Diferencia entre revisiones de «Brigadas Internacionales»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.220.173.43 a la última edición de Jpcea usando monobook-suite
Línea 165:
Hubo actos similares de homenaje en Valencia y Madrid. Tras un desfile en el que la gente los despidió con aplausos, llantos y cubriendo la calzada de rosas, después de un espectacular despliegue de cazas republicanos los brigadistas estaban listos para partir.
 
En algunos lugares, ya durante la guerra se construyeron monumentos en homenaje a los brigadistas. Por ejemplo en la zona de la [[Batalla del Jarama]], el 30 de junio de 1938 fue inaugurado un monumento en forma de puño. Volvió un grupo de brigadistas para un acto de despedida en noviembre. El monumento fue destruido después de la guerra.<ref>Krawinkel, Moritz: ''La Batalla del Jarama. Entre memoria e historia'', Editorial Entimema, 2009, pág.92-94</ref>
 
La mayoría de los menos de diez mil brigadistas supervivientes a la guerra trataría de volver a sus países. Muchos de ellos no tendrían problemas (franceses, británicos, norteamericanos), pero otros muchos se verían con situaciones complejas: los italianos, alemanes, suizos, búlgaros y canadienses se vieron entre la espada y la pared. Formalmente eran expulsados de [[España]] pero, o serían detenidos en sus países al regreso debido al triunfo en los mismos del [[fascismo]] y el [[nazismo]], o bien habían salido sin autorización. Algunos se refugiaron en casas particulares en [[Cataluña]] y otros pasaron ilegalmente la frontera francesa.
Línea 236:
 
== Bibliografía ==
* VidalSkoutelsky, César.Rémi, ''Novedad en el frente. Las Brigadas Internacionales en la guerra civil''. EspasaTemas de Calpehoy. Madrid, 19992006.
 
* Krawinkel, Moritz: La Batalla del Jarama. Entre memoria e historia. Entimema, 2009.
* González de Miguel, Jesús, ''La batalla del Jarama. Febrero de 1937, testimonios desde un frente de la Guerra Civil''. La Esfera de los Libros, 2009.
*Requena Gallego, Manuel; Sepúlveda Losa, Rosa María (coord.), ''Brigadas Internacionales. El contexto internacional, los medios de propaganda, literatura y memorias''. Nausicaä. Albacete, 2008.
* SkoutelskyCastells, Rémi,Andreu. ''Novedad en el frente. Las Brigadas Internacionales en la guerraGuerra civilde España.''. Temas de hoyAriel. MadridBarcelona, 20061974.
* ''Canciones de las Brigadas Internacionales''. Ed. Ernest Bosch. Barcelona, 1938.
* Doyle, Bob; Fisher, Harry. ''Brigadista: An Irishman's Fight Against Fascism: An Irishman's Fight Against Fascim''. Currach Press, Dublín, 2006.
* GonzálezDelperrie de Bayac, IsidroJacques. ''LosLas judíosBrigadas y la Segunda República. 1931-1939Internacionales''. Alianza EditorialJúcar. Madrid, 20031980.
* Kowalsky, Daniel. ''La Unión Soviética y la Guerra Civil Española''. Editorial Crítica. Barcelona, 2003.
* Doyle, Bob. ''Memorias de un rebelde sin pausa''. AABI. Madrid, 2002.
*Montero Barrado, Severiano (ed.). ''Voluntarios de la libertad. 50 poemas sobre las Brigdas Internacionales''. AABI. Madrid, 2001.
* Moradiellos, Enrique. ''El reñidero de Europa''. Ediciones Península. Barcelona, 2001.
* Vidal, César. ''Las Brigadas Internacionales''. Espasa Calpe. Madrid, 1999.
* Fisher, Harry. ''[http://www.harryfisher.net/spanish.htm Camaradas. Memorias de un Brigadista en la guerra civil española]''. Ed. del Laberinto. Madrid, 1997.
* {{cita libro |título= Los judíos y la Segunda República. 1931-1939|apellidos= González|nombre= Isidro|enlaceautor= |coautores= |año= 2004|editorial= Alianza Editorial|ubicación= Madrid|isbn= 8420645982|página= |páginas= |url= |fechaacceso=}}
* Monks, Joe. ''With the Reds in Andalusia''. John Cornford Poetry Group. 1985.
* Kowalsky, Daniel. ''La Unión Soviética y la Guerra Civil Española''. Editorial Crítica. Barcelona, 2003.
* Delperrie de Bayac, Jacques. ''Las Brigadas Internacionales''. Júcar. Madrid, 1980.
* CastellsLongo, AndreuLuigi. ''Las Brigadas Internacionales en la Guerra de España.''. ArielEra. BarcelonaMéxico, 19741969.
* Martínez Bande, J. A. ''Brigadas Internacionales'', Luis Caralt. Barcelona, 1972.
* Monks, Joe. ''[http://www.geocities.com/irelandscw/ibvol-Monks.htm With the Reds in Andalusía]''. Obra de un brigadista irlandés. Publicado por la John Cornford Poetry Group. 1985.
* Longo, Luigi. ''Las Brigadas Internacionales en España''. Era. México, 1969.
* Moradiellos, Enrique. ''El reñidero de Europa''. Ediciones Península. Barcelona, 2001.
* ''Canciones de las Brigadas Internacionales''. Ed. Ernest Bosch. Barcelona, 1938.
* Delperrie de BayacVidal, JacquesCésar. ''Las Brigadas Internacionales''. JúcarEspasa Calpe. Madrid, 19801999.
* González de Miguel, Jesús, ''La batalla del Jarama. Febrero de 1937, testimonios desde un frente de la Guerra Civil''. La Esfera de los Libros, 2009. ISBN: 978-84-9734-793-8
 
== Véase también ==