Diferencia entre revisiones de «Puebla de Benifasar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.30.116.219 (disc.) a la última edición de Millars
Línea 47:
El término municipal de Puebla de Benifasar limita con las siguientes localidades:
[[Castell de Cabres]], [[Rosell]] y [[Vallibona]] todas ellas de la [[provincia de Castellón]].
[[Peñarroya de Tastavins]], [[Beceite]] de la [[provincia de Teruel]], [[Aragón]]. [[La CeniaSénia]] de la [[provincia de Tarragona]]
 
== Historia ==
Línea 61:
Esta pedanía de la Puebla de Benifasar también perteneció a la ''Tenencia de Benifasar'', pues, tras la conquista cristiana del siglo XIII, era patrimonio del monasterio de dicho nombre. El 15 de marzo de [[1236]], [[Blasco de Alagón]] realizó una primera repoblación junto con Fredes, otorgando carta puebla a favor de Domènec Berenguer. En [[1463]] quedó totalmente despoblada como consecuencia de la guerra civil de Cataluña. Es muy interesante el '''Libro de Establecimientos''' (''Llibre d'Establiments'') que recoge los acuerdos municipales sobre uso del término. Fue zona de actuación carlista durante el [[siglo XIX]].
 
=== FríasFredes ===
[[Imagen:Vista de Fredes.JPG|thumb|FríasFredes]]
Es el pueblo más septentrional de la Comunidad ValencianaValencina y se encuentra en 1.090 [[metro|m.]] de altitud. Históricamente formó parte de la ''Tinencia de BenifasarBenifasá'', por pertenecer desde el [[siglo XIII]] al señorío del monasterio de dicho nombre. Recibió una primera carta puebla de [[Blasco de Alagón]] el 15 de marzo de [[1236]], junto con Bojar, y una definitiva del abad del monasterio en [[1266]], con unas exigencias muy duras que incluían partición de la cosecha. Fue abandonado durante la guerra de Cataluña en [[1463]], y también en tiempo de [[Felipe IV]] cuando se produjo la invasión francesa de Cataluña. Fue zona de control carlista durante el [[siglo XIX]]. En [[1977]] fue anexionado a la Puebla de Benifasar. En su término se encuentra la cumbre del ''Colina deTossal losdels tres ReyesReis'' (1.356 [[metro|m.]]). Al salir de Fredes se encuentra el antiguo '''''[[Monasterio de Santa María (Puebla de Benifasar)]]''''', el primero que se fundó en tierras valencianas. El primer edificio se construyó en la montaña de Santa Escolástica, en la que se estableció una comunidad cisterciense procedente del [[Monasterio de Poblet]], en [[1233]], aprovechando el castillo que los musulmanes llamaban de ''Beni-Hazà''. En [[1250]] los monjes se trasladaron a las nuevas dependencias, situadas en el llano ubicado junto al castillo, con lo cual quedó abandonado. La iglesia fue acabada en [[1276]] y a partir de ahí el monasterio ha pasado por varias vicisitudes, con épocas de esplendor y otras de penurias, hasta que las guerras de la Independencia y de Sucesión acabaron arruinándolo. Tras la exclaustración de [[1834]] fue ocupado por los [[guerras carlistas|carlistas]], y [[Ramón Cabrera|Cabrera]] convirtió sus dependencias en hospital de sangre y campo de concentración. Todo esto fue causa de dispersión y pérdida de los tesoros que poseía, como por ejemplo el primer manuscrito del '''Libro de los Fueros''' (''Llibre dels Furs''). En [[1931]] fue declarado Monumento Nacional. Actualmente es propiedad de la orden de San Bruno que estableció la primera cartuja femenina de España, tras la reconstrucción realizada por la Diputación de Castellón.
 
== Demografía ==
Línea 85:
*'''Iglesia de Fredes'''. Está dedicada a los santos de la Piedra, Abdón y Senén.
=== Monumentos civiles ===
*'''Pinturas rupestres de la ''CuevaCova dedels los RoedoresRossegadors'''''. Declaradas de interés artístico e histórico.
*'''Casco urbano'''. De interés arquitectónico.
*'''Ayuntamiento'''. Edificio de interés arquitectónico.
 
== Lugares de interés ==
Los parajes más significativos, son sus frondosos bosques de pinos, encinas, hayas, robles, etc.. Los ríos de la Canal, la Empedrada, [[Río Cenia|Cenia]]Cénia. Los barrancos de la ''Tenalla'', el Avellana, el ''SaltoSalt'', la ''Fou'', la Pica, y de Bel. Cuenta con las áreas recreativas de las fuentes de la ''FuenteFont LejanaLluny'', la ''CaridadCaritat'', la ''FueteFont de BojarBoixar'', la ''Font de la Roca'' y la ''FuenteFont de Corachar''. Otros parajes de interés son: El ''ColinaTossal de losdels Tres ReyesReis'', el ''RincónRacó de losdels MelocotonerosPresseguers'', el ''PortilloPortell delde Infiernol’Infern'', y la cueva del Ángel.
 
== Fiestas locales ==
Línea 102:
 
* San Antonio Abad. Se celebra el día 17 de enero. Se hace una barraca con cinco pinos, se llena de ramas de árboles y por la noche se quema.
* Fiesta de Los Apóstoles.(Romería a la ''FuenteFont de la CaridadCaritat''). Se celebra el 1 de mayo.
* Fiestas patronales. Se celebran a partir del 15 de agosto en honor de la Asunción de la Virgen. Los festejos duran 4 o 5 días.