Diferencia entre revisiones de «Cristianismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.28.53.242 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 361:
 
Una vez legalizado el cristianismo con el [[Edicto de Milán]], los cristianos, alentados primero por los privilegios que les garantizó [[Constantino I el Grande|Constantino I]] y luego por la declaración del cristianismo como religión exclusiva del Imperio Romano que promulgó [[Teodosio]] en el 380&nbsp;d.&nbsp;C., expandieron la nueva religión por el mundo pagano.<ref>Una cronología de las persecuciones realizadas por cristianos al paganismo se encuentra en el sitio del Consejo Supremo de Griegos Gentiles [http://www.ysee.gr/html/spa/persec.html].</ref>
 
== Cristianismo en recesión ==
Millones de personas, entre ellas decenas de miles de [[clérigo]]s y trabajadores religiosos, han dejado de prestar el apoyo que acostumbraban prestar a sus religiones, lo cual está debilitando a éstas gravemente. Esto es especialmente cierto en el caso de la cristiandad. Aunque en unas cuantas religiones, especialmente en las menos ortodoxas, a veces se oye hablar acerca de un “despertar” religioso, en la mayoría de los casos esto es solo superficial. Con pocas excepciones, la tendencia general es inequívoca y se deja ver en los comentarios que se publican en la prensa mundial<ref> Las citas de la prensa mundial son recogidas en un artículo de [[La Atalaya (revista)|La Atalaya]] del 1 de abril de 1981 editada por los testigos cristianos de Jehová, titulado: Se acerca la ejecución de la “gran ramera”, basado en el versículo de la Biblia en Apocalipsis o Revelación 17:16.</ref>, como los siguientes:
 
{{Cita|“Algo le ha pasado a la cristiandad. Toda indicación nos advierte que hemos entrado en una noche larguísima y que no vamos a salir de ella . . .}}
 
{{Cita|“La existencia útil del cristianismo y del [[catolicismo romano]] en las estructuras públicas ya ha desaparecido. Estamos presenciando la muerte de un cristianismo social y políticamente estructurado.”—[[Malachi Martin]], célebre escritor católico, citado en el “[[Sunday Journal]]” de Providence del 17 de febrero de 1980.}}
{{Cita|“En nación tras nación de Occidente la escasez de sacerdotes y monjas está llegando a un punto peligroso.”—“[[Time]],” 21 de agosto de 1978.}}
{{Cita|“El cristianismo [está] retrocediendo rápidamente . . . un cuadro de [[agnosticismo]] supersticioso, de confusión y de ignorancia. . . . No sería exageración decir que casi ningún niño tiene idea alguna de lo que realmente es el cristianismo.”—El “Times” de Londres del 25 de septiembre de 1978, al comentar sobre un informe de la Junta de Educación de la Iglesia Anglicana.}}
 
Cuando el papa [[Juan Pablo II]] visitó a Francia en mayo de 1980, el [[The New York Times]] (31 de mayo) hizo el siguiente comentario:
 
{{Cita|“La influencia de la [[iglesia]] está disminuyendo rápidamente en [[Francia]]. Una encuesta reciente reveló que solo el 15 por ciento de la gente son católicos practicantes, aunque el 85 por ciento son personas bautizadas en la iglesia.”}}
 
En el [[Brasil]], el arzobispo [[Luciano Cabral Duarte]] dijo: “Nuestros católicos están perdiendo las fuerzas y pereciendo debido a intensa anemia espiritual.” (Veja, 30 de enero de 1980)
 
En [[Nigeria]], un clérigo de la Iglesia Presbiteriana admitió: “Hoy la iglesia parece haber perdido su sentido de identidad, como alguien que fuera víctima de amnesia y estuviera preguntando: ‘¿Quién soy?’ y ‘¿Por qué estoy aquí?’” (Daily Star del 11 de septiembre de 1978)
 
En [[Grecia]], un periódico dijo lo siguiente acerca de la [[Iglesia Ortodoxa Griega]], a la cual en un tiempo se respetaba:
“Hoy la Iglesia, es decir, el clero, especialmente el clero más elevado, muy a menudo es un antro de escándalo, una fuente de tonterías y de insensatez.
“A tal grado es verdad esto que ya hace algún tiempo que el grueso del pueblo griego no ve a los clérigos como una institución respetable, espiritual, sino como un enjambre de agitadores y escandalizadores, radicales y explotadores, que en vez de ‘guiar a su rebaño,’ lo divierten con su parloteo y delirios.”—“To Vima,” 15 de octubre de 1978.
 
== Véase también ==