Stokkermans, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=24 de noviembre de 2007}}</ref>
 
La primera edición de la [[Liga de Campeones de la CAF]], el torneo de fútbol más importante de la confederación de [[África]], la [[Confederación Africana de Fútbol|CAF]], daría inicio en el año [[1964]].<ref>{{cita web|título=MTN CAF Champions League History|url=http://championsleague.mtnfootball.com/live/content.php?Item_ID=266|obra=MTN Football|fechaacceso=24 de noviembre de 2007}}</ref> Desde [[1975]] la [[Copa Africana de Ganadores de Copa]] recibiría únicamente a los ganadores de las competiciones de Copa de los países, y se convertiría en la segunda competición en importancia.<ref>{{cita web|título=African Cup Winners' Cup|url=http://www.rsssf.com/tablesa/af2.html|obra=Stephen Halchuk y Karel Stokkermans, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=24 de noviembre de 2007}}</ref> Otra competición secundaria, la [[Copa CAF]], se comenzaría a jugar en [[1992]] en un formato similar al de la [[Copa de la UEFA]]. En [[2004]] los dos torneos secundarios se fusionarían y darían lugar a la [[Copa Confederación de la CAF]].<ref>{{cita web|título=CAF Cup and Confederation Cup|url=http://www.rsssf.com/tablesa/af3.html|obra=Stephen Halchuk y Karel Stokkermans, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=24 de noviembre de 2007}}</ref>
 
La [[Confederación Asiática de Fútbol]] dio inicio a su propio torneo en [[1967]] con la primera edición de la [[Copa de Campeones de la AFC]]. En [[1990]] se comenzó a disputar la [[Copa de Campeones de Copa de la AFC]], un torneo reservado únicamente para campeones de torneos de Copa de cada país.<ref>{{cita web|título=Asian Cup Winners' Cup|url=http://www.rsssf.com/tablesa/as2.html|obra=Atsushi Fujioka, Stephen Halchuk y Karel Stokkermans, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=24 de noviembre de 2007}}</ref> A partir de la temporada [[2002]]/[[2003]] ambos torneos se fusionarían y darían lugar a la [[Liga de Campeones de la AFC]].<ref>{{cita web|título=Past Tournaments|url=http://www.afcchampionsleague.com/en/event/history.asp|obra=Sitio oficial de la Liga de Campeones de la AFC|fechaacceso=24 de noviembre de 2007}}</ref><ref>{{cita web|título=Asian Champions' Cup|url=http://www.rsssf.com/tablesa/as1.html|obra=Atsushi Fujioka, Stephen Halchuk y Karel Stokkermans, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=24 de noviembre de 2007}}</ref> Desde [[2004]] este nuevo torneo estaría al alcance únicamente de los clubes de las denominadas asociaciones ''maduras'', dejando a las denominadas asociaciones ''en desarrollo'' la disputa de la [[Copa AFC]] y a las ''emergentes'' la [[Copa Presidente de la AFC]].<ref>{{cita web|título=AFC Cup and Presidents Cup|url=http://www.rsssf.com/tablesa/as3.html|obra=Karel Stokkermans, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=24 de noviembre de 2007}}</ref>
 
Por último, la [[Confederación de Fútbol de Oceanía]] alcanzaría el sueño de su propio torneo recién en el año [[1987]], cuando se realizó el primer [[Liga de Campeones de la OFC|Campeonato de Clubes de Oceanía]], denominado ''Liga de Campeones de la OFC'' o ''Liga-O'' a partir de [[2007]].<ref>{{cita web|título=Oceania Club Cups - Overview File|url=http://www.rsssf.com/tableso/occ.html|obra=Andre Zlotkowski, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=24 de noviembre de 2007}}</ref>
 
=== Copa Intercontinental y Mundial de Clubes ===
[[Archivo:Copa Intercontinental (MAG).JPG|upright|thumb|La [[Copa Intercontinental]] en las vitrinas del museo del [[Real Madrid Club de Fútbol|Real Madrid]].]]
{{AP|Copa Intercontinental|AP2=Copa Mundial de Clubes de la FIFA}}
 
La idea de un campeonato que definiera al ''Campeón del Mundo'' a nivel de clubes se remonta al año [[1887]]. El [[13 de agosto]] se enfrentaron en el [[Hibernian Park]] de [[Edinburgo]] el campeón de la [[Copa de Escocia]], el [[Hibernian Football Club]], y el [[Preston North End Football Club]], considerado el mejor club [[Inglaterra|inglés]] de la época: el encuentro terminó con victoria del equipo escocés por 2 a 1 y dicho partido fue conocido como el ''Campeonato del Mundo''.<ref>{{cita web|título=World Championship in 1887|url=http://www.rsssf.com/tablesw/worldchampionship87.html|obra=Javier García y Andrea Veronese, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=21 de noviembre de 2007}}</ref> A mediados del [[siglo XX]] se disputaron dos torneos amistosos que también recibieron el nombre de ''Campeonatos del Mundo'': la [[Copa Río de Janeiro]], disputada desde [[1951]], y la [[Pequeña Copa del Mundo de Clubes]], disputada por primera vez en [[1952]]. Ambos torneos presentaron equipos tanto de [[América del Sur]] como de [[Europa]].<ref>{{cita web|título=Copa Rio de Janeiro 1951|url=http://www.rsssf.com/tablesr/riocup51.html|obra=Ricardo Pontes, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=21 de noviembre de 2007}}</ref><ref>{{cita web|título=Pequeña Copa del Mundo|url=http://www.rsssf.com/tablesp/peq-copamundo.html|obra=Carlos Pessoa y Miguel Alvim Gonzalez, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=21 de noviembre de 2007}}</ref>
 
