Diferencia entre revisiones de «Europa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.11.2.4 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 1:
{{Ficha de territorio
|Mapa = Europe (orthographic projection).svg
|Superficie = 11.100.000
|Densidad = 70
|Población = 735.000.000
|Gentilicio = [[Europeo]]
|Países = 50 ([[Anexo:División política de Europa|Lista de paises]])
|Idiomas = {{Desplegable|título=&nbsp;[[Lenguas de Europa]] y [[Lenguas de la Unión Europea|de la UE]]|lista_estilo=text-align: center;|1=[[idioma ruso|Ruso]], [[idioma alemán|alemán]], [[idioma inglés|inglés]], [[idioma francés|francés]], [[idioma español|español]]<br />[[familia lingüística|Fam.]] [[Lenguas indoeuropeas|indoeuropea]], [[Lenguas urálicas|urálica]], [[Lenguas túrquicas|túrquica]], [[Lenguas caucásicas|caucásica]]}}
|Zona horaria = UTC<br />UTC+5
|Internet = [[.eu]]
|Ciudades más extensas = [[Anexo:Áreas metropolitanas de la Unión Europea|Véase aqui]]
|Organizaciones regionales = [[Unión Europea]]
}}
 
{{otros usos}}
'''Europa''' es uno de los continentes que forman el [[supercontinente]] [[Eurasia]], situado entre los [[paralelo]]s 36º y 70º de [[latitud]] norte, que de forma convencional y por motivos históricos es considerada un [[continente]]. Se extiende en la mitad oriental del Hemisferio Norte, desde el [[océano Glacial Ártico]] por el norte hasta el [[mar Mediterráneo]] por el sur. Por el oeste, llega hasta el [[océano Atlántico]]; por el este, limita con [[Asia]], de la que la separan los montes [[Urales]], el [[río Ural]], el [[mar Caspio]] y la cordillera del [[Cáucaso]].<ref name="Encarta">{{Cita web|apellido=Microsoft® Encarta® Online Encyclopedia 2007|título="Europe"|url=http://encarta.msn.com/encyclopedia_761570768/Europe.html|fechaacceso=2007-12-27}}</ref>
 
Europa es el segundo continente más pequeño en términos de superficie, que abarca alrededor de 11.100.000 kilómetros cuadrados o el 2% de la superficie del planeta Tierra y alrededor de 6,8% del total de las tierras emergidas. Alberga un gran número de estados soberanos, cuyo número exacto depende de la definición de la frontera de Europa, así como de la exclusión o inclusión de estados parcialmente reconocidos. De todos los países europeos, Rusia es el mayor tanto en superficie como en población, mientras que el Vaticano es el más pequeño. Europa es el cuarto continente más poblado después de [[Asia]], [[África]] y [[América]] con una población de 735.000.000 o alrededor del 11% de la población mundial. Según proyección de población de [[Naciones Unidas]] (variante media), la cuota de Europa se reducirá al 7% en 2050.<ref name="UNPP 2006">{{Cita web|url=http://esa.un.org/unpp|título=World Population Prospects: The 2006 Revision Population Database|editorial=UN - Department of Economic and Social Affairs|fechaacceso=2008-06-10}}</ref> Sin embargo, las fronteras de Europa y la población son objeto de controversia, ya que el término continente puede referirse a un bien cultural y político o a distinciones fisiográficas.
 
Europa es la cuna de la [[Occidente|cultura occidental]]. Las naciones europeas desempeñan un papel preponderante en los asuntos mundiales desde el siglo XVI en adelante, especialmente después del comienzo de la [[Colonialismo|colonización]]. En los siglos XVII y XVIII, las naciones europeas controlaron la mayor parte de África, [[América]], y gran parte de Asia. La [[Primera Guerra Mundial]] y la [[Segunda Guerra Mundial]] condujeron a una disminución en el dominio de Europa en los asuntos mundiales cuando los Estados Unidos y la Unión Soviética tomaron la prominencia. La [[Guerra Fría]] entre las dos superpotencias dividió Europa a lo largo del [[Telón de Acero]]. La [[integración europea]] dio lugar a la formación del [[Consejo de Europa]] y la [[Unión Europea]] en Europa occidental, las cuales se han expandido hacia el este desde la [[Historia de la URSS (1985-1991)|caída de la Unión Soviética]] en 1991.
{{Mapa Político de Europa|float=right}}
 
== La definición ==