Diferencia entre revisiones de «Revolución Gloriosa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.148.16.218 (disc.) a la última edición de 190.21.152.255
Línea 27:
Sin embargo, la política Francesa jugó a su favor. A últimos de septiembre, Luis XIV tomó todos los barcos Holandeses presentes en los puertos Franceses, probando que la guerra con Francia era inminente. El [[27 de septiembre]] (según el [[Calendario gregoriano]]), Luis cruzó el Rín y entró en Alemania. El [[29 de septiembre]] los [[Estados de Holanda]], se reunieron en sesión secreta y temiendo una alianza Franco-Inglesa, aprobaron la operación, resolviendo convertir a los Ingleses en "útiles a sus amigos y aliados, y especialmente a este estado". Aceptaron el argumento de Guillermo que un golpe preventivo era necesario para evitar la repetición de los sucesos de 1672, cuando [[Tercera guerra Anglo-Holandesa|Inglaterra y Francia habían atacado conjuntamente]] a la República. Ordenaron a la flota Holandesa de 53 barcos de guerra el escoltar a los transportes de tropas. Esta flota estaba de hecho comandada por el Teniente Almirante [[Cornelis Evertsen el joven]] y por el Vice Almirante [[Philips van Almonde]], pero en consideración a las sensibilidades Inglesas se colocó bajo el mando nominal del Contra-Almirante [[Arturo Herbert, 1er Conde de Torrington|Arthur Herbert]], el mismo mensajero que, disfrazado como un marinero común, le había traído la invitación a Guillermo en [[La Haya]]. Aunque Guillermo mismo era Almirante General de la República, se abstuvo del mando operacional, navegando notoriamente, en el yate ''Den Briel'', acompañado por el Teniente Almirante [[Willem Bastiaensz Schepers]], el magnate naviero de Rotterdam que había organizado la flota de transporte. Los [[Estados Generales de los Países Bajos|Estados Generales]] permitieron al núcleo de los regimientos del ejército de campo Holandés el participar bajo el mando del Mariscal [[Federico Schomberg]].
 
== Desembarco de Guillermo ==
Ola att: servidor
 
Las preparaciones Holandesas, aunque realizadas con gran premura, no podían permanecer en secreto. El embajador Inglés, el Marqués d'Albeville, avisó a su país: ''se va a intentar una conquista absoluta, bajo las pretensiones especiales y ordinarias de la religión, la libertad, la propiedad, y un Parlamento libre...''. Luis XIV amenazó a los Holandeses con una declaración de guerra inmediata, si se empeñaban en seguir adelante con sus planes. El embarque en las naves, comenzó el [[22 de septiembre]] (Calendario gregoriano), y se completó el [[8 de octubre]], y la expedición fue aprobada ampliamente ese mismo día por los Estados de Holanda; ese mismo día Jacobo emitió una proclama a la nación Inglesa para que se preparase para una invasión Holandesa. Durante 3 semanas, sin embargo, la flota de invasión no pudo zarpar del puerto naval de [[Hellevoetsluis]], por las adversas galernas del suroeste que normalmente azotan en ese período y los Católicos, por todos los Países Bajos y las Islas Británicas mantuvieron reuniones rezando para que este "viento del Papa" durase, pero a últimos de octubre llegó el famoso "[[Viento protestante]]", cambiando a del este, permitiendo su marcha el [[28 de octubre]].
 
Apenas había alcanzado la flota el mar abierto, el viento cambió otra vez a del suroeste forzando a muchos barcos a volver a puerto, volviendo solamente el [[9 de noviembre]] el viento del este. La flota era cuatro veces más grande que la [[Armada Invencible]] y tenía, incluyendo marineros y el tren de suministros, cerca de 60.000 hombres y 5.000 caballos a bordo. La flota se reagrupó el [[11 de noviembre]] y después navegó hacia el norte en dirección a [[Harwich]], donde Bentinck había preparado un lugar para el desembarco. Sin embargo, fue forzada a ir en dirección sur cuando el viento volvió a rolar al norte, y navegó en una enorme formación cuadrada, de 25 barcos de fondo. Entró en el [[Canal de la Mancha]] el [[13 de noviembre]], saludando al [[Castillo de Dover]] y [[Calais]] simultáneamente para presumir de su tamaño. La armada Inglesa colocada en el [[estuario del Támesis]] vio pasar por dos veces a los Holandeses, pero fue incapaz de interceptarlos; la primera vez debido al fuerte viento del este, y la segunda por una marea no favorable.
 
Desembarcaron con un gran contingente en [[Brixham]], [[Devon]] el [[5 de noviembre]] de [[1688]] (Calendario gregoriano). Guillermo fue aclamado con grandes muestras de apoyo popular (éste era el lugar alternativo para el desembarco de Bentinck), y algunos hombres locales se unieron al ejército. El ejército de Guillermo se componía de aproximadamente, 15.000-18.000 tropas de a pie, y unas 3.000 de caballería. Se componía principalmente de 14.352 tropas regulares mercenarias Holandesas (realmente muchos de ellos eran Escoceses, Escandinavos, Alemanes y Suizos), y de unos 5.000 voluntarios Ingleses y Escoceses con un sustancial elemento [[Hugonote]] en la caballería y en los Guardias, así como de 200 negros de las plantaciones de América.<ref>Robert Beddard, ''A Kingdom without a King: The Journal of the Provisional Government in the Revolution of 1688'' (Phaidon, 1988), p. 19.</ref> Muchos de los mercenarios eran Católicos. {{cita requerida}} Jacobo en febrero de 1688 había ordenado a todos sus súbditos Británicos el abandonar el servicio a los Holandeses, pero pocos lo habían hecho. El [[7 de noviembre]] ([[17 de noviembre]] según el Calendario gregoriano), el viento roló al suroeste, impidiendo a la flota Inglesa que los perseguía, atacar el lugar del desembarco. Luis de hecho, no declaró la guerra, esperando que el envolvimiento de los Holandeses en una más que probable guerra civil Inglesa, haría que no pudiesen interferir en su campaña Alemana.
 
Guillermo consideraba que su veterano ejército tenía el tamaño suficiente para derrotar a cualquier fuerza (todas bastante inexpertas) que Jacobo pudiera lanzar contra él, pero había decidido evitar los riesgos de una batalla y mantener una actitud defensiva, en la esperanza que la posición de Jacobo se colapsaría al final por sí misma. Así, desembarcó lejos del ejército de Jacobo, esperando que sus aliados Ingleses tomasen la iniciativa actuando contra Jacobo, mientras él aseguraba su propia protección contra ataques potenciales. Guillermo estaba preparado para esperar; había pagado a sus tropas tres meses de campaña por adelantado. Un avance lento, tenía el beneficio añadido de no extender demasiado sus líneas de suministro; las tropas Holandesas incluso estaban bajo órdenes estrictas de no forrajear, por miedo a que pudieran degenerar en saqueos que pudiesen poner en contra a la población. En sus banderas se leía la proclama: "Mantendré las libertades de Inglaterra y la Religion Protestante." "Je maintiendrai" ("Mantendré") era el [[lema]] de la [[Casa de Orange]]. El 9 de noviembre, Guillermo tomó [[Exeter]]. Desde el [[12 de noviembre]], en el norte, muchos nobles empezaron a declararse a favor de Guillermo. Sin embargo, en las primeras semanas mucha gente evitaba cuidadosamente tomar partido; la nación como un todo, ni se reagrupaba detrás de su Rey, ni daba la bienvenida a Guillermo, sino que esperaba pasivamente el resultado de los acontecimientos.
 
Jacobo rechazó una oferta Francesa para enviar una fuerza expedicionaria. Sus fuerzas más adelantadas se congregaron en [[Salisbury]], y Jacobo partió para unirse a sus tropas el [[19 de noviembre]] ([[Calendario juliano]]). En medio de protestas anti-Católicas en Londres, llegó a ser evidente que las tropas no estaban ansiosas por combatir, y que la lealtad de muchos de los comandantes de Jacobo era dudosa. La primera sangre se vertió más o menos en este momento, en una escaramuza en [[Wincanton]], [[Somerset]], cuando las tropas Realistas se retiraron después de derrotar a una pequeña partida de exploradores. El recuento de bajas en ambos bandos fue de unas 15. En Salisbury, un preocupado Jacobo tuvo de pronto un serio derramamiento de sangre por la nariz, lo que él tomó por un mala [[profecía]], indicando que debía ordenar a su ejército la retirada. El [[23 de noviembre]], [[John Churchill|Lord Churchill of Eyemouth]], uno de los principales comandantes de Jacobo, desertó al campo de Guillermo. El [[26 de noviembre]], la propia hija de Jacobo, la [[Ana de Gran Bretaña|Princesa Ana]], hizo lo mismo. Ambos fueron pérdidas importantes. Jacobo volvió a Londres ese mismo día. El [[4 de diciembre]], las fuerzas de Guillermo estaban esn Salisbury; el [[7 de diciembre]] habían alcanzado [[Hungerford]], donde se encontraron con los Comisionados del Rey para negociar. En realidad, en este momento, Jacobo solo estaba ganando tiempo, ya que ya había decidido huir del país. Jacobo estaba convencido que no podía confiar en su ejército, y dio órdenes para desbandarlo. El [[10 de diciembre]] hubo un segundo choque entre los dos bandos, en la [[Batalla de Reading (1688)|Batalla de Reading]], una derrota para los hombres del Rey. En diciembre hubo fuertes manifestaciones anti-Católicas en Bristol, Bury St. Edmuns, Hereford, York, Cambridge y Shropshire. El 9 de diciembre una turba Protestante asaltó el [[Castillo de Dover]], donde era gobernador el Católico Sir Edward Hales, y lo tomó.
 
El [[10 de diciembre]], la Reina y el Príncipe de Gales huyeron a Francia. El [[11 de diciembre]], Jacobo intentó escapar, tirando el [[Gran Sello del Reino]] al [[Támesis]], en su huida. Sin embargo, fue capturado al día siguiente por pescadores, cerca de [[Sheerness]] en la [[Isla de Sheppey]]. El día 11 los [[Lord espiritual|Lores espirituales]] y los [[Lord temporal|Lores temporales]], decidieron pedirle a Guillermo que restaurase el orden. En la noche del día 11 hubo disturbios y saqueos de las casas de los Católicos y muchas embajadas extranjeras de países Católicos en Londres. La noche del 12 presenció un pánico de masas en Londres durante lo que se llamaría más tarde, la [[Noche Irlandesa]]. Falsos rumores de un ataque inminente por parte del ejército Irlandés sobre Londres se extendieron por la capital, y se reunió una multitud de cerca de 100.000 personas para defender la ciudad.
 
Después de volver a Londres el día 16, Jacobo fue recibido por la multitud con vítores. Ante esto tomó ánimos, e intentó recomenzar el gobierno, incluso presidiendo una reunión del [[Consejo privado|Consejo Privado]]. Entonces recibió una petición para que se marchase de Londres por parte de Guillermo. Guillermo al mismo tiempo, ordenó a todas las tropas Inglesas el abandono de la capital; no serían permitidas fuerzas locales en un radio de 20 millas hasta la primavera de 1689. La armada Inglesa ya se había pronunciado a favor de Guillermo. Jacobo fue llevado a [[Rochester]], [[Kent]] bajo una guardia Holandesa el [[18 de diciembre]] (Calendario juliano), justo cuando Guillermo entraba en Londres. Jacobo escapó entonces a [[Francia]] el [[23 de diciembre]]. La baja vigilancia puesta sobre Jacobo, y la decisión de permitirle estar tan cerca de la costa, indica que Guillermo podría haber esperado que una fuga con éxito de su suegro, podía evitarle la dificultad de decidir qué hacer con él. Especialmente cuando todavía era fuerte la memoria de la ejecución de [[Carlos I de Inglaterra|Carlos I]]. Jacobo, con su huida, ayudó a asegurar que la toma del poder por parte de Guillermo estuviese más segura. El 26 Guillermo, siguiendo el consejo de sus alíados Whig, convocó una asamblea de todos los Miembros del parlamento que habían sobrevivido el reinado de [[Carlos II de Inglaterra|Carlos II]], puenteando así a los Toris del Parlamento Leal de 1685. Esta asamblea convocó una Convención y el 28, Guillermo acepto las responsabilidades del gobierno. Aunque Jacobo había huido del país, el 30 Guillermo (en una conversación con el [[Jorge Savile, 1er Marqués de Halifax|Marqués de Halifax]]) estaba amenazando con no quedarse en Inglaterra "si el Rey Jacobo vuelve otra vez", y estaba decidido a regresar a Holanda "si ellos le iban a nombrar (a Guillermo) Regente".<ref>H. C. Foxcroft, ''The Life and Letters of Sir George Savile, Marquis of Halifax: Volume II'' (London, 1898), pp. 203–4. Quoted in Beddard, p. 65.</ref>
 
== Guillermo se convierte en Rey ==