La Copa Europea/Sudamericana, mejor conocida como [[Copa Intercontinental]], recibiría a partir de [[1960]] a los mejores equipos de los continentes más poderosos del fútbol internacional: el campeón de la [[Copa Libertadores de América|Copa Libertadores]] por [[América del Sur]] y el de la [[Liga de Campeones de la UEFA|Liga de Campeones]] por [[Europa]]. El torneo gozó de gran popularidad durante los [[años 1960]], pero la negativa de algunos clubes europeos de no participar debilitaron el mismo durante los [[Años 1970|70]]. Estos problemas fueron resueltos gracias a la decisión de definir al campeón en un encuentro único disputado en terreno neutral: [[Tokio]], [[Japón]], recibiría a partir de [[1980]] a la ahora denominada Copa [[Toyota]].<ref name="IntercontinentalRSSSF">{{cita web|título=Intercontinental Club Cup|url=http://www.rsssf.com/tablest/toyota.html|obra=Loris Magnani y Karel Stokkermans, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=21 de noviembre de 2007}}</ref><ref name="IntercontinentalUEFA">{{cita web|título=European-South American Cup - Historia|url=http://es.uefa.com/competitions/eusa/history/index.html|obra=Sitio oficial de la UEFA|fechaacceso=21 de noviembre de 2007}}</ref>
 
En [[2000]] se disputó la [[Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2000|primera edición]] de la [[Copa Mundial de Clubes de la FIFA]], que pretendía reemplazar a la Copa Intercontinental al extender la participación en la misma a clubes de otros continentes. Durante ese año se disputaron ambos torneos. Finalmente a partir de [[2005]] el Mundial de Clubes reemplazaría la Copa Intercontinental y se alzaría como el máximo evento a nivel de clubes.<ref>{{cita web|título=Ediciones anteriores - Copa Mundial de Clubes|url=http://es.fifa.com/tournaments/archive/tournament=107/index.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=21 de noviembre de 2007}}</ref><ref name="IntercontinentalRSSSF" />
 
== Fútbol femenino ==
{{AP|Fútbol femenino}}
[[Archivo:Chujutu.jpg|thumb|Mujeres [[China|chinas]] practicando el [[cuju]].]]
[[Archivo:FIFA Women's World Cup 2003 - USA vs Sweden.jpg|thumb|Partido entre las selecciones de {{Sel|Suecia|f=f}} y {{Sel|Alemania|f=f}} durante la [[Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2003]].]]
 
Los registros más antiguos de juegos similares al fútbol asociación con participación femenina ocurrieron durante la [[dinastía Tang]] ([[618]]-[[907]]) en [[China]] en el juego denominado [[cuju]] (o ''Tsu Chu'').<ref>{{cita web|título=The Chinese and Tsu Chu|url=http://www.footballnetwork.org/dev/historyoffootball/history1.asp|obra=Football Network|fechaacceso=30 de noviembre de 2007}}</ref> En las [[Islas Británicas]] existen registros de juegos femeninos anuales de alguna variante del fútbol que datan de los [[años 1790]], más precisamente los correspondientes a [[Midlothian]], [[Escocia]].<ref name="FemeninoSFA">{{cita web|título=A Brief History of Women’s Football|url=http://www.scottishfa.co.uk/scottish_football.cfm?curpageid=409|obra=Sitio oficial de la Scottish FA|fechaacceso=30 de noviembre de 2007}}</ref>
 
Tras la [[#El fútbol asociación y la Football Association|unificación de códigos]] de [[1863]], donde se oficializaron las reglas del fútbol asociación, el primer encuentro registrado bajo este juego de reglas ocurrió en [[1892]] en [[Glasgow]], [[Escocia]],<ref name="FemeninoSFA" /> mientras que el primer encuentro en [[Inglaterra]] sucedió en [[1895]].<ref name="FemeninoFA">{{cita web|título=Women's Football- A Brief History|url=http://www.thefa.com/Womens/EnglandSenior/NewsAndFeatures/Postings/2006/05/England_Brief_history.htm|obra=Sitio oficial de la FA|fechaacceso=30 de noviembre de 2007}}</ref>
 
A comienzos del [[siglo XX]] el fútbol femenino estaba en duda debido a que las asociaciones británicas no fomentaban la realización de estos encuentros con motivos benéficos y en general esta variante femenina no tenía una aceptación universal. Sin embargo la [[Primera Guerra Mundial]], particularmente gracias a la incorporación de mano de obra femenina al sector industrial, revivió al fútbol femenino. El equipo más popular de la época fue el [[Dick, Kerr's Ladies]], conformado por trabajadoras de la empresa [[Dick, Kerr & Co.]]<ref name="FemeninoSFA" /> En [[1920]] este equipo disputó los primeros encuentros internacionales: frente a un representativo de [[Escocia]], logrando una victoria por 22 goles a 0,<ref name="FemeninoSFA" /> y ante un equipo [[Francia|francés]], venciendo por 2 a 0.<ref name="FemeninoFA" /> Ese mismo año el equipo marcó el récord de público para un encuentro femenino en [[Inglaterra]], el cual se mantiene en la actualidad: 53.000 personas.<ref name="FemeninoFA" />
 
En [[diciembre]] de [[1921]] la [[Football Association]] prohibió la realización de partidos de mujeres en los estadios de la [[Football League]], gracias a lo cual bajó la popularidad de los encuentros femeninos. No obstante el deporte continuó existiendo durante décadas posteriores.<ref name="FemeninoSFA" /> En [[1969]] se fundó un equivalente femenino a la [[Football Association]]: la [[Women's Football Association]]. En [[1971]] se levantó el bloqueo puesto en [[1921]] y un año después, en [[noviembre]] de [[1972]], se realizó el primer encuentro oficial internacional entre selecciones, casualmente 100 años después de su [[#Primeros eventos|equivalente masculino]]: {{sel|Inglaterra|f=f}} venció a {{sel|Escocia|f=f}} por 3 a 2 en un encuentro disputado en [[Greenock]], [[Escocia]].<ref name="FemeninoFA" />
 
