Diferencia entre revisiones de «Arte mudéjar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.143.49.69 a la última edición de Escarlati usando monobook-suite
Línea 2:
El '''arte [[mudéjar]]''' es un estilo artístico que se desarrolla en los reinos cristianos de la [[Península Ibérica]], pero que incorpora influencias, elementos o materiales de [[arte hispanomusulmán|estilo hispano-musulmán]]. Se trata de un fenómeno exclusivamente hispánico que tiene lugar entre los siglos [[siglo XIII|XII]] y [[siglo XVI|XVI]], como mixtificación de las corrientes artísticas cristianas ([[arte románico|románicas]], [[arte gótico|góticas]] y [[arte renacentista|renacentistas]]) y musulmanas de la época.
 
Para unos historiadores se trata de un epígono del [[arte islámico]] y para otros se trata de un periodo del arte cristiano en el que aparece la decoración islámica, ya que lo practican los mudéjares o [[morisco]]s, gentes de religión [[Islam|musulmana]] y cultura árabe que permanecían en los reinos cristianos tras la conquista de su territorio y, a cambio de un impuesto, conservaban su religión y un status jurídico propio.
Para unos
 
No es un estilo artístico unitario, sino que posee características peculiares en cada región, entre las que destacan el mudéjar toledano, leonés, aragonés y andaluz. <br />[[Archivo:Cimborrio Mudéjar Catedral de Teruel.png|thumb|240px|Cimborrio mudéjar de la Catedral de Teruel.]]