Diferencia entre revisiones de «Federico Jiménez Losantos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 95.18.2.169 a la última edición de Muro Bot
Línea 47:
En 1992 se disolvió el grupo de comunicación formado por [[Antena 3]] Radio y Antena 3 Televisión, quedando la primera en manos del grupo [[PRISA]]. Esta operación fue bastante polémica. Ante ello, un grupo de periodistas, entre los que estaban [[José María García]], [[Antonio Herrero]], [[Luis Herrero]] y el propio Federico Jiménez Losantos entraron en la cadena radiofónica [[COPE]]. El ''antenicidio'' (como ellos lo denominan) y las posteriores acciones ante los tribunales han marcado siempre una política editorial crítica y agresiva con el grupo [[PRISA]] y también con los sucesivos gobiernos del [[PSOE]].
 
En [[1998]], tras la muerte de [[Antonio Herrero]] en un accidente de buceo EO EO EO , Luis Herrero se hizo cargo del programa «La Mañana» y Jiménez Losantos quedó al frente del programa nocturno «La Linterna». Tras la marcha de Luis Herrero en [[2003]], pasó a dirigir y presentar el matinal, programa que ha elevado a uno de los mayores índices de audiencia de la radio española. Meses más tarde Luis Herrero se presentaría a las elecciones al [[Parlamento Europeo]] dentro de las listas del [[Partido Popular]]; en [[2005]] se reincorporó al programa matinal de Jiménez Losantos en calidad de contertulio. En abril de 2009 la [[COPE]], obedeciendo órdenes del Vaticano,{{demostrar}} le propuso abandonar la presentación de [[La Mañana]] para presentar [[La Linterna]] de 10 a 12 de la noche. Jiménez Losantos no la aceptó y decidió seguir su actividad radiofónica en una nueva emisora [[esRadio]],del grupo [[Libertad Digital]], junto con [[César Vidal]], también recién salido de su programa de la [[COPE]], y Luis Herrero, quien regresó a la radio tras su paso por el [[Parlamento Europeo]].
 
Como complemento a su incesante actividad radiofónica, Jiménez Losantos promovió en el año 2000 la publicación de un nuevo diario exclusivamente electrónico: ''[[Libertad Digital]]'', del que actualmente es editor. En [[1999]] abandonó tras una década la redacción de ''ABC'' y pasó a formar parte de la nómina de colaboradores de ''[[El Mundo]]'', donde sigue publicando lunes, miércoles y viernes la columna «Comentarios liberales». Recíprocamente, su director, Pedro J. Ramírez, colaboró también en el programa radiofónico matinal de la [[COPE]] como tertuliano. Desde [[1998]], asimismo, es editor de la revista de pensamiento ''La Ilustración Liberal''.