La aceptación de la rama femenina en [[Inglaterra]] llevó a que en noviembre de [[1971]] la [[UEFA]] recomendara a sus asociaciones controlar y desarrollar el fútbol femenino en sus respectivos países. En [[1990]] el departamento de entrenamiento y educación de la FA contrató a mujeres para distintos cargos ejecutivos, fomentando de esta forma aún más la incorporación femenina en todos los aspectos del juego.<ref>{{cita web|título=Fact Sheet 5: Women and Football|url=http://www.le.ac.uk/footballresearch/resources/factsheets/fs5.html|obra=Universidad de Leicester|fechaacceso=28 de marzo de 2008}}</ref>
 
Tras la iniciativa de la [[UEFA]] se comenzaron a disputar los primeros torneos regionales entre selecciones. El primer torneo a nivel de confederaciones fue en [[Asia]], donde el [[Campeonato Femenino de la AFC]] se comenzó a disputar en [[1975]]; [[Oceanía]] dio inicio a su [[Campeonato Femenino de la OFC]] en [[1983]]; la realización de un torneo en [[Europa]] fue en [[1985]] con el primer ''Campeonato para Representativos de Equipos Femeninos'', que más tarde se conocería como [[Campeonato Femenino de la UEFA]] o simplemente la ''Euro Femenina''; el resto de los continentes empezaron sus torneos en [[1991]]: el [[Campeonato Sudamericano Femenino]], el [[Campeonato Femenino Africano de Fútbol]] y el ''Campeonato Femenino de la Concacaf'', más tarde llamado [[Copa de Oro Femenina de la Concacaf]].<ref>{{cita web|título=The RSSSF Archive - International Country Results - Women Tournaments|url=http://www.rsssf.com/intland-women.html|obra=Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=28 de marzo de 2008}}</ref>
 
Durante los [[años 1970]] y [[Años 1980|80]] se disputaron varios torneos mundiales femeninos de carácter no oficial, donde se destacó el ''Mundialito Femenino de Italia'', disputado en 5 ocasiones, y un torneo de carácter amistoso organizado por la [[FIFA]] en [[1988]].<ref>{{cita web|título=Women's World Cup|url=http://www.rsssf.com/tablesw/women-worldcup.html|obra=Karel Stokkermans, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=28 de marzo de 2008}}</ref> En [[1991]] por iniciativa del presidente de la [[FIFA]], [[João Havelange]], se realizó la primera edición de la [[Copa Mundial Femenina de Fútbol]]. El evento se [[Copa Mundial Femenina de Fútbol de 1991|desarrolló]] en la [[República Popular China]] y quedó en manos de {{sel|Estados Unidos|f=f}}, que derrotó en la final a {{sel|Noruega|f=f}} ante 65.000 personas.<ref>{{cita web|título=Campeonato Mundial de Fútbol Femenino de la FIFA China 1991|url=http://es.fifa.com/tournaments/archive/tournament=103/edition=3373/overview.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=30 de noviembre de 2007}}</ref> Las jóvenes y adolescentes se incorporarían a la actividad mundial con la disputa de la [[Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20|Copa Mundial Femenina Sub-20]] a partir de [[2002]] y la [[Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17|Copa Mundial Femenina Sub-17]] a partir de [[2008]].<ref name="Femenino20" /><ref name="Femenino17" /> Desde [[1996]] el fútbol femenino también [[Fútbol en los Juegos Olímpicos#Torneos femeninos|forma parte]] de los [[Juegos Olímpicos de verano]].<ref name="JJOOFIFA" />
 
== Las reglas del juego ==
{{AP|Reglas del fútbol}}
=== Terreno de juego ===
[[Archivo:Facupfinal1901-A.jpg|thumb|Encuentro final de la [[FA Cup]] de [[1901]] en las afueras del [[The Crystal Palace|Crystal Palace]]. Nótese las líneas a 12 y 18 yardas, el área en forma de ''M'' arqueada y el círculo central.]]
[[Archivo:Kunstgress.JPG|thumb|Acercamiento al [[césped artificial]] del [[Estadio Alfheim]] en [[Tromsø]], [[Noruega]].]]
 
Las [[Reglas del fútbol#Historia|primeras reglas]] del fútbol asociación de [[1863]] mostraban un terreno de juego simple: un [[rectángulo]] cuyo largo máximo era de 200 [[Yarda|yardas]] (unos 183 [[Metro|metros]]) y su ancho máximo 100 yardas (91,5 metros). Las cuatro esquinas se marcaban con banderines y no se pintaban ni las líneas de banda, ni las de meta. La [[Portería (fútbol)|portería]] constaba de dos postes verticales separados por 8 yardas (7,32 metros) sin ninguna cinta o travesaño que los uniera. La altura de los mismos no estaba determinada.<ref name="Reglas1863" />
 
En [[1891]], ya con la [[International Football Association Board|IFAB]], se instauraron grandes cambios respecto al campo de juego, principalmente por la introducción de los [[Tiros desde el punto penal|tiros penales]]. Se oficializaron las medidas mínimas del largo (100 yardas o 91,5 metros) y ancho (50 yardas o 45,75 metros) del campo; todas las líneas de banda y meta se debían marcar. El centro del campo se debía marcar con un punto y un círculo de 10 yardas (9,15 metros) con centro en el mismo. También se agregó un travesaño horizontal que uniera los postes verticales; la distancia del mismo al suelo era de 8 [[Pie (unidad)|pies]] (2,44 metros). A 12 yardas (11 metros) de cada línea de meta y adentrándose en el terreno se trazaba una línea paralela: la línea penal. Desde la base de cada poste vertical se trazaba una [[Circunferencia|semi-circunferencia]] de 6 yardas (5,5 metros) hacía adentro del campo. La unión de ambas formaban un área en forma de ''M'' arqueada. También se introdujeron las redes para las metas.<ref name="IFAB1891">{{cita web|título=1891: Minutes of the Anual General Meeting|url=http://ssbra.org/html/laws/IFABarc/pdf/1891/1891min.pdf|obra=International Football Association Board|fechaacceso=22 de agosto de 2007}}</ref>
 
En [[1897]] se modificó el largo y ancho del campo y se dieron longitudes para ser utilizadas en partidos internacionales.<ref name="IFAB1897">{{cita web|título=1897: Minutes of the Anual General Meeting|url=http://ssbra.org/html/laws/IFABarc/pdf/1897/1897min.pdf|obra=International Football Association Board|fechaacceso=22 de agosto de 2007}}</ref> Estas longitudes se mantienen en la actualidad.<ref name="Reglas">{{cita web|título=Reglas del Juego 2007/2008|url=http://es.fifa.com/mm/document/affederation/federation/reglas%5fde%5fjuego%5f0708%5f10568.pdf|obra=International Football Association Board|fechaacceso=22 de agosto de 2007}}</ref> En [[1901]] se agregó una línea punteada paralela a la de meta a 18 yardas (16,5 metros) de la misma, que no tenía que ocupar todo el ancho del terreno necesariamente.<ref>{{cita web|título=1901: Minutes of the Anual General Meeting|url=http://ssbra.org/html/laws/IFABarc/pdf/1901/1901min.pdf|obra=International Football Association Board|fechaacceso=22 de agosto de 2007}}</ref>
 
En [[1902]] se haría el último gran cambio a las reglas del campo de juego. Se crearon las áreas penales y de meta y se agregó la línea central.<ref name="IFAB1902">{{cita web|título=1902: Minutes of the Anual General Meeting|url=http://ssbra.org/html/laws/IFABarc/pdf/1902/1902min.pdf|obra=International Football Association Board|fechaacceso=22 de agosto de 2007}}</ref> El modelo de terreno de ése año prácticamente no tendría cambios hasta la actualidad.<ref name="Reglas" /> La única variación importante desde entonces se produjo en [[1937]], cuando se agregó la semi-circunferencia al borde de las áreas penales, con centro en el punto penal y un radio de 10 yardas (9,15 metros).<ref>{{cita web|título=1937: Minutes of the Anual General Meeting|url=http://ssbra.org/html/laws/IFABarc/pdf/1937/1937min.pdf|obra=International Football Association Board|fechaacceso=22 de agosto de 2007}}</ref>
 
En [[1977]] se adoptaron las marcas a 10 yardas (9,15 metros) de los arcos de las esquinas para ser utilizadas durante los saques desde ese lugar, aunque su uso no sería obligatorio.<ref>{{cita web|título=1977: Minutes of the Anual General Meeting|url=http://ssbra.org/html/laws/IFABarc/pdf/1977/1977min.pdf|obra=International Football Association Board|fechaacceso=23 de noviembre de 2007}}</ref> En [[1988]] se decidió que las metas deberían ser blancas.<ref>{{cita web|título=1988: Minutes of the Anual General Meeting|url=http://ssbra.org/html/laws/IFABarc/pdf/1988/1988min.pdf|obra=International Football Association Board|fechaacceso=31 de octubre de 2007}}</ref>
 
A principios de los [[años 1980]] se comenzó a experimentar con la utilización de [[césped artificial]] en los campos de fútbol de [[Inglaterra]]. Desde entonces el nuevo material no colmaría las expectativas del ambiente del fútbol, ya que incluso era propenso a causar lesiones.<ref>{{cita web|título=Pitch perfect|url=http://www.scenta.co.uk/Sport/1154397/pitch-perfect.htm|obra=Scenta|fechaacceso=7 de septiembre de 2007}}</ref> Esto causó que el césped sintético fuera prohibido por la [[FIFA]] a comienzos de los [[años 1990]].<ref>{{cita web|título=Pitch battle over artificial grass in Europe|url=http://www.astroturfnews.com/soccer/soccer.htm|obra=AstroTurf|fechaacceso=7 de septiembre de 2007}}</ref> En [[2001]] el mencionado órgano introdujo estándares de calidad para la instalación y mantenimiento del césped artificial y en [[2004]] la [[International Football Association Board]] introdujo el concepto del material a las [[Reglas del fútbol|Reglas del Juego]]. El césped artificial se utilizó por primera vez en una competición internacional durante la [[Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2003]].<ref>{{cita web|título=El césped artificial se incorpora a las Reglas de Juego|url=http://es.fifa.com/aboutfifa/developing/releases/newsid=90915.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=7 de septiembre de 2007}}</ref>
 
=== Pelota ===
{{AP|Pelota}}
{{VT|Balones de la Copa Mundial de Fútbol}}
[[Archivo:Richard Lindon (1816-1887).jpg|upright|thumb|[[Richard Lindon]] exhibiendo dos pelotas inflables.]]
 
Hasta mediados del [[siglo XIX]] las [[Pelota|pelotas]] utilizadas para los diferentes [[Fútbol (homonimia)|códigos de fútbol]] estaban hechas de [[Vejiga urinaria|vejigas]] de [[Sus|puercos]], por lo cual su forma y movilidad eran muy inestables.<ref name="Pelota">{{cita web|título=The History of the Soccer Ball|url=http://www.soccerballworld.com/History.htm|obra=Soccer Ball World|fechaacceso=16 de noviembre de 2007}}</ref> Gracias al descubrimiento de la [[vulcanización]] del [[caucho]] por [[Charles Goodyear]] en [[1836]] se pudieron crear pelotas más esféricas. El mismo [[Charles Goodyear|Goodyear]] diseñó y creó la primer pelota de fútbol en el año [[1855]]. La misma se utilizó oficialmente por primera vez el [[7 de noviembre]] de [[1863]] en un encuentro amistoso en [[Boston]], [[Estados Unidos de América|Estados Unidos]]. A su vez el balón sirvió como trofeo para el ganador del partido. El primer encuentro de [[baloncesto]] de la historia se jugó con la pelota diseñada por Goodyear.<ref name="Goodyear">{{cita web|título=Charles Goodyear's Soccer Ball|url=http://www.soccerballworld.com/Oldestball.htm|obra=Soccer Ball World|fechaacceso=16 de noviembre de 2007}}</ref> Durante los [[años 1860]] y [[Años 1870|70]] la familia Lindon de la ciudad de [[Rugby (Warwickshire)|Rugby]] comenzó a distribuir las primeras pelotas con válvula inflable, la cual permitiría mantener por más tiempo la forma de los balones.<ref name="Pelota" /><ref>{{cita web|título=Blood, mud and aftershave|url=http://observer.guardian.co.uk/osm/story/0,,1699545,00.html|obra=Observer Sport Monthly|fechaacceso=16 de noviembre de 2007}}</ref>
 
[[Archivo:Fifaworldcup1974.JPG|thumb|upright|left|[[Telstar (fútbol)|Telstar]] de [[adidas]], la ''buckyball'' utilizada en [[Copa Mundial de Fútbol de 1974|Alemania 1974]].]]
 
Las primeras reglas del fútbol asociación de [[1863]] no especificaban estándares para los balones,<ref name="Reglas1863" /> aunque una revisión de [[1872]] definió que los balones debían tener forma [[Esfera|esférica]], una circunferencia de entre 27 y 28 [[Pulgada|pulgadas]] (68,58 y 71,12 [[Centímetro|centímetros]] respectivamente) y un peso de entre 13 y 15 [[Onza (unidad de masa)|onzas]] (368,5 y 425,2 [[Gramo|gramos]] respectivamente).<ref name="Pelota" /> Los requisitos se han mantenido prácticamente iguales hasta la actualidad.<ref name="Reglas" />
 
Desde entonces los únicos cambios importantes han sido en cuanto a los materiales de fabricación y la forma de los gajos. El balón de [[Charles Goodyear|Goodyear]] presentaba gajos similares a los de las actuales pelotas de [[baloncesto]]. Más adelante los gajos se ubicaron en pares o tríos en seis paneles alrededor del balón. Los gajos se cosían a mano desde su interior y luego el revestimiento total se cosía desde el exterior dejando una característica ''cicatriz'' a la vista.<ref name="Pelota" /> Durante los [[años 1950]] [[Richard Buckminster Fuller]] diseñaría la denominada ''buckyball'', la cual ubicaba sus gajos según la estructura del [[Fulereno|buckminsterfulereno]]: 20 [[Hexágono|hexágonos]] y 12 [[Pentágono|pentágonos]].<ref name="Pelota2">{{cita web|título=The History of the Soccer Ball Part 2|url=http://www.soccerballworld.com/Historypg2.htm|obra=Soccer Ball World|fechaacceso=16 de noviembre de 2007}}</ref> En [[2006]] [[adidas]] introduciría la [[Teamgeist]], la cual consta de 16 gajos curvos.<ref>{{cita web|título=Official World Cup Final Match Ball Teamgeist Soccer Ball|url=http://www.soccerballworld.com/Teamgeist.htm|obra=Soccer Ball World|fechaacceso=16 de noviembre de 2007}}</ref> Las antiguas pelotas de [[cuero]] tenían el defecto de absorber mucha agua, pero esto fue solucionado en los [[años 1960]] con la introducción de los balones fabricados 100% de cuero sintético.<ref name="Pelota2" />
 
=== Desarrollo del encuentro ===
Desde sus inicios el juego se ha iniciado con un saque desde el centro del terreno, el cual no ha sufrido modificaciones hasta la actualidad (ver [[#Inicio y reanudación del juego|más abajo]]). En un principio la duración de los encuentros no estaba fijada, aunque ya desde [[1866]] el tiempo de 90 minutos comenzaba a ser un estándar.<ref name="ReglasEverything" /> En [[1897]] ésto se hizo oficial y además se definió que el entretiempo no debía superar los 5 minutos.<ref name="IFAB1897" /> Para [[1995]] el tiempo de descanso aumentó a un máximo de 15 minutos para adaptarse a las exigencias actuales.<ref>{{cita web|título=1995: Minutes of the Anual General Meeting, pág. 22-23|url=http://ssbra.org/html/laws/IFABarc/pdf/1995/1995min.pdf|obra=International Football Association Board|fechaacceso=17 de marzo de 2008}}</ref>
 
Originalmente se podía convertir un gol cuando se hacía pasar la pelota entre dos postes verticales, independientemente de a qué altura pasaba.<ref name="Reglas1863" /> En [[1866]] se agregó una cinta entre los postes a 8 pies de altura (2,44 metros) para delimitar el área del posible gol,<ref name="Harvey161" /> la cual sería sustituida en [[1891]] por un poste horizontal (travesaño o larguero) rígido.<ref name="IFAB1891" />
 
Cuando un partido termina empatado en una competición de eliminación directa se recurren a diferentes métodos de desempate. La [[FA Cup]], el torneo más antiguo del mundo, utilizaba desde sus orígenes el [[Prórroga|tiempo extra]], la repetición de partidos y los sorteos para desempatar encuentros.<ref>{{cita web|título=England FA Challenge Cup Finals|url=http://www.rsssf.com/tablese/engcuphist.html|obra=James M. Ross, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=17 de marzo de 2008}}</ref> A partir de [[1970]] se eliminaron los sorteos y se comenzaron a utilizar las [[Tiros desde el punto penal|definiciones por penales]].<ref>{{cita web|título=1970: Minutes of the Anual General Meeting, pág. 6|url=http://ssbra.org/html/laws/IFABarc/pdf/1970/1970min.pdf|obra=International Football Association Board|fechaacceso=17 de marzo de 2008}}</ref> En [[1993]] se comenzaron a disputar tiempos extra con [[gol de oro]],<ref>{{cita web|título=1993: Minutes of the Anual General Meeting, pág. 32|url=http://ssbra.org/html/laws/IFABarc/pdf/1993/1993min.pdf|obra=International Football Association Board|fechaacceso=17 de marzo de 2008}}</ref> mientras que en [[2002]] el [[gol de plata]] también se empezó a utilizar, pero únicamente en la [[UEFA]].<ref>{{cita web|título=Uefa opts for 'silver' goal|url=http://news.bbc.co.uk/sport1/hi/football/champions_league/2982463.stm|obra=BBC Sports|fechaacceso=17 de marzo de 2008}}</ref> Ambos fueron abolidos en [[2004]].<ref>{{cita web|título=Césped artificial como superficie de juego oficial a partir del 1º de julio|url=http://es.fifa.com/aboutfifa/developing/releases/newsid=93038.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=17 de marzo de 2008}}</ref> En [[1967]] la [[UEFA]] utilizó por primera vez la [[regla del gol de visitante]].<ref>{{cita libro|apellidos = Murray|nombre = Bill|título = The World's Game: A History of Soccer|año = 1996|páginas = 106}}</ref>
 
En [[1903]] se autorizó al árbitro central a permitir que el juego continúe si un equipo saca ventaja del juego tras una infracción de un jugador rival, lo que se conoce popularmente como ''ley de la ventaja''.<ref name="IFAB1903" />
 
La regla del [[fuera de juego]], también conocida como ''offside'', en [[1863]] no permitía que un jugador ubicado entre la pelota y la línea de meta rival participara de la jugada, ya sea tocando el balón o interfiriendo de alguna forma en el desarrollo del juego. No se podía estar en ''offside'' si se recibía el balón directamente desde un saque de meta.<ref name="Reglas1863" /> En [[1887]] esta regla fue modificada, por lo cual un jugador estaba fuera de juego si participaba de la jugada, se ubicaba por delante de la pelota al momento del pase, tenía a menos de 3 rivales delante y no estaba en su mitad del terreno.<ref name="IFAB1887">{{cita web|título=1887: Minutes of the Anual General Meeting|url=http://ssbra.org/html/laws/IFABarc/pdf/1887/1887min.pdf|obra=International Football Association Board|fechaacceso=17 de marzo de 2008}}</ref> En [[1925]] el número de rivales por delante de la línea de la pelota se redujo a 2.<ref>{{cita web|título=1925: Minutes of the Anual General Meeting|url=http://ssbra.org/html/laws/IFABarc/pdf/1925/1925min.pdf|obra=International Football Association Board|fechaacceso=17 de marzo de 2008}}</ref> Finalmente la última modificación a esta regla ocurrió en [[1990]], donde se definió que si un jugador estaba por delante de la línea de la pelota al momento del pase y ubicado al mismo nivel (o ''en la misma línea'') que el penúltimo rival estaría habilitado.<ref>{{cita web|título=1990: Minutes of the Anual General Meeting, pág. 16-17|url=http://ssbra.org/html/laws/IFABarc/pdf/1990/1990min.pdf|obra=International Football Association Board|fechaacceso=17 de marzo de 2008}}</ref>
 
=== Jugadores y árbitros ===
Desde sus inicios el número de jugadores por equipo se solía definir entre los capitanes, y no era normal que se disputaran encuentros con un número desigual de futbolistas por bando.<ref name="ReglasEverything" /> En [[1897]] el número de 11 por equipo se hizo obligatorio para todos los partidos oficiales.<ref name="IFAB1897" />
 
Durante los [[años 1960]] los cambios de jugadores durante los partidos fueron gradualmente aceptados, aunque con constantes modificaciones y restricciones.<ref>{{cita web|título=The Years 1960 to 1969|url=http://ssbra.org/html/laws/IFABarc/assets/navigate/1960.htm|obra=Sitio de la SSBRA|fechaacceso=20 de marzo de 2008}}</ref> En [[1994]] se permitió un cambio más a los dos ya permitidos, aunque uno de los mismos estaba destinado únicamente al [[Guardameta (fútbol)|guardameta]].<ref>{{cita web|título=1994: Minutes of the Anual General Meeting, pág. 9-10|url=http://ssbra.org/html/laws/IFABarc/pdf/1994/1994min.pdf|obra=International Football Association Board|fechaacceso=20 de marzo de 2008}}</ref> Finalmente en [[1995]] las tres sustituciones permitidas se abrieron a cualquier tipo de jugador.<ref>{{cita web|título=1995: Minutes of the Anual General Meeting, pág. 12-13|url=http://ssbra.org/html/laws/IFABarc/pdf/1995/1995min.pdf|obra=International Football Association Board|fechaacceso=20 de marzo de 2008}}</ref>
 
Las primeras reglas de la [[The Football Association|FA]] no diferenciaban entre las ocupaciones de cada jugador. Se jugaba principalmente con los pies, aunque el uso de las manos estaba permitido para detener el balón.<ref name="Reglas1863" /> A comienzos de los [[años 1870]] se comenzó a definir una posición particular: el [[Guardameta (fútbol)|guardameta]].<ref name="ReglasEverything" /><ref name="HistoryOfFootball" /> A diferencia de los demás jugadores éste tenía la posibilidad de utilizar sus manos en todo el terreno, lo cual se delimitó a su mitad de cancha en [[1887]]<ref name="IFAB1887" /> y a su área penal en [[1913]].<ref name="IFAB1913" /> En [[1983]] se definió que una vez que el [[Guardameta (fútbol)|guardameta]] controlase el balón con sus manos no podría dar más de cuatro pasos con el mismo antes de soltar la pelota. Anteriormente quedaba a discreción del juez si el portero estaba o no tratando de ganar tiempo al no jugar la pelota.<ref>{{cita web|título=1983: Minutes of the Anual General Meeting, pág. 5|url=http://ssbra.org/html/laws/IFABarc/pdf/1983/1983min.pdf|obra=International Football Association Board|fechaacceso=19 de marzo de 2008}}</ref> Desde [[1993]] tampoco podría recibir un pase con el pie de un compañero y tomar el balón con sus manos.<ref>{{cita web|título=1993: Minutes of the Anual General Meeting, pág. 14, 16|url=http://ssbra.org/html/laws/IFABarc/pdf/1993/1993min.pdf|obra=International Football Association Board|fechaacceso=19 de marzo de 2008}}</ref> Por último en [[2000]] la regla de los cuatro pasos fue cambiada por una similar, pero con la restricción de seis segundos de posesión.<ref>{{cita web|título=2000: Minutes of the Anual General Meeting, pág. 19-20|url=http://ssbra.org/html/laws/IFABarc/pdf/2000/min2000.pdf|obra=International Football Association Board|fechaacceso=19 de marzo de 2008}}</ref>
 
En un principio no había árbitros de ningún tipo, ya que las disputas reglamentarias eran discutidas entre los capitanes.<ref name="ReglasEverything" /> Más adelante el uso de dos ''umpires'', uno por cada equipo, comenzó a ser normal en [[Gran Bretaña]]; los mismos no tomaban decisiones, pero eran consultados en caso de que surgieran dudas.<ref name="Harvey119">{{cita libro|apellidos = Harvey|nombre = Adrian|título = Football, the First Hundred Years: The Untold Story|año = 2005|páginas = 119}}</ref> Extrañamente la primera mención de los ''umpires'' en las reglas del juego surgió recién en [[1874]].<ref name="Harvey212" /> A final de los [[años 1860]], por iniciativa de [[Sheffield Football Club|Sheffield]], el uso de una tercera persona neutral (un ''referee'') para dirigir los encuentros comenzó a ser estudiado.<ref name="Harvey119" /> En [[1881]] surgió la primera aparición de un ''referee'' en las reglas del juego, aunque aún con poca autoridad; hacía [[1884]] los mismos ya podían tomar decisiones por cuenta propia, sin consultar a los participantes.<ref name="Harvey212" /> En [[1891]] el ''referee'', que se ubicaba afuera del campo, entraría al mismo, mientras que los ''umpires'' pasarían a ser jueces de línea. Desde este momento el ''referee'', posteriormente conocido como árbitro principal o simplemente árbitro en [[Idioma español|español]], tomaría las decisiones más importantes, como amonestar o expulsar, ya sea por doble amonestación o una infracción grave, a un futbolista.<ref name="IFAB1891" /> El uso de tarjetas amarillas y rojas para indicar ésto último surgió por iniciativa del árbitro [[Inglaterra|inglés]] [[Ken Aston]] a finales de los [[años 1960]].<ref>{{cita web|título=Ken Aston – el inventor de las tarjetas amarilla y roja|url=http://es.fifa.com/aboutfifa/developing/refereeing/news/newsid=81003.html|obra=Sitio oficial de la FIFA|fechaacceso=19 de marzo de 2008}}</ref> A partir de [[1961]] los jueces de línea dejarían de tomar decisiones, para simplemente indicar sobre las posibles infracciones al árbitro central.<ref>{{cita web|título=1961: Minutes of the Anual General Meeting, pág. 6|url=http://ssbra.org/html/laws/IFABarc/pdf/1961/1961min.pdf|obra=International Football Association Board|fechaacceso=19 de marzo de 2008}}</ref> En [[1993]] y [[2007]] se sumarían el cuarto y quinto árbitro respectivamente, los cuales son opcionales, cumplen funciones administrativas y sirven como posibles reemplazos de sus colegas en caso de lesión.<ref>{{cita web|título=1993: Minutes of the Anual General Meeting, pág. 8-9|url=http://ssbra.org/html/laws/IFABarc/pdf/1993/1993min.pdf|obra=International Football Association Board|fechaacceso=19 de marzo de 2008}}</ref><ref>{{cita web|título=Agenda of the 121<sup>st</sup> Anual General Meeting, pág. 9|url=http://www.thefa.com/NR/rdonlyres/28034245-0B5F-4A50-8343-05531E10BA80/106387/IFABAgenda2007.pdf|obra=International Football Association Board|fechaacceso=19 de marzo de 2008}}</ref>
 
=== Inicio y reanudación del juego ===
Desde [[1863]] el inicio del encuentro no ha sufrido modificaciones: un [[Cara o cruz|sorteo]] define qué equipo elegirá su mitad del campo y cuál dará el puntapié inicial. Ningún jugador del equipo contrario al que realiza el saque podrá acercarse a menos de 9,15 metros del balón hasta que éste esté en juego. Tras cada gol los equipos cambiaban de mitad y el bando que recibía el gol ejecutaba un nuevo saque central.<ref name="Reglas1863" /> A partir de [[1875]] sólo se cambiarían de mitad en el entretiempo, donde el equipo que no realizó el saque inicial en el primer tiempo lo haría al comienzo del segundo.<ref name="Harvey212">{{cita libro|apellidos = Harvey|nombre = Adrian|título = Football, the First Hundred Years: The Untold Story|año = 2005|páginas = 212}}</ref>
 
Originalmente cuando la pelota salía de los límites del terreno el primer equipo que la tocara accedía a un tiro libre, independientemente de que futbolista hubiera lanzado el balón afuera. Si el esférico salía por una de las líneas laterales se marcaba un tiro libre desde el punto donde salió; el saque debía ser perpendicular a las bandas. Si la pelota abandonaba el terreno por una línea de meta (excepto entre los postes) y un defensor luego obtenía la pelota se daba un saque de meta a favor del equipo del jugador, el cual se ejecutaba sobre su propia línea de meta. Para el caso de los atacantes se adjudicaba un tiro libre a 15 yardas de la meta rival, lugar donde los contrarios debían permanecer hasta la ejecución.<ref name="Reglas1863" /> En [[1872]] se cambió a un sistema donde el hecho de qué jugador tocaba el balón antes de salir del terreno indicaba que acción se debía tomar luego. Si un jugador lanzaba la pelota por detrás de la línea de meta rival el otro equipo obtenía un saque de meta dentro de su línea de 6 yardas; si lo hacía un defensa se marcaba un saque de esquina para el equipo atacante. Los saques de banda también se adjudicaban al equipo rival del último jugador en tocar la pelota.<ref>{{cita libro|apellidos = Harvey|nombre = Adrian|título = Football, the First Hundred Years: The Untold Story|año = 2005|páginas = 173}}</ref> A partir de [[1877]] los laterales se ejecutarían con una mano,<ref name="ReglasEverything">{{cita web|título=The rules, and history of the rules, of association football|url=http://everything2.com/e2node/The%2520rules%2520of%2520soccer|obra=Everything2.com|fechaacceso=16 de marzo de 2008}}</ref> pudiéndose usar las dos a partir de [[1883]].<ref name="Harvey213">{{cita libro|apellidos = Harvey|nombre = Adrian|título = Football, the First Hundred Years: The Untold Story|año = 2005|páginas = 213}}</ref>
 
Cuando un jugador obtenía una marca<ref name="Marca" /> lograba un tiro libre a favor suyo, durante el cual todos los rivales debían permanecer detrás de la pelota hasta la ejecución.<ref name="Reglas1863" /> Este regla original de [[1863]] fue eliminada poco después, en [[1866]].<ref name="Harvey161">{{cita libro|apellidos = Harvey|nombre = Adrian|título = Football, the First Hundred Years: The Untold Story|año = 2005|páginas = 161}}</ref>
 
En [[1891]] se introdujeron los [[Tiro penal|penales]], los cuales se adjudicaban a un jugador cuando le cometían una infracción dentro de la zona de 12 yardas rival. El balón se debía patear desde cualquier lugar de la mencionada línea, mientras el resto de los jugadores, salvo el guardameta rival, debían estar por detrás de la línea de 18 yardas. El guardameta se podía acercar hasta la línea de 6 yardas. Con la introducción de las áreas de [[1902]] la zona para la posible infracción se extendió a toda el área penal, sólo el ejecutante y el guardameta rival podrían estar dentro del área, y el balón debía patearse desde el punto penal.<ref name="IFAB1902" /> Desde [[1929]] el portero debe mantener sus pies sobre la línea de meta hasta la realización del tiro.<ref>{{cita web|título=1929: Minutes of the Anual General Meeting|url=http://ssbra.org/html/laws/IFABarc/pdf/1929/1929min.pdf|obra=International Football Association Board|fechaacceso=16 de marzo de 2008}}</ref>
 
Durante [[1903]] se comenzó a diferenciar desde qué [[Tiro libre (fútbol)|tiros libres]] se podía convertir directamente un gol, lo que hoy se conoce como tiro libre directo e indirecto.<ref name="IFAB1903">{{cita web|título=1903: Alterations in Laws Of The Game|url=http://ssbra.org/html/laws/IFABarc/pdf/1903/1903alt.pdf|obra=International Football Association Board|fechaacceso=16 de marzo de 2008}}</ref>
 
== Bibliografía ==
* {{cita libro
| apellidos = Butler
| nombre = Bryon
| título = The Official History of the Football Association
| año = 1991
| editorial = Queen Anne Press
| ubicación = Harpenden, Hertfordshire, Reino Unido
| id = ISBN 0-356-19145-1
}}
 
* {{cita libro
| apellidos = Harvey
| nombre = Adrian
| título = Football, the First Hundred Years: The Untold Story
| año = 2005
| editorial = Routledge
| ubicación = Reino Unido
| id = ISBN 0-415-35018-2
}}
 
* {{cita libro
| apellidos = Murray
| nombre = Bill
| título = The World's Game: A History of Soccer
| año = 1996
| editorial = University of Illinois Press
| ubicación = Champaign, Illinois, Estados Unidos
| id = ISBN 0-252-06718-5
}}
 
* {{cita libro
| apellidos = Witzig
| nombre = Richard
| título = The Global Art of Soccer
| año = 2006
| editorial = CusiBoy Publishing
| ubicación = Harahan, Louisiana, Estados Unidos
| id = ISBN 0-9776688-0-0
}}
 
== Notas y referencias ==
{{listaref|2|barra=220}}
 
== Véase también ==
* [[Fútbol (homonimia)]]
* [[FIFA]]
* [[International Football Association Board]]
* [[The Football Association]]
* [[Anexo:Récords de fútbol]]
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|History of association football|historia del fútbol}}
 
=== Historia ===
* [http://es.fifa.com/classicfootball/history/index.html ''Fútbol Clásico - Historia'' en el sitio oficial de la FIFA]
* [http://www.expertfootball.com/es/historia.php ''Historia del fútbol'' en ExpertFootball.com]
 
=== Estadísticas ===
* [http://www.rsssf.com/ Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation] (inglés)
* [http://www.iffhs.de/?82c48c5091fc53400f1e Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol]
 
=== Documentos oficiales ===
* [http://ssbra.org/html/laws/ifab.html ''Archivos de reuniones de la IFAB'' en SSBRA.org] (inglés)
 
[[Categoría:Historia del fútbol| ]]
 
[[ar:تاريخ كرة القدم]]
disputada en [[1896]], no tuvo al fútbol como evento. El deporte formó parte del calendario en [[Anexo:Fútbol en los Juegos Olímpicos de París 1900|1900]] y [[Anexo:Fútbol en los Juegos Olímpicos de Saint Louis 1904|1904]] como deporte de exhibición y en los [[Juegos Intercalados de 1906]], aunque en carácter no oficial. Todos estos torneos fueron disputados por equipos de diferentes tipos: selecciones nacionales, regionales, clubes y combinados que incluso utilizaban jugadores de más de un país en ocasiones.<ref>{{cita web|título=Football Tournament of the Olympic Games|url=http://www.rsssf.com/tableso/olympics.html|obra=Lars Aarhus, Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref> El [[Comité Olímpico Internacional]] reconoce las ediciones de [[1900]] y [[1904]] y las incluye en el medallero.<ref>{{cita web|título=Football, Olympic sport since 1900|url=http://www.olympic.org/uk/sports/programme/index_uk.asp?SportCode=FB|obra=Sitio oficial del Movimiento Olímpico|fechaacceso=17 de noviembre de 2007}}</ref>
[[bs:Historija nogometa]]
[[ca:Història del futbol]]
[[de:Geschichte des Fußballs]]
[[en:History of association football]]
[[fi:Jalkapallon historia]]
[[hr:Povijest nogometa]]
[[it:Storia del calcio]]
[[ko:축구의 역사]]
[[mk:Историја на фудбалот]]
[[pt:História do futebol]]
[[ru:История футбола]]
[[sh:Historija fudbala]]
[[sv:Fotbollens historia]]