Diferencia entre revisiones de «Ciro Alegría»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.42.202.111 a la última edición de 190.234.155.253
Línea 19:
'''Ciro Alegría Bazán''' conocido como '''Ciro Alegría''', (Hacienda Quilca, [[Huamachuco]], [[4 de noviembre]] de [[1909]] - [[Chaclacayo]], [[17 de febrero]] de [[1967]]); [[escritor]], [[político]] y [[periodista]] [[Perú|peruano]].
 
 
== tokio hotel por eduardo kaulitz
==
== Biografía ==
Ciro Alegría, novelista y político peruano, nació en el caserío de Quilca, uno de los 7 "pungos" (casas de administración y gestión), un 4 de noviembre de 1909, en la sierra del [[departamento de La Libertad]], [[Perú]]. Su padre, José Eliseo Alegría Lynch fue un joven intelectual, lector del anarquista peruano [[Manuel González Prada]], que desafió la autoridad del abuelo del novelista, Don [[Teodoro Alegría]], casándose con la hija del capataz de la hacienda (Herminia Bazán Lynch), e intentando una pequeña reforma agraria entre los campesinos de Marcabal. Don Teodoro, que había dejado a José Eliseo al frente de la Hacienda y vivía en Lima como Diputado, regresó a sus tierras y deportó a su hijo a un modesto caserío en las estribaciones de la Cordillera de los Andes, y ahí nació y vivió su primera infancia Ciro Alegría, rodeado de indios, hasta que el abuelo recordó que su nieto tenía que escolarizarse y lo separó de sus padres para enviarlo a [[Trujillo]] (capital de La Libertad), donde estudió en el Colegio San Juan, siendo su primer maestro, el que le enseñó a leer y escribir, el poeta peruano [[César Vallejo]].