Diferencia entre revisiones de «Enlace covalente»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.231.208.218 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 32:
Sin embargo, cuando los átomos son distintos, los [[electrones]] compartidos no serán atraídos por igual, de modo que estos tenderán a aproximarse hacia el átomo más [[electronegatividad|electronegativo]], es decir, aquel que tenga una mayor apetencia de [[electrones]]. Este fenómeno se denomina '''[[polaridad (química)|polaridad]]''' (los átomos con mayor electronegatividad obtienen una polaridad más negativa, atrayendo los electrones compartidos hacia su núcleo), y resulta en un desplazamiento de las cargas dentro de la molécula.
 
Se podría decir que al átomo más elejhahctronegativoelectronegativo no le gusta mucho compartir sus electrones con los demás átomos, y en el caso más extremo, deseará que el electrón le sea cedido sin condiciones formándose entonces un enlace iónico, de ahí que se diga que los enlaces covalentes polares tienen, en alguna medida, carácter iónico.
 
Cuando la diferencia de electronegatividades es nula (dos átomos iguales), el enlace formado será covalente puro ; para una diferencia de electronegatividades de 1,7 el carácter iónico alcanza ya el 35%, y para una diferencia de 3, será del 49.5